Febrero 22, 2024

El Nikkei de la Bolsa de Tokio logró su máximo histórico en 34 años

Ex-Ante
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Federal Reserve Bank of St. Louis.

El principal indicador bursátil de Japón, el Nikkei, llegó a su máximo nivel en 34 años ante el retorno de los inversionistas al mercado japonés. La economía nipona ha logrado salir de la deflación con que vivió en las últimas décadas y ha logrado crecer sostenidamente. El principal índice el Nikkei 225 cerró el jueves en 39.098,68 puntos, superando el máximo anterior, establecido en diciembre de 1989.


Qué observar. La economía de Japón ha logrado superar décadas de deflación. Las reformas que impulsó el gobierno del ex primer ministro Shinzo Abe han logrado sacar a la economía del estancamiento. Un yen más débil y el aumento de los valores de las materias primas debido a la guerra de Rusia y Ucrania, han generado un aumento en los precios que han sido más permanentes de lo esperado.

  • El Nikkei se ha disparado cerca de un 17% en lo que va de año, superando las ganancias de otros grandes mercados. Los estrategas son cada vez más optimistas, y algunos prevén nuevas subidas de hasta un 15%.
  • El principal índice de la Bolsa de Japón, el Nikkei 225, cerró el jueves en 39.098,68 puntos, superando el máximo anterior, establecido el 29 de diciembre de 1989, cuando llegó a 38.915,87 puntos, en plena burbuja financiera en Japón.

Qué hay detrás del alza. Los buenos resultados de Nvidia, una empresa tecnológica multinacional estadounidense conocida principalmente por su desarrollo de unidades de procesamiento gráfico (GPU) para el mercado de videojuegos y computación de alto rendimiento, generó optimismo entre los inversionistas del sector de los componentes y maquinaria de precisión, que incluye a prácticamente toda la industria tecnológica japonesa. Las acciones de Nvidia subieron 16,4% a US$ 785,38 en Nueva York, acumulando cerca de US$ 280 mil millones a su capitalización de mercado, el mayor aumento diario de valor bursátil superando los US$ 197 mil millones de Meta.

  • También ha ayudado la debilidad del yen que permite a los exportadores nipones mayores ingresos y permite que empresas como Toyota Motor tenga una proyección de beneficios récord en el año fiscal que concluirá a finales de marzo.
  • El Banco de Japón ha mantenido su política monetaria sin cambios, con un tipo de interés de referencia en el -0,1% y la continuidad de su estrategia de control de la curva de rendimientos de la deuda pública. Esta postura ha contribuido al ascenso del Nikkei, que ha registrado un incremento del 18% en lo que va de año y del 42% en los últimos doce meses.
  • La economía japonesa estuvo en recesión técnica en el cuarto trimestre de 2023, con una contracción del 0,1% en comparación con el trimestre anterior.

Publicaciones relacionadas

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Vicente Browne R.

Julio 17, 2025

Statkraft alcanza casi el 100% de avance en central hidroeléctrica, pero consulta indígena impide su operación

La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.