Febrero 3, 2024

El “método Bukele”: ¿Qué popularidad tienen él y sus medidas en América Latina?

Ex-Ante

La estrategia para combatir el crimen tomada por el mandatario salvadoreño Nayib Bukele -quien cuenta con un amplio favoritismo para ser reelegido en los comicios de este domingo- se ha convertido en un tema de debate en toda la región. De hecho, medidas similares a las suyas han comenzado a implementarse en países como Ecuador y Honduras.


Qué observar. Este domingo 4 de febrero se realizarán los comicios presidenciales en El Salvador, donde el mandatario Nayib Bukele -quien se encuentra de “licencia” desde diciembre para poder participar en los comicios- busca la reelección y gobernar su país hasta 2029.

¿Qué dicen las encuestas? De acuerdo con el último sondeo del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) sobre la base de un simulacro de votación realizado durante la primera mitad de enero, un 81,9 % de los ciudadanos apoyaría a Bukele, mientras que los cinco rivales del mandatario sumaron un 12,2 % de las preferencias.

Lucha contra las bandas criminales. Bukele ha obtenido su alto apoyo gracias, principalmente, a su lucha contra las bandas criminales, que ha provocado una fuerte baja en la tasa de homicidios, pero que también le ha significado recibir críticas por parte de organizaciones defensoras de Derechos Humanos en relación a los métodos aplicados.

  • En 2019, cuando llegó Bukele al poder, El Salvador tenía una tasa de 36 homicidios cada 100.000 habitantes, que en 2021 bajó a 17,6 y en 2022 disminuyó a 7,8.De acuerdo con información oficial, El Salvador registró 495 homicidios en 2022, menos de la mitad que los del año anterior.
  • Según las cifras del gobierno, el país centroamericano cerró el año 2023 con 194 homicidios, un 60,8% menos que los reportados en 2022.
  • Hasta septiembre y, durante dicho régimen de excepción, el gobierno de El Salvador ha reportado la detención de más de 72.000 personas, además de la incautación de 3.500 armas y de droga avaluada en unos 300 millones de dólares.
  • Grupos de defensores de derechos humanos han denunciado violaciones del debido proceso, la muerte de decenas de reclusos y el encarcelamiento de niños de tan sólo 12 años, según informa Los Angeles Times.

Popularidad y “Modelo Bukele” en Ecuador. El Presidente de El Salvador cuenta con una popularidad de 90% en su país, la más alta entre los presidentes de América Latina, según Latinobarómetro. Sin embargo, la imagen positiva de su figura trasciende las fronteras de su país.

  • De acuerdo con una encuesta realizada a principios del año pasado por Click Research en Ecuador, Bukele contaba con un 58,59% de imagen positiva, por sobre políticos ecuatorianos como el ex Presidente Rafael Correa (32,34%) y el entonces mandatario Guillermo Lasso (23,88%).
  • Ecuador es el más reciente modelo de “bukelismo”, ya que el presidente Daniel Noboa prometió mano dura similar a la del salvadoreño tras la fuerte ola de violencia desatada en el país por mafias para presionar a su gobierno.
  • De hecho, tras la última crisis de seguridad, Noboa desplegó militares en las calles, se ordenó la detención de casi 2.000 personas en solo una semana y el gobierno anunció la construcción de dos megacárceles.

El líder internacional mejor evaluado en Chile. Según un sondeo de Cadem dado a conocer la semana pasada, el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tiene un 85% de conocimiento y un 78% de imagen positiva en Chile, con lo cual es el líder internacional mejor evaluado por los chilenos.

  • Le siguen más atrás el primer ministro de Canadá Justin Trudeau (66%), el Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (62%) y el mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou (57%).
  • Otro sondeo de Panel Ciudadano UDD a más de 1.800 personas, un 79% de los encuestados en Chile tiene una buena imagen de Bukele, superando a cualquier otro mandatario extranjero en ese ítem.
  • El mandatario chileno, Gabriel Boric, se mostró crítico de las medidas de Bukele en una entrevista en julio pasado con BBC.
  • “Creo que si para conseguir un objetivo loable, que es el deseo de seguridad que tienen las grandes mayorías de la población en cualquier país del mundo, se toman atajos en términos de las convicciones democráticas y de respeto de los derechos humanos, finalmente eso tarde o temprano termina pagando la cuenta (…) Cuando solo se enfoca desde la cuña de quién es el más duro o categórico, o las medidas más extremas para combatir la delincuencia, al final no estamos solucionando el tema de fondo y es pan para hoy y hambre para mañana”, señaló Boric.
  • Bukele le respondió casi de inmediato a través de la red social X: “Pues este gobierno puede hacer dos cosas a la vez. Una buena estrategia de seguridad incluye la prevención y la represión directa del delito (…) Qué difícil ha de ser liderar un país, teniendo tan poco sentido común. Gracias a Dios los chilenos son más que su Presidente”.
  • El debate en torno a la imagen de Bukele en nuestro país fue incluso abordado por la escritora Isabel Allende el año pasado: “En Chile ahora la gente añora un Bukele. Yo digo: Cuidado. Así era Pinochet. En esa época había seguridad. Pero la inseguridad y el terror venían del Estado, no del delincuente que anda por la calle”, dijo.

Imagen en Colombia. En junio del año pasado, la empresa Invamer de Colombia, mostró que mientras ek 33% calificaba positivamente al Presidente de ese país Gustavo Petro y un 61% lo hacía de forma negativa, un 49% tenía una opinión positiva del mandatario salvadoreño Nayib Bukele, contra un 10% que tenían una visión negativa.

  • A su vez, la encuestadora Datexco consultó si a los colombianos les gusta el estilo de gobierno de Bukele. El 55% respondió que sí, mientras que un 26% señaló que no. El 19% restante argumentó no saber del tema o prefirió no responder.
  • Bukele y Petro han tenido duros intercambios en las redes sociales, acerca de los métodos empleados para combatir la inseguridad.

¿”Plan Bukele en Perú?. En Perú se abrió un intenso debate político en torno a la implementación de un “Plan Bukele” alentado por varios alcaldes de ese país, al punto de que el propio mandatario salvadoreño puso una encuesta en su cuenta X: “¿’Plan Bukele’ en Perú?”. Un 93% de quienes contestaron el sondeo se mostraron a favor.

  • Las razones detrás del debate guardan relación con que el 40% de los ciudadanos peruanos cree que la delincuencia y la falta de seguridad es el problema más importante del país, según un sondeo de 2023 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
  • Diego Uceda Guerra-García, alcalde del municipio limeño de La Molina, ha colocado a Bukele como ejemplo a seguir e incluso propuso construir un parque público con el nombre del Presidente salvadoreño. “Ha puesto fin a esta lacra. En países como el nuestro, donde hay mucha ignorancia y mucho subdesarrollo, a veces tenemos que ser un poco duros. Las medias tintas no funcionan”, señaló Uceda.

Medidas similares en Honduras. Desde que asumió el poder en enero de 2022, la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, comenzó a implementar algunas medidas inspiradas en Nayib Bukele para controlar las altas tasas de criminalidad en su país: impuso un estado de excepción y ha llevado a cabo una ofensiva carcelaria contra las pandillas similar a la de El Salvador.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]