“No lo conozco”. Pocos minutos antes de comenzar la ceremonia en que Boric anunció su gabinete, en el Museo de Historia Natural, el presidente del PC, Guillermo Teillier, fue consultado por la posibilidad de que Mario Marcel desembarcara en el ministerio de Hacienda.
-¿Qué le parece la figura de Mario Marcel como futuro ministro?
-Es que no lo conozco tampoco, no lo he tratado nunca”.
-Pero es el Presidente del Banco Central.
-Sí, presidente del Banco Central, pero no lo conozco ni sé si está”.
-Usted dijo que no conocía a Mario Marcel, el nuevo ministro de Hacienda.
-No voy a opinar sobre los ministros de otros partidos.
-¿Por qué no?
-Porque creo que no corresponde, los quiero ver primero en sus trabajos y quiero dar todo mi apoyo a este ministerio y a todos los ministros y ministras. Es el presidente el que tiene que calificar su trabajo. Yo también para opinar primero quiero ver su trabajo, qué es lo que piensa, cómo se va a parar frente al programa, antes no”.
Los mensajes de Camila Vallejo, la nueva vocera. Minutos después, la portavoz del gobierno electo, Camila Vallejo (PC), fue consultada durante su primera vocería por los dichos de Teillier. Y entregó al menos dos mansajes: Entregó garantías de que todo el gabinete comparte el programa de profundas transformaciones de Boric y desdramatizó las diferencias entre su partido y el economista.
Telón de fondo. La decisión de instalar a Marcel en Hacienda apunta a despejar la incertidumbre respecto del manejo económico del próximo gobierno, que, junto con el control del orden público, son considerados los dos grandes desafíos de la futura administración. El ex presidente del BC se identifica con la responsabilidad fiscal como herramienta para hacer las profundas transformaciones que Boric comprometió en su campaña, y sobre los cuales el PC apuesta avanzar.
Las diferencias por el retiro de AFP, el alza de tasas de interés y el proyecto de 40 horas. La relación de Marcel con el PC ha sido compleja a partir de las señales que dio el ex presidente del Banco Central en contra de los retiros de AFP, un proyecto que contó con un fuerte apoyo de la colectividad, y del cual el economista advirtió sus graves efectos en la situación financiera del país, como los brotes inflacionarios. “Al deshacer inversiones o liquidar activos por parte de los fondos de pensiones, eso tiene un efecto al alza sobre las tasas de interés y ese efecto al alza de las tasas de interés tiene un efecto opuesto sobre la actividad económica de lo que uno pudiera esperar por el lado de la demanda”, indicó.
¿Contrapeso en el equipo económico? Para algunos, de todas formas, el poder del ministro de Hacienda podría contrapesado por otros actores del equipo económico, como su par del Trabajo, Jeanette Jara (PC), y el propio Nicolás Grau, el orejero de Boric durante la campaña, que desembarcó en Economía.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]