Qué observar. Si es la opción “A favor” la que se impone el domingo 17 en las urnas, la derecha será puro festejo. Contrario a lo que platean la mayoría de las encuestas y analistas, revertir una tendencia que, durante la mayor parte del proceso constituyente, fue adversa a la idea de aprobar el texto constitucional, sería visto como un hito épico para el sector y la primera señal contundente de las chances reales que tiene la oposición de volver a posiciones de Gobierno.
Responsables. En caso de ser desfavorable el resultado electoral para la opción “A favor”, en la derecha y centroderecha se agitarán las aguas. Los sectores más cercanos a Evópoli ven en un eventual fracaso de José Antonio Kast una ventana de oportunidad para reprochar la estrategia con la que el Partido Republicano habría abordado el proceso constitucional: intentar hacer del texto constitucional una propuesta de rasgos identitarios.
Promotores. Asimismo, desde sectores más “a la derecha” de las derechas, esperan que los líderes del sector que impulsaron la continuidad del proceso constitucional también asuman algún nivel de responsabilidad.
Conciliadores. En otro sector de Chile Vamos que es naturalmente más próximo a Republicanos comprenden el desafío de enfrentar una eventual derrota desde una perspectiva diferente: propiciar la unidad y evitar reproches, planteando que estos son improductivos y restan a la hora de volver a poner foco en lo verdaderamente importante a contar del día después del plebiscito: ser una oposición firme y tenaz al Gobierno de Gabriel Boric y las políticas que ha implementado.
¿Qué hacer con la derecha por el “En contra”? Otra interrogante que se abre en los círculos de la derecha dice relación con la forma de relacionamiento con los actores políticos pertenecientes a las “derechas” que no se alinearon con Republicanos ni con Chile Vamos, haciendo un llamado a votar “En contra”. Es el caso de ex convencionales como Teresa Marinovic, Rocío Cantuarias, concejales cercanos al Partido Republicano como Sergio Melnick, el propio senador Rojo Edwards -que recientemente renunció a Republicanos- o el diputado Johannes Kaiser, entre otros.
El riesgo de la división en tres tercios. En la derecha también miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: (i) los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; (ii) el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y (iii) la fuerza incipiente “a la derecha de Kast” que podría configurarse tras plebiscito, de ganar el “En contra”.
El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]
Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]