Diciembre 17, 2023

La apuesta de Boric tras el triunfo del En Contra (y por qué no quiere cambiar el gabinete)

Ex-Ante
El Presidente Boric votando en Punta Arenas. Imagen: Presidencia.

El Presidente Boric se resistía a realizar un cambio de gabinete antes de las elecciones y el triunfo del En Contra terminó por cristalizar su determinación de no remover al menos por ahora a su equipo. Tampoco tiene entre sus planes remover al ministro Montes y el jefe del Segundo Piso Miguel Crispi, como apostaban en buena parte del Socialismo Democrático para dar un nuevo aire a la administración. La Moneda hoy va por retomar el control de la agenda política y reflotar sus grandes reformas, como la tributaria y la de pensiones. En un breve discurso Boric concluyó: “Durante nuestro mandato se cierra el proceso constitucional. Las urgencias son otras”.


Qué observar. El holgado triunfo del En Contra supone un respiro para un gobierno que venía saliendo de dos derrotas electorales consecutivas, como fue la del 4S y la elección de consejeros constitucionales del 7M, y una agenda que intercala una crisis de seguridad, una economía deprimida y las interminables esquirlas del caso Democracia Viva.

  • De triunfar el A Favor en La Moneda estaba claro que Boric realizaría un cambio de gabinete, desgastado en lo político y sectorial.
  • Pero el diseño interno del gobierno ya tiene al menos 5 certezas.

1.Se diluye presión por el cambio de gabinete. Altas fuentes oficialistas señalan que Boric se había resistido en las últimas semanas a realizar una nueva cirugía en el gabinete después del plebiscito y que el triunfo del En Contra reafirmó esa determinación.

  • En buena parte del Socialismo Democrático apostaban a que un aventón electoral abriera la compuerta para enrielar el rumbo de la administración, particularmente tras Caso Convenios, en todas sus aristas y dimensiones. Vale decir, depurar al Ejecutivo de esta severa crisis en materia de probidad y aprovechar el balón de oxígeno que le otorga el triunfo del En Contra.

2.La permanencia de Montes y Crispi. La oposición informó que este lunes anunciará una acusación constitucional contra el ministro Montes por su rol en el caso Convenios. Boric, sin embargo, decidió sostenerlo, al igual como al jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi, quien está siendo investigado por el Ministerio Público a partir de su posible apuro de convenios con fundaciones.

3.Retomar la agenda de reformas. Todo apunta a que en la oposición se instalará en las próximas horas lo que en política suelen llamar “la noche de los cuchillos largos”, a partir de las responsabilidades que se asignarán las derechas por la derrota del A Favor (tanto de los republicanos con Chile Vamos, como de los adherentes de Kast con los de Matthei).

  • Es en ese espacio donde La Moneda apuesta a retomar el control de la agenda política y reflotar las grandes reformas comprometidas por su administración, que no ha logrado sacar adelante desde el 11 de marzo de 2022, como la tributaria y la de pensiones. De lo que se trata es de llamar a la oposición a diversos diálogos políticos para sacar adelante iniciativas que apunten en beneficio directo de la ciudadanía.
  • Este domingo, tras votar en Punta Arenas, Boric sostuvo que seguirá adelante con una agenda priorizada en 5 problemáticas: la de seguridad, económica, de salud, educacional y de vivienda. Lo que más preocupaba en La Moneda era que se instale la idea de que el Gobierno se acabó, en el caso de que triunfara el A Favor. Para el Ejecutivo no sólo se trataba de un fracaso gubernamental, sino que también generacional, y un espacio a la reinstalación de un “pato cojo adelantado”.

4.Un tono sobrio. Desde antes de los resultados La Moneda había definido que Boric evitará el triunfalismo. No solo porque ni la constitución del 80, reformada en 2005 por Lagos, ni menos la de 2023 con el sello del Partido Republicano impreso, los satisface doctrinariamente. En el Gobierno han tomado nota que el tono que marcó la Convención Constitucional y ahora el del Consejo Constituyente, cuyas propuestas fueron ampliamente rechazadas en las urnas, y apuestan a no cometer el mismo error.

5.El efecto Atocha que nunca llegó. En el gobierno generó una profunda preocupación que en los días previos a la elección se detuviera a Daniel Andrade y Carlos Andrade, protagonistas del caso Democracia Viva, y de Luis Castillo, el indultado por Boric que fue procesado por secuestro extorsivo. El holgado triunfo del En Contra lo explican, en parte, porque ya habían pagado el costo por ambos casos y debido a que -a su juicio- funcionó la estrategia de tomar distancia de la elección (evitando que se convirtiera en un plebiscito a la gestión de Boric).

Las claves del discurso de Boric. Desde La Moneda y tras sostener una reunión con su Comité Político, el Presidente pronunció un breve discurso sobre el proceso constitucional, las razones del fracaso y un llamado a retomar las reformas planteadas durante su mandato. Sobre el proceso concluyó: “Durante nuestro mandato se cierra el proceso constitucional. Las urgencias son otras”.

  • Fracaso constitucional. “Nuestro país seguirá con la Constitución vigente porque luego de dos propuestas constitucionales plebiscitadas, ninguna logró representar y unir a Chile en su hermosa diversidad. El país se polarizó, se dividió, y al margen de este contundente resultado, el proceso constitucional no logró canalizar las esperanzas de tener una nueva Constitución redactada para todos”.
  • Campaña sucia. “Este ha sido un proceso en donde las legítimas diferencias no siempre se expresaron de manera constructiva y donde por uno u otro motivo se impidió la materialización de consensos en el texto. Se intentó convencer a los electores con campañas del terror y algunos hasta pretendieron hacer de esta elección un plebiscito sobre el gobierno”.
  • Sin arrogancia. “La patria no se reinventa de un día para otro. Para hacer las cosas bien, debemos respetarnos y volver a encontrarnos como chilenos y chilenas. Por eso, lo digo con mucha convicción, ni celebración ni arrogancia, pelota al piso, humildad y trabajo”.
  • Retomar las reformas. “Como Presidente de la República he mandado a mi gabinete a retomar cuanto antes el trámite legislativo de la reforma de pensiones y el pacto fiscal de crecimiento y distribución más justa de la riqueza”.
  • Llamado a la unidad. “Encontrémonos en la gran tarea de forjar una convivencia donde predomine el diálogo y no la intransigencia, donde prevalezca la esperanza por sobre el pesimismo, donde prime la confianza y no el miedo, la solidaridad por sobre el egoísmo y la unidad por sobre la división”.

Para seguir leyendo noticias sobre el Proceso Constitucional, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]