El escenario menos posible. En La Moneda no hay dos opiniones en relación a la debacle que significaría experimentar una tercera derrota electoral asociada al tema constitucional, tras el fracaso de septiembre de 2022 donde el Rechazo se impuso por casi un 62%, y la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo donde Republicanos arrasó en las urnas. Por eso, frente a una eventual nueva derrota, el margen de acción de La Moneda es prácticamente nulo. Aunque la principal virtud del diseño de prescindencia del Ejecutivo en este referéndum es que, a lo menos, les permitiría soslayar el tener que asumir responsabilidades a nivel político por una derrota, a diferencia del escenario de septiembre de 2022.
Gestión y Depuración. Sin embargo, en La Moneda están optimistas frente al plebiscito del próximo 17 de diciembre. Planteando que, de acuerdo con estudio internos, además de los públicos, la opción En Contra es la más probable ganadora en las urnas.
Ese escenario sería no tan sólo un alivio para el Ejecutivo, al evitar una nueva derrota, sino que también una oportunidad para reforzar la gestión de gobierno y eventualmente realizar ajustes ministeriales y en otras reparticiones como el propio Segundo Piso, para así poder dejar de lado, de una vez por todas, el Caso Convenios. Es lo que en La Moneda entienden como una “apuesta por la depuración” del Caso Convenios.
Ofrecer certeza. En La Moneda también son conscientes de que deberán ofrecer certezas al mercado, considerando que la respuesta bursátil podría ser negativa, en el caso de que se imponga la opción En Contra. Para esto, el diseño contemplaría resaltar el compromiso de los partidos oficialistas en línea de cumplir con el hecho de dar por cerrada la agenda constitucional en el corto y mediano plazo, aunque reconocen que la temática seguirá estando presente volviendo a ser tema de gran debate probablemente al cierre de la administración Boric.
No será victoria, pero sí alivio. En el oficialismo saben que mantener la Constitución de “los cuatro generales”, como la llamó Boric, y luego reformada por Lagos no es un triunfo ideológico. De ahí que un eventual triunfo del En Contra no sea visto como una victoria, pero sí como un gran alivio: en primer lugar, al haber evitado la “Constitución de Kast” y sortear una tercera derrota electoral constitucional.
Otras voces plantean que un triunfo del En Contra es también un “tanque de oxígeno” en momentos difíciles para la actual administración, que permitirá recalibrar prioridades y retomar la senda de dar cumplimiento a aspectos del programa que hasta la fecha han sido desatendidos.
Por último, están los más comprometidos con el espíritu reformista dentro de La Moneda y también autocríticos. Conciben como un fracaso el que durante esta administración no se haya podido dar cumplimiento a la aspiración de dotar a Chile de una nueva Constitución nacida en democracia. Aunque tampoco dudan de que, en este segundo proceso, la principal responsabilidad del fracaso es del partido liderado por José Antonio Kast, aspecto que en La Moneda no dudarán en relevar.
¿Cambio de gabinete? Hasta la fecha, todos los plebiscitos asociados al tema constitucional han estado acompañados de cambios de gabinete y este podría no ser la excepción. En La Moneda hay visiones que plantean como inminente dar un golpe de timón en materia de gestión, en particular ante crisis relevantes como es la delicada situación de las Isapres.
Asimismo, aunque es un tema más debatido, Carlos Montes también se encuentra en una compleja situación a cargo del Ministerio de Vivienda, con una amenaza real de acusación constitucional en su contra. Otra incógnita es la permanencia o no de Camila Vallejo en su rol de vocería.
Mientras el Partido Comunista ya comienza a perfilar su rol como presidenciable, fuentes de Palacio indican que la propia Vallejo buscaría enfrentar nuevos desafíos desde otra cartera ministerial, menos hostil y más funcional a una carrera presidencial.
Relevar las reformas. En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana post plebiscito, un itinerario político para, desde marzo, activar la tramitación de ambas reformas en el ámbito legislativo.
Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al fundador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se sumó a sus pares de Interior, Carolina Tohá, y de Segegob, Camila Vallejo, y dijo en la Comisión Investigadora del caso Monsalve que la petición de renuncia al exsubsecretario acusado de violación “fue tardía y debió ejecutarse antes”. Sus palabras reactivaron la petición opositora para que el […]
Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.
Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]