Panorama general. Las imagenes de las protestas en Iquique forman parte de una crisis que se arrastra desde años, donde los venezolanos pasaron a convertirse en la comunudad extranjera más numerosa en Chile: n 8 años pasaron de 5.000 a más de 455.000 ciudadanos de ese país.
La posición del régimen. Es un hecho que Maduro en pocas ocasiones se refiere a la salida masiva de venezolanos el país y, cuando lo hace, minimiza el problema. De hecho, los expertos sostienen que si no quisiera que sus conciudadanos emigraran ya hubiese cerrado sus fronteras.
Las cifras de Maduro. Pese a que Naciones Unidas habla de que en la última década han dejado Venezuela más de 5 millones de habitantes, el presidente venezolano minimiza el problema y reduce el número de emigrados. “De la ola de migrantes que se fueron después de la guarimba (protesta violenta) en 2017, 2018, 2019, calcula el Instituto Nacional de Estadística (INE) que eso puede llegar a unos 600.000 venezolanos”, dijo Maduro en enero.
Programa de retorno. Antes de que comenzara la crisis por la pandemia del Covid, el Gobierno venezolano había lanzado el plan “Vuelta a la Patria”, para ciudadanos venezolanos que desearan regresar a su país de origen. Según Maduro, 300.000 venezolanos se acogieron a ese programa.
El factor político. Para Rocío San Miguel “la migración podría estar beneficiando a Maduro en el plano interno, pues da por descontando que todos los que migran son contrarios a sus políticas y por tanto potenciales votos en contra”.
Sin asistencia. La analista sostuvo que otra evidencia de la falta de interés del Gobierno venezolano por los migrantes “es el abandono al que están expuestos por parte de las embajadas y consulados de Maduro en el exterior. Los trámites se hacen imposibles”.
Las remesas. Los venezolanos que han salido de su país de origen siguen aportando a su economía nacional. Más de 3.000 millones de dólares envían cada año los emigrados a sus familias que aún viven en Venezuela. Un informe del think tank Dialogo Interamericano, de marzo de 2020, hablaba de que en 2019 los venezolanos en el exterior habían enviado remesas por 3.100 millones de dólares. Pero al no existir estadísticas oficiales, esa cifra podría incluso llegar a los 3.500 millones de dólares.
El espejo cubano. Para Joaquín Villalobos, exguerrillero salvadoreño y consultor para la resolución de conflictos, la crisis migratoria de Venezuela tiene su espejo en Cuba. Si bien, aquella se produjo en distintas oleadas. “La gran diferencia es que Cuba es una isla, Venezuela puede expulsar millones de personas de forma mucho más rápida”, ha dicho al diario español El País.
Tensión con Washington. El régimen de Fidel Castro permitió la salida de cubanos en barcos, botes y balsas en diferentes períodos, y determinante en ello fue la relación con Washington. Si había más tensión, Castro daba manga mancha para la salida y, de esta forma, el estrecho de la Florida se llenaba de cubanos que intentaban llegar a EEUU, como ocurrió en la crisis de los balseros de 1994. Según datos de la ONU de 2020, 1,6 millones de cubanos eran emigrantes (el 14% de la población de Cuba), y el 80% estaban en Estados Unidos.
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibirá durante la tarde al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
“Hoy comienza una nueva era en la Argentina; hoy termina una larga era de declive y comenzamos la reconstrucción del país. Los argentinos de manera contundente han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno. No hay vuelta atrás”, señaló el nuevo Presidente argentino. “El desafío que tenemos por delante es titánico”, agregó.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
La relacionadora pública es dos años más joven que su hermano Javier Milei. Ella ha sido la encargada de su agenda y la que tomó las decisiones clave durante la campaña. El nuevo mandatario le dice “El Jefe”. “Siempre uno tiene que tener alguien a quien reportar. En mi caso yo reporto a mi hermana”, […]