Diciembre 7, 2022

El mensaje de Boric a Apruebo Dignidad para destrabar la negociación constitucional

David Tralma

Luego de tres meses de negociaciones, el Presidente Gabriel Boric se abrió a que una entidad mixta redacte la propuesta de nueva Constitución. Esto representa un giro del mandatario luego de haber alineado a la Alianza de Gobierno detrás de un ente 100% electo. En el oficialismo dicen que la prioridad de Boric es cerrar lo antes posible un acuerdo.


Qué observar. En la mañana de este miércoles el Presidente de la República Gabriel Boric -en contexto de la promulgación de la Ley de Presupuesto 2023- abordó las negociaciones por el proceso constitucional. Sus palabras no pasaron desapercibidas entre los integrantes de la mesa negociadora, ya que, luego de arremeter por un sistema 100% electo durante las últimas semanas, por primera vez el mandatario se abre a respaldar un órgano mixto: “Tengo la convicción que es preferible un acuerdo imperfecto que no tener acuerdo”. Diversos actores que participan de las negociaciones, dicen que para Boric es prioritario cerrar un acuerdo lo antes posible, aunque la configuración del órgano sea “en la medida de lo posible”.

  • “Nosotros desde la Alianza de Gobierno hemos defendido con mucha fuerza el principio democrático y entendemos que para la actual oposición es importante el tener una convención mixta, en donde existan expertos designados por el Congreso. No es lo que a nosotros como Alianza de Gobierno nos gustaría, y hemos defendido hasta el final la importancia de un órgano 100% electo”, afirmó el Mandatario, en torno a los lentos avances sobre la composición del nuevo organismo constitucional por parte de las fuerzas políticas.
  • “Quiero aprovechar este momento para instar a todas las fuerzas políticas a que cerremos un acuerdo y avancemos de manera significativa en estos últimos dos meses antes del cierre legislativo (…). Por eso, no podemos seguir dilatando más la discusión constituyente. Nuestra patria, nuestros ciudadanos, requieren certezas, y la verdad es que la negociación constitucional entre los partidos se está extendiendo más de la cuenta”, dijo al inicio de su discurso.

El cambio de tono. La apertura al sistema mixto del nuevo organismo constitucional por parte del Presidente Boric generó efectos inmediatos en los partidos más reacios a dejar la opción de un ente 100% electo. Para esta tarde el PC llamó a una reunión extraordinaria para definir si apoyarán la nueva propuesta a la que se plegó el Jefe de Estado. Al mismo tiempo, Comunes citó a un consejo cerca de las 19:00 horas para escucha la opinión de la militancia respecto del tema.

  • Convergencia Social, el partido del Presidente, y uno de los más reacios a esta fórmula, se allanaría a aceptar la composición de un órgano mixto. No hacerlo, dicen desde el partido, sería una estocada para el mandatario.
  • El primer cambio en el tono de Boric lo realizó durante el homenaje al ex Presidente, Patricio Aylwin donde señaló que “la medida de lo posible pertenece a los pueblos, a las mayorías y sus límites se encuentran allí, donde se alojan las principales preocupaciones y anhelos de todos (…). Lo posible es por lo que hay que dejar todo nuestro esfuerzo, nuestro empeño, es lo que se define colectivamente (…) no es el desgano como algunos malamente lo pudimos haber interpretado anteriormente”.

Nueva jornada de negociación. Tras las declaraciones del Mandatario Boric de esta mañana, dirigentes que han estado esta semana en la mesa negociadora han afirmado que se espera que hoy se cierre el acuerdo constitucional. Afirman que, luego de la apertura de La Moneda al órgano mixto no debería haber “mayores problemas”, pues este martes 6 fue transversalmente apuntado el presidente de Convergencia Social -la colectividad del Jefe de Estado-, Diego Ibáñez, como quien se mantuvo -junto al PC- plegado casi hasta el final de la jornada al sistema de una entidad constituyente 100% electa.

Las dos propuestas que anoche quedaron sobre la mesa son:

1.La del Presidente de la DC, Alberto Undurraga. Las posturas estaban en punto muerto. Por un lado, ChileVamos planteó la fórmula 50-50 (electos y expertos); mientras el oficialismo se mantenía en un órgano 100% electo, lo que para la centroderecha era una fórmula destinada a repetir el fracaso de la convención anterior.

  • Ante ese escenario, el Presidente de la DC y diputado Alberto Undurraga, diseñó una propuesta bajo los siguientes criterios. El primero: que el porcentaje de electos debía ser superior al de designados por el congreso, es decir, una composición de 2/3 electos y 1/3 ratificados por el congreso para que el órgano tuviera validez ciudadana.
  • Segundo, por un tema de pragmatismo político, era inviable insistir en un ente electo en su totalidad, por lo que empezó a buscar una fórmula intermedia que planteó el martes en la noche y que tuvo buena recepción en los partidos que están negociando. Vale decir, ChileVamos, Demócratas, Amarillos y parte de la social democracia. La discrepancia la manifestó el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez y el PC, representado por la senadora Claudia Pascual.

2. La propuesta defendida por la Alianza de Gobierno. Según quienes estuvieron presentes en la jornada de negociaciones de ayer -que duró 13 horas- el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, en privado manifestó su disposición a un formato mixto, pero que fuera 80% electo y el otro 20 de expertos. Sin embargo, al finalizar el día volvió a la postura de tener un órgano 100% electo.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsercretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]