Panorama general. El jueves pasado 23 diputados de la UDI difundieron una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric donde exigían la renuncia del ministro Jackson tras el robo de 23 computadores desde las oficinas del Ministerio. En el documento señalaban:
Autocrítica. En diversas conversaciones que se dieron durante el fin de semana, hubo una autocrítica de un sector del partido a un párrafo de la carta donde se vincula a Jackson con el robo. Según fuentes consultadas, “no era necesario hacer esa imputación”.
En concreto, los críticos se refieren al párrafo de la carta donde dice:
“Lo quieran o no, la gestión del ministro será recordada por la superioridad moral que trató de instalar al inicio de esta administración, por haber transgredido la prescindencia política durante el plebiscito constitucional -ratificado por la Contraloría General de la República-, por haber liderado el mayor despilfarro de recursos públicos por medio del plan “Gas para Chile”, por haber orquestado un esquema de defraudación a través de fundaciones políticas y, por último, por estar directamente involucrado en el sospechoso robo de 23 computadores y una caja fuerte desde su ministerio, justo cuando días atrás el fiscal nacional, Sr. Ángel Valencia, había informado que probablemente sería citado a declarar en el caso”.
Retomar su espacio original en la derecha. Pero pese al reproche público desde el gobierno y la marginación del resto de los partidos de derecha de esta carta, al interior de la UDI hay un análisis distinto. Esto porque si republicanos había desplazado a la UDI de ser el partido más duro contra el gobierno, esta carta viene a dar vuelta esa afirmación y empieza a sepultar ese slogan que se repite en determinados círculos de la derecha: “Lo único que queda es republicanos”.
Piñera entra al debate. La carta fue acompañada de una decisión drástica que tomó el presidente del partido Javier Macaya: Marginarse de las negociaciones de la Reforma Previsional.
El expresidente Sebastián Piñera recalcó la importancia de un acuerdo en pensiones tras participar como expositor ante el Consejo Constitucional. Y, al ser consultado por la decisión de la UDI de congelar su diálogo con el gobierno si Jackson no salía del gabinete, respondió lo siguiente: “Está ligado con el tema del ministro Jackson. Mire, yo fui presidente, es muy difícil nombrar y más difícil destituir a los ministros, pero un presidente siempre tiene que pensar en el interés común, en el interés de Chile, en el interés de todos los chilenos y no incorporar consideraciones personales”.
Las declaraciones cruzadas. Tras la captura de delincuentes comunes ligados al robo de los computadores, en entrevista con Mesa Central de Canal 13, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que “hay que decirle a la UDI que cuando uno comete un error de esta gravedad lo que corresponde es pedir disculpas…. Yo le pediría al presidente de la UDI, que cree en la política seria, que hay que pedir disculpas”.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]
La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas […]