Panorama general. El jueves pasado 23 diputados de la UDI difundieron una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric donde exigían la renuncia del ministro Jackson tras el robo de 23 computadores desde las oficinas del Ministerio. En el documento señalaban:
Autocrítica. En diversas conversaciones que se dieron durante el fin de semana, hubo una autocrítica de un sector del partido a un párrafo de la carta donde se vincula a Jackson con el robo. Según fuentes consultadas, “no era necesario hacer esa imputación”.
En concreto, los críticos se refieren al párrafo de la carta donde dice:
“Lo quieran o no, la gestión del ministro será recordada por la superioridad moral que trató de instalar al inicio de esta administración, por haber transgredido la prescindencia política durante el plebiscito constitucional -ratificado por la Contraloría General de la República-, por haber liderado el mayor despilfarro de recursos públicos por medio del plan “Gas para Chile”, por haber orquestado un esquema de defraudación a través de fundaciones políticas y, por último, por estar directamente involucrado en el sospechoso robo de 23 computadores y una caja fuerte desde su ministerio, justo cuando días atrás el fiscal nacional, Sr. Ángel Valencia, había informado que probablemente sería citado a declarar en el caso”.
Retomar su espacio original en la derecha. Pero pese al reproche público desde el gobierno y la marginación del resto de los partidos de derecha de esta carta, al interior de la UDI hay un análisis distinto. Esto porque si republicanos había desplazado a la UDI de ser el partido más duro contra el gobierno, esta carta viene a dar vuelta esa afirmación y empieza a sepultar ese slogan que se repite en determinados círculos de la derecha: “Lo único que queda es republicanos”.
Piñera entra al debate. La carta fue acompañada de una decisión drástica que tomó el presidente del partido Javier Macaya: Marginarse de las negociaciones de la Reforma Previsional.
El expresidente Sebastián Piñera recalcó la importancia de un acuerdo en pensiones tras participar como expositor ante el Consejo Constitucional. Y, al ser consultado por la decisión de la UDI de congelar su diálogo con el gobierno si Jackson no salía del gabinete, respondió lo siguiente: “Está ligado con el tema del ministro Jackson. Mire, yo fui presidente, es muy difícil nombrar y más difícil destituir a los ministros, pero un presidente siempre tiene que pensar en el interés común, en el interés de Chile, en el interés de todos los chilenos y no incorporar consideraciones personales”.
Las declaraciones cruzadas. Tras la captura de delincuentes comunes ligados al robo de los computadores, en entrevista con Mesa Central de Canal 13, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que “hay que decirle a la UDI que cuando uno comete un error de esta gravedad lo que corresponde es pedir disculpas…. Yo le pediría al presidente de la UDI, que cree en la política seria, que hay que pedir disculpas”.
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]
El presidente del PC busca postergar la proclamación del partido para no enfrentarse a Jadue, quien controla de facto la tienda. La decisión afecta a Jeannette Jara, quien es cuestionada por su rol de “ministra en campaña”. En el sector de la disidencia, que respalda a Jara, resintieron las declaraciones de Carmona quien afirmó que […]
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]