Octubre 17, 2022

El dilema del gobierno en su primer aniversario del 18-O

Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

En víspera del tercer aniversario del 18-0 y en medio a llamados para que hiciera una autocrítica por la actitud complaciente que tuvieron con la violencia del estallido social varios de sus ministros, el Presidente Boric optó por poner énfasis en las demandas sociales pendientes. La vocera Camila Vallejo dio declaraciones en la misma línea. La postura del gobierno se dio a conocer un día después de que el ministro Grau y la ministra Orellana se reunieran con el general director de Carabineros tras viralizarse tuits antiguos con fuertes epítetos contra la institución. Tal como ha sido la línea del gobierno, no hubo autocrítica.


Qué ocurrió. En vísperas del tercer aniversario del 18-0, y presionado a ofrecer disculpas por las duras críticas que realizaron diversas autoridades de gobierno a Carabineros en el marco del estallido social, Boric bajó la línea este lunes.

  • A fines de la semana pasada, el ministro Nicolás Grau había salido a dar explicaciones sobre una serie de publicaciones en Twitter que realizó contra Carabineros en febrero de 2021, luego de que el carabinero Juan Guillermo González le disparara 6 tiros al malabarista Francisco Martínez, quien lo amenazada con objetos cortantes. Posteriormente, los tribunales absolvieron al carabinero tras establecer que había accionado su arma en defensa propia, ya que su vida estaba amenazada.
  • Al día siguiente de Grau, Boric posteó otro tuit. “El brutal asesinato de Francisco debe indignar a todo Chile y el mundo. No hay excusas, matices ni explicación que valga. Basta por la chucha!”. Acto seguido, escribió otro: “Refundar Carabineros ahora. Lo hemos exigido hace más de un año. No da lo mismo quien tenga el poder. El gobierno Piñera es cómplice activo de esta locura”.
  • El Presidente, que durante su gobierno ha cambiado su manera de relacionarse con Carabineros, nunca ha salido a explicar este mensaje. Tampoco lo hizo este martes.
  • Grau y la ministra Antonia Orellana, que también había realizado expresiones violentas en contra de Carabineros tras el 18-O, se reunieron este domingo con el general director Ricardo Yáñez y concurrieron al auditorio de la Escuela de Carabineros a una reunión con un grupo de suboficiales, lo que se interpretó como un acto de desagravio.
  • Y si bien algunas versiones de La Moneda indican que la ministra Carolina Tohá habría impulsado realizar un gesto a la institución, Grau y Orellana tampoco hicieron una autocrítica.

Lo que se dijo. En la puesta en marcha del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, Boric se refirió al aniversario -este martes- del estallido social del 18 de octubre del 2019. Y puso el foco en las demandas del estallido social, eludiendo una autocrítica sobre la violencia.

  • El Mandatario aseguró que entre los motivos que tuvo la gente para “salir a la calle estuvieron algunas deudas que nuestro país tiene en derechos sociales”.
  • Y añadió: “Ante la arremetida de algunos sectores conservadores que pretenden hacernos creer de que nada pasó, quiero decirles de que las demandas de fondo y ese malestar de fondo que expresó el pueblo de Chile a propósito del estallido, es algo que sigue vigente y de lo cual seguimos teniendo que hacernos cargo, esas urgencias en pensiones, en salud, en el fondo en dignidad”.
  • “Más allá de las discusiones respecto a otras cosas del estallido social, la violencia, por ejemplo, que por cierto es condenable, hay demandas de fondo que siguen vigentes y que nos tenemos que hacer cargo”.
  • Un mensaje similar entregó la vocera de gobierno Camila Vallejo en los patios de La Moneda: “La mejor forma de abordar esta fecha significativa para el país no es solo haciéndonos cargo del origen de la violencia y combatiendo la delincuencia, sino que también atendiendo los problemas de fondo que llevaron a un malestar generalizado de nuestra población”.

La señal del Comité Político. El Mandatario hablará este martes nuevamente sobre el estallido social. Esa información habría sido entregada en el tradicional comité político de los lunes por parte de la ministra Vallejo.

