Qué ocurrió. En vísperas del tercer aniversario del 18-0, y presionado a ofrecer disculpas por las duras críticas que realizaron diversas autoridades de gobierno a Carabineros en el marco del estallido social, Boric bajó la línea este lunes.
Lo que se dijo. En la puesta en marcha del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, Boric se refirió al aniversario -este martes- del estallido social del 18 de octubre del 2019. Y puso el foco en las demandas del estallido social, eludiendo una autocrítica sobre la violencia.
La señal del Comité Político. El Mandatario hablará este martes nuevamente sobre el estallido social. Esa información habría sido entregada en el tradicional comité político de los lunes por parte de la ministra Vallejo.
Trasfondo. El tercer aniversario del 18-O irrumpe en un momento difícil para el gobierno y le genera un dilema, por al menos 3 factores.
1. El récord de desaprobación del Presidente. La caída comenzó días después de la aplastante derrota del Apruebo en el plebiscito del 4-S, donde él y su gobierno se jugaron por esa opción. De acuerdo a la última encuesta Cadem, publicada este domingo, la aprobación de Boric bajó 6 puntos respecto a la medición anterior: Llegó al 27%, rompiendo por primera vez la barrera de los 30 puntos, y su desaprobación se instaló en un 65%.
2. Cambio en la mirada sobre el estallido social. Algunas encuestas muestran que en el país cambió la percepción de la violencia y el estallido social. El mismo estudio de Cadem arrojó el siguiente resultado: Si en octubre de 2019 un 72% señalaba que el origen del estallido social “era la expresión de un descontento social generalizado”, hoy esa cifra es de un 61%. Un 30% (+18 puntos) dice que “es un problema de orden público y de grupos violentistas organizados”.
3. Crisis de delincuencia. Los asaltos y asesinatos de los últimos días han marcado que el orden público se haya transformado en la principal preocupación de los chilenos, junto con el desempeño de la economía, y para muchos la seguridad pública ha sido uno de los factores que ha determinado la erosión de la popularidad del Presidente. En ese cuadro ocurrió el homicidio del sargento Carlos Retamal, la semana pasada, y la aparición de los tuits de actuales ministros con fuertes críticas a Carabineros en el marco del estallido social.
Lagos Weber y el bajo perfil oficialista. Públicamente, los presidentes de los partidos oficialistas expresaron su rechazo a los emplazamientos de la oposición a las autoridades de Gobierno para que pidan excusas por sus dichos contra la policía o a favor de las protestas durante el 18-O: afirmaron que se trataba de un intento de ese sector de instalar un relato “artificial” sobre ese periodo.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]