Qué observar. Este domingo 4 de febrero se realizarán los comicios presidenciales en El Salvador, donde el mandatario Nayib Bukele -quien se encuentra de “licencia” desde diciembre para poder participar en los comicios- busca la reelección y gobernar su país hasta 2029.
¿Qué dicen las encuestas? De acuerdo con el último sondeo del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) sobre la base de un simulacro de votación realizado durante la primera mitad de enero, un 81,9 % de los ciudadanos apoyaría a Bukele, mientras que los cinco rivales del mandatario sumaron un 12,2 % de las preferencias.
Lucha contra las bandas criminales. Bukele ha obtenido su alto apoyo gracias, principalmente, a su lucha contra las bandas criminales, que ha provocado una fuerte baja en la tasa de homicidios, pero que también le ha significado recibir críticas por parte de organizaciones defensoras de Derechos Humanos en relación a los métodos aplicados.
Popularidad y “Modelo Bukele” en Ecuador. El Presidente de El Salvador cuenta con una popularidad de 90% en su país, la más alta entre los presidentes de América Latina, según Latinobarómetro. Sin embargo, la imagen positiva de su figura trasciende las fronteras de su país.
El líder internacional mejor evaluado en Chile. Según un sondeo de Cadem dado a conocer la semana pasada, el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tiene un 85% de conocimiento y un 78% de imagen positiva en Chile, con lo cual es el líder internacional mejor evaluado por los chilenos.
Imagen en Colombia. En junio del año pasado, la empresa Invamer de Colombia, mostró que mientras ek 33% calificaba positivamente al Presidente de ese país Gustavo Petro y un 61% lo hacía de forma negativa, un 49% tenía una opinión positiva del mandatario salvadoreño Nayib Bukele, contra un 10% que tenían una visión negativa.
¿”Plan Bukele en Perú?. En Perú se abrió un intenso debate político en torno a la implementación de un “Plan Bukele” alentado por varios alcaldes de ese país, al punto de que el propio mandatario salvadoreño puso una encuesta en su cuenta X: “¿’Plan Bukele’ en Perú?”. Un 93% de quienes contestaron el sondeo se mostraron a favor.
Medidas similares en Honduras. Desde que asumió el poder en enero de 2022, la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, comenzó a implementar algunas medidas inspiradas en Nayib Bukele para controlar las altas tasas de criminalidad en su país: impuso un estado de excepción y ha llevado a cabo una ofensiva carcelaria contra las pandillas similar a la de El Salvador.
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.