Qué observar. Este domingo 4 de febrero se realizarán los comicios presidenciales en El Salvador, donde el mandatario Nayib Bukele -quien se encuentra de “licencia” desde diciembre para poder participar en los comicios- busca la reelección y gobernar su país hasta 2029.
¿Qué dicen las encuestas? De acuerdo con el último sondeo del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) sobre la base de un simulacro de votación realizado durante la primera mitad de enero, un 81,9 % de los ciudadanos apoyaría a Bukele, mientras que los cinco rivales del mandatario sumaron un 12,2 % de las preferencias.
Lucha contra las bandas criminales. Bukele ha obtenido su alto apoyo gracias, principalmente, a su lucha contra las bandas criminales, que ha provocado una fuerte baja en la tasa de homicidios, pero que también le ha significado recibir críticas por parte de organizaciones defensoras de Derechos Humanos en relación a los métodos aplicados.
Popularidad y “Modelo Bukele” en Ecuador. El Presidente de El Salvador cuenta con una popularidad de 90% en su país, la más alta entre los presidentes de América Latina, según Latinobarómetro. Sin embargo, la imagen positiva de su figura trasciende las fronteras de su país.
El líder internacional mejor evaluado en Chile. Según un sondeo de Cadem dado a conocer la semana pasada, el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tiene un 85% de conocimiento y un 78% de imagen positiva en Chile, con lo cual es el líder internacional mejor evaluado por los chilenos.
Imagen en Colombia. En junio del año pasado, la empresa Invamer de Colombia, mostró que mientras ek 33% calificaba positivamente al Presidente de ese país Gustavo Petro y un 61% lo hacía de forma negativa, un 49% tenía una opinión positiva del mandatario salvadoreño Nayib Bukele, contra un 10% que tenían una visión negativa.
¿”Plan Bukele en Perú?. En Perú se abrió un intenso debate político en torno a la implementación de un “Plan Bukele” alentado por varios alcaldes de ese país, al punto de que el propio mandatario salvadoreño puso una encuesta en su cuenta X: “¿’Plan Bukele’ en Perú?”. Un 93% de quienes contestaron el sondeo se mostraron a favor.
Medidas similares en Honduras. Desde que asumió el poder en enero de 2022, la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, comenzó a implementar algunas medidas inspiradas en Nayib Bukele para controlar las altas tasas de criminalidad en su país: impuso un estado de excepción y ha llevado a cabo una ofensiva carcelaria contra las pandillas similar a la de El Salvador.
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]
El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]