Diciembre 9, 2021

El despliegue de Kast en la RM y la preocupación de Chile Vamos por el rol de Codina y Carter

Jaime Sánchez

A casi una semana de la segunda vuelta presidencial en el comando de José Antonio Kast y en Chile Vamos, hay preocupación por el despliegue en la Región Metropolitana, especialmente en las comunas de Puente Alto y La Florida, donde Boric lo superó por 16 y 20 puntos respectivamente. Por lo mismo, tanto con los alcaldes Carter y Codina se desplegará durante el fin de semana.

Panorama general:

  • Se trata de una de las regiones débiles del candidato. En primera vuelta, Boric logró un 31% de los votos versus los 25,1% de Kast en la Metropolitana.
  • El mayor respaldo de Boric lo obtuvo en las comunas de Puente Alto, La Florida y Santiago. En Puente Alto, por ejemplo, el candidato del FA-PC obtuvo 20 puntos más que el republicano. Y en La Florida 16.

El factor Codina y Carter. Se trata de dos comunas controladas por alcaldes del sector Germán Codina y Rodolfo Carter, cuyo despliegue creen en Chile Vamos no ha sido lo suficientemente fuerte.

  • El diputado Jorge Alessandri, hermano del exalcalde de Santiago Felipe, señaló en una actividad junto al candidato: “Hay alcaldes emblemáticos de la RM. El alcalde Codina, en Puente Alto. El alcalde Carter en La Florida, que evidentemente son figuras que la campaña de Kast necesita. No es lo mismo tener arriba del carro a los dos alcaldes de las comunas más populosas de la región metropolitana que no tenerlos. Yo estoy seguro que ellos van a marcar dos en el voto. pero lo que necesitamos también es que se pongan las pilas en el terreno, que salgan a convencer, que les salgan a hablar a la gente de sus comunas”.
  • En los últimos días, desde los partidos, dicen, han activado los contactos con los alcaldes de ambas comunas para acelerar el despliegue en las última semana de campaña. Por lo mismo, el fin de semana Kast se desplegará en ambas comunas.
  • La primera sería un desayuno en La Florida, con el alcalde Carter y gente de la comuna. La segunda, una actividad en Puente Alto donde participará, el alcalde Germán Codina y los parlamentarios por la zona, el senador Manuel José Ossandón y la diputada Ximena Ossandón.

El llamado de Chile Vamos. En Chile Vamos reconocen que las diferencias de algunos sectores del oficialismo con Kast, si bien se han solucionado durante la última semana, complicaron un despliegue inicial con mayor fuerza. La diputada Ximena Ossandón cree que también hubo hasta ahora un descuido por parte del comando por estas zonas.

  • “ La gran diferencia se dio en el distrito 12 y especialmente en Puente Alto. No se puede cometer el mismo error que cometió Sichel que es no llamar a los candidatos y autoridades que tienen real representación en la zona”, explicó a Ex-Ante la diputada Ossandón.
  • En medio de esta preocupación, el candidato republicano participó esta mañana en una actividad en Santiago Centro donde se reunión con locatarios afectado por el estallido social. Pese a que éste ha sido uno de los ejes del discurso de su campaña, Kast no logró ganar en la primera vuelta en esta comuna. Boric lo superó por casi 20 mil votos ( 39.59%, contra un  25.5%).

Las próximas actividades serán claves para conquistar a los indecisos y a los votantes de Sebastián Sichel y Franco Parisi, ya que entre ambos sumaron un 23% en la región durante la primera vuelta.

Publicaciones relacionadas

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos con mayor mención.

Jaime Troncoso R.

Junio 2, 2023

CAE: Por qué Marcel salió a aclarar los dichos del Presidente en la cuenta pública

Mario Marcel

El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado  (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]