Qué observar. El holgado triunfo del En Contra supone un respiro para un gobierno que venía saliendo de dos derrotas electorales consecutivas, como fue la del 4S y la elección de consejeros constitucionales del 7M, y una agenda que intercala una crisis de seguridad, una economía deprimida y las interminables esquirlas del caso Democracia Viva.
1.Se diluye presión por el cambio de gabinete. Altas fuentes oficialistas señalan que Boric se había resistido en las últimas semanas a realizar una nueva cirugía en el gabinete después del plebiscito y que el triunfo del En Contra reafirmó esa determinación.
2.La permanencia de Montes y Crispi. La oposición informó que este lunes anunciará una acusación constitucional contra el ministro Montes por su rol en el caso Convenios. Boric, sin embargo, decidió sostenerlo, al igual como al jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi, quien está siendo investigado por el Ministerio Público a partir de su posible apuro de convenios con fundaciones.
3.Retomar la agenda de reformas. Todo apunta a que en la oposición se instalará en las próximas horas lo que en política suelen llamar “la noche de los cuchillos largos”, a partir de las responsabilidades que se asignarán las derechas por la derrota del A Favor (tanto de los republicanos con Chile Vamos, como de los adherentes de Kast con los de Matthei).
4.Un tono sobrio. Desde antes de los resultados La Moneda había definido que Boric evitará el triunfalismo. No solo porque ni la constitución del 80, reformada en 2005 por Lagos, ni menos la de 2023 con el sello del Partido Republicano impreso, los satisface doctrinariamente. En el Gobierno han tomado nota que el tono que marcó la Convención Constitucional y ahora el del Consejo Constituyente, cuyas propuestas fueron ampliamente rechazadas en las urnas, y apuestan a no cometer el mismo error.
5.El efecto Atocha que nunca llegó. En el gobierno generó una profunda preocupación que en los días previos a la elección se detuviera a Daniel Andrade y Carlos Andrade, protagonistas del caso Democracia Viva, y de Luis Castillo, el indultado por Boric que fue procesado por secuestro extorsivo. El holgado triunfo del En Contra lo explican, en parte, porque ya habían pagado el costo por ambos casos y debido a que -a su juicio- funcionó la estrategia de tomar distancia de la elección (evitando que se convirtiera en un plebiscito a la gestión de Boric).
Las claves del discurso de Boric. Desde La Moneda y tras sostener una reunión con su Comité Político, el Presidente pronunció un breve discurso sobre el proceso constitucional, las razones del fracaso y un llamado a retomar las reformas planteadas durante su mandato. Sobre el proceso concluyó: “Durante nuestro mandato se cierra el proceso constitucional. Las urgencias son otras”.
Para seguir leyendo noticias sobre el Proceso Constitucional, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]