  • Uno de los presentes señala que la línea argumental oficialista para el 18-O pasa porque durante la administración Piñera hubo muchas demandas sociales que no fueron atendidas, lo que hoy, a su juicio, no ocurre. “Hoy existe otra realidad. Aunque los problemas están en vías de solución con proyectos de ley y por vía administrativa, no hay inmovilismo”, señaló otro asistente.
  • En la página web del gobierno, y a través de declaraciones públicas del ministros, la administración Boric ha puesto énfasis en el slogan “Chile avanzando”, lo que da cuenta de iniciativas específicas que se han implementado en sus primeros 7 meses e información sobre beneficios sociales. El PC hizo lo mismo el fin de semana a través de su portal.

Trasfondo. El tercer aniversario del 18-O irrumpe en un momento difícil para el gobierno y le genera un dilema, por al menos 3 factores.

1. El récord de desaprobación del Presidente. La caída comenzó días después de la aplastante derrota del Apruebo en el plebiscito del 4-S, donde él y su gobierno se jugaron por esa opción. De acuerdo a la última encuesta Cadem, publicada este domingo, la aprobación de Boric bajó 6 puntos respecto a la medición anterior: Llegó al 27%, rompiendo por primera vez la barrera de los 30 puntos, y su desaprobación se instaló en un 65%.

  • El gerente de la firma, Roberto Izikson, señaló que “el nivel de Boric a siete meses de gobierno, o 31 semanas, no lo había tenido ningún otro presidente. Bachelet en su segundo gobierno se demoró 60 semanas en llegar a este nivel de aprobación. Piñera en la semana 85 quebró esta barrera del 30%. Por lo tanto esta caída en la aprobación de Boric refleja que nunca hubo luna de miel, y en cambio experimentó un proceso acelerado de frustración de expectativas en torno al cumplimiento de las promesas de campaña y de la capacidad de gestión del Gobierno”.

2. Cambio en la mirada sobre el estallido social. Algunas encuestas muestran que en el país cambió la percepción de la violencia y el estallido social. El mismo estudio de Cadem arrojó el siguiente resultado: Si en octubre de 2019 un 72% señalaba que el origen del estallido social “era la expresión de un descontento social generalizado”, hoy esa cifra es de un 61%. Un 30% (+18 puntos) dice que “es un problema de orden público y de grupos violentistas organizados”.

3. Crisis de delincuencia. Los asaltos y asesinatos de los últimos días han marcado que el orden público se haya transformado en la principal preocupación de los chilenos, junto con el desempeño de la economía, y para muchos la seguridad pública ha sido uno de los factores que ha determinado la erosión de la popularidad del Presidente. En ese cuadro ocurrió el homicidio del sargento Carlos Retamal, la semana pasada, y la aparición de los tuits de actuales ministros con fuertes críticas a Carabineros en el marco del estallido social.

  • Para este nuevo aniversario del 18-O, en materia de seguridad y orden público, Carabineros desplegará 25 mil funcionarios a nivel nacional. El plan de las fuerzas policiales estará centrado en detenciones a quienes cometan delitos flagrantes, el uso de tecnología (como drones y cámaras corporales) y desplegarse en zonas “históricamente” conflictivas.

Lagos Weber y el bajo perfil oficialista. Públicamente, los presidentes de los partidos oficialistas expresaron su rechazo a los emplazamientos de la oposición a las autoridades de Gobierno para que pidan excusas por sus dichos contra la policía o a favor de las protestas durante el 18-O: afirmaron que se trataba de un intento de ese sector de instalar un relato “artificial” sobre ese periodo.

  • No todos dijeron lo mismo. El senador Ricardo Lagos Weber (PPD), por ejemplo, emplazó al ministro Giorgio Jackson a “pedir disculpas o mantener sus dichos, mantener sus tuits. No basta con borrarlos, tiene que estar arrepentido, como procede, para generar un clima razonable en Chile para nuestras instituciones, incluido Carabineros de Chile. Con todos los abusos que se cometieron por parte de Carabineros que están siendo investigados, y con todos los desfalcos que están siendo investigados por los fiscales”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]