“No lo conozco”. Pocos minutos antes de comenzar la ceremonia en que Boric anunció su gabinete, en el Museo de Historia Natural, el presidente del PC, Guillermo Teillier, fue consultado por la posibilidad de que Mario Marcel desembarcara en el ministerio de Hacienda.
-¿Qué le parece la figura de Mario Marcel como futuro ministro?
-Es que no lo conozco tampoco, no lo he tratado nunca”.
-Pero es el Presidente del Banco Central.
-Sí, presidente del Banco Central, pero no lo conozco ni sé si está”.
-Usted dijo que no conocía a Mario Marcel, el nuevo ministro de Hacienda.
-No voy a opinar sobre los ministros de otros partidos.
-¿Por qué no?
-Porque creo que no corresponde, los quiero ver primero en sus trabajos y quiero dar todo mi apoyo a este ministerio y a todos los ministros y ministras. Es el presidente el que tiene que calificar su trabajo. Yo también para opinar primero quiero ver su trabajo, qué es lo que piensa, cómo se va a parar frente al programa, antes no”.
Los mensajes de Camila Vallejo, la nueva vocera. Minutos después, la portavoz del gobierno electo, Camila Vallejo (PC), fue consultada durante su primera vocería por los dichos de Teillier. Y entregó al menos dos mansajes: Entregó garantías de que todo el gabinete comparte el programa de profundas transformaciones de Boric y desdramatizó las diferencias entre su partido y el economista.
Telón de fondo. La decisión de instalar a Marcel en Hacienda apunta a despejar la incertidumbre respecto del manejo económico del próximo gobierno, que, junto con el control del orden público, son considerados los dos grandes desafíos de la futura administración. El ex presidente del BC se identifica con la responsabilidad fiscal como herramienta para hacer las profundas transformaciones que Boric comprometió en su campaña, y sobre los cuales el PC apuesta avanzar.
Las diferencias por el retiro de AFP, el alza de tasas de interés y el proyecto de 40 horas. La relación de Marcel con el PC ha sido compleja a partir de las señales que dio el ex presidente del Banco Central en contra de los retiros de AFP, un proyecto que contó con un fuerte apoyo de la colectividad, y del cual el economista advirtió sus graves efectos en la situación financiera del país, como los brotes inflacionarios. “Al deshacer inversiones o liquidar activos por parte de los fondos de pensiones, eso tiene un efecto al alza sobre las tasas de interés y ese efecto al alza de las tasas de interés tiene un efecto opuesto sobre la actividad económica de lo que uno pudiera esperar por el lado de la demanda”, indicó.
¿Contrapeso en el equipo económico? Para algunos, de todas formas, el poder del ministro de Hacienda podría contrapesado por otros actores del equipo económico, como su par del Trabajo, Jeanette Jara (PC), y el propio Nicolás Grau, el orejero de Boric durante la campaña, que desembarcó en Economía.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.