Octubre 7, 2023

El homenaje a Harry Barnes en la embajada de EE.UU. y las revelaciones de su viuda sobre el plebiscito de 1988

Jaime Troncoso R.
Elizabeth "Betsy" Barnes.

La residencia de la Embajadora de Estados Unidos en Chile pasó a llamarse oficialmente Casa Barnes a partir del martes pasado, cuando se realizó un homenaje al fallecido embajador Harry Barnes, cuya llegada a Santiago marcó un giro de EE.UU. para presionar a Pinochet a democratizar el país. Su viuda, presente en la ceremonia, le hizo un reconocimiento al general Fernando Matthei y a Mónica Jiménez por su papel de advertir a Washington sobre la posibilidad de un autogolpe en la noche del plebiscito de 1988.


Un homenaje a su gestión. Al cumplirse 35 años del plebiscito de 1988 y 50 desde el Golpe Militar, la residencia de los embajadores de Estados Unidos en Santiago de Chile fue bautizada como “La Casa Barnes” en honor al ex embajador Harry G. Barnes, quien se desempeñó como Jefe de Misión de Estados Unidos en Santiago durante los últimos años de la dictadura de Pinochet. Desde el primer momento, la relación entre ambos fue muy turbulenta.

  • La única vez que Barnes pisó La Moneda fue en 1985, cuando le presentó sus cartas credenciales al general Pinochet e hizo un elogio a la democracia. Su llegada marcó un giro en la política del presidente republicano Ronald Reagan en relación al régimen militar chileno.
  • La idea de Washington era que Chile podía convertirse en un modelo de transición política exitosa para América Latina. Para eso, era necesario presionar al general Pinochet a tomar medidas de apertura y que se respetara el calendario electoral que la propia dictadura había establecido.
  • Pese a todo, Pinochet siguió teniendo apoyo de figuras relevantes del gobierno Reagan, como el general Vernon Walters, ex subdirector de la CIA y representante personal de Reagan ante el propio Pinochet, el papa Juan Pablo II y Fidel Castro, entre otras misiones reservadas.
  • “Llegó un momento en que le dije al presidente Reagan que yo no le servía para lo que él quería en Chile, porque me mandaba a pedirle a Pinochet que democratizara el país, pero yo le encontraba razón a los argumentos en contra de Pinochet”, confidenciaría años más tarde Walters.
  • Uno de los momentos más conflictivos de la misión de Barnes ocurrió en julio de 1986, cuando asistió al funeral de Rodrigo Rojas, un adolescente residente en Estados Unidos quemado vivo por una patrulla militar durante una protesta. Carabineros atacó la procesión con cañones de agua y gas lacrimógeno; luego, el régimen culpó a Barnes de incitar un disturbio.

El “día más largo”. A sus 98 años, Elizabeth “Betsy” Barnes, viuda del ex embajador, participó de la ceremonia en la residencia en que vivió con sus hijos, quienes la acompañaron.

  • La viuda de Barnes le hizo un homenaje a Mónica Jímenez,  posteriormente ministra y embajadora de la Concertación, revelando que ella fue la primera que le advirtió a Barnes con datos importantes sobre la posibilidad de que no se reconociera el resultado del plebiscito en caso de derrota de Pinochet.
  • Como señalan documentos oficiales desclasificados en Estados Unidos, el general Santiago Sinclair le dio señales a Jiménez de que se esperaba salir con tropas a la calle en la noche del 5 de octubre si el resultado era adverso para Pinochet. Tras advertírselo a Barnes, éste trasmitió a Washington que “un escenario que se aborda repetidamente es la posibilidad de un autogolpe”.
  • Días antes del plebiscito, el Departamento de Estado citó al embajador de Chile, Hernán Felipe Errázuriz, para expresar la preocupación por esta posibilidad. Jiménez, quien falleció en agosto de 2020, estuvo representada por todos sus hermanos en la ceremonia.
  • Elizabeth Barnes también destacó al general Fernando Matthei, padre de la alcaldesa de Providencia. “Entre otras de las figuras claves que recuerdo está el general Fernando Matthei. Harry había llegado a conocer y respetar al general. Recuerdo a Matthei, especialmente como alguien que había apoyado a Pinochet, pero luego se encontró cuestionando ese apoyo. Y por último, fue Matthei quien ese día histórico del plebiscito fue el primero en reconocer los resultados”, manifestó.
  • Matthei, comandante de la Fuerza Aérea y miembro de la Junta Militar, señaló al ingresar a La Moneda la noche del 5 de octubre de 1988: “Parece que realmente ganó el No, al menos para mí, lo tengo bastante claro ya”, afirmó.
  • “Jamás olvidaré el día del plebiscito, las calles inquietamente tranquilas y el silencio de la prensa oficial; todos estábamos esperando en la embajada, ese fue probablemente el día más largo de mi vida y sin duda el más largo de la vida de Harry”, dijo la viuda de Barnes.

Blinken y Heraldo Muñoz. El secretario de Estado, Antony Blinken, también participó de la ceremonia a través de un mensaje reproducido por pantallas dispuestas en el recinto. “Aunque fue el valor y el sacrificio de los chilenos lo que finalmente puso fin a la dictadura y restauró pacíficamente la democracia de la nación, lo hicieron en esos últimos años sabiendo que Estados Unidos estaba de su lado, algo que sabían gracias a Harry Barnes”, diría Blinken.

  • En su discurso el ex canciller Heraldo Muñoz aseguró que en 1988 entró a este recinto, “al que no había entrado un socialista en años” para conversar en innumerables veces con Barnes. “Yo creo que ayudó a algo más importante aún: a que las chilenas y chilenos volviéramos a tener confianza en Estados Unidos después de la intervención vergonzosa de la administración de Richard Nixon en Chile en contra del Presidente Salvador Allende. Volvimos a tener confianza en que Estados Unidos estaba del lado de la democracia y los derechos humanos con Barnes”.

 

Vea el video homenaje de la embajada de Estados Unidos en Chile

También puede leer: Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]