Abril 4, 2024

El corto auge y la larga caída de Daniela Peñaloza en Las Condes (y se despeja el cupo para Cubillos)

Ex-Ante
Daniela Peñaloza anunció hoy que no repostulará al municipio de Las Condes Foto: Agencia Uno

Daniela Peñaloza asumió en junio de 2021 la alcaldía de Las Condes. En marzo de 2023, cuatro concejales de Chile Vamos y del Partido Republicano ingresaron una denuncia en la Fiscalía para indagar eventuales irregularidades en la compra de un paño para levantar un Centro de Salud Familiar (Cesfam) en la comuna. Su candidatura a la reelección por Las Condes se hizo inviable por el desgaste de su gestión y un capital político que se deterioró al punto que desde el propio sector empezaron a buscar reemplazantes. Tras las presiones, este jueves en una conferencia en la sede de la UDI, acompañada por los presidentes de ChileVamos, anunció que no repostularía: “Jamás he sentido que la Municipalidad de Las Condes es una plataforma electoral o política, para mi o para cualquiera, a la que yo deba aferrarme”, dijo.


Bajada de Peñaloza. A las 12.30 en un acto en la sede de la UDI en calle Suecia y acompañada por el presidente del partido Javier Macaya y la secretaria general María José Hoffmann, la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza (quien además es vicepresidenta de la UDI), anunció su esperada decisión de no repostular al municipio en las elecciones del 27 de octubre.

  • “Quienes me conocen saben que estoy en el servicio público porque creo en un proyecto colectivo, jamás he sentido que la Municipalidad de Las Condes es una plataforma electoral o política, para mi o para cualquiera, a la que yo deba aferrarme y mucho menos como una fuente de división de la centro derecha, Lamentablemente en los últimos meses se ha buscado majaderamente enlodar la gestión municipal que hemos realizado, mi honra de manera infundada”, afirmó.
  • Macaya así como los otros presidentes de los partidos de ChileVamos presentes en la conferencia de prensa, Gloria Hutt (Evópoli) y Rodrigo Galilea (RN), manifestaron su agradecimiento a Peñaloza por el gesto de dar un paso al costado.
  • Su renuncia era inminente desde hace días. A la investigación de Fiscalía por el caso de la compra de un terreno con sobreprecio para construir un Cesfam, se sumaron varios otros casos de irregularidades en la comuna que ella no supo controlar como cuestionamientos al pago de horas extra a funcionarios, falta de rendición de subvenciones a organismos privados o una denuncia de sobresueldos en el Teatro Municipal.
  • Un punto detonante fue la irrupción de la ex militante UDI Marcela Cubillos, quien desde España, donde reside, anunció su decisión de postular a la alcaldía de Las Condes. La ex ministra y ex diputada cuenta con gran arrastre en sectores de la UDI, pero además cuenta con simpatías en el Partido Republicano como lo manifestó hace unos días el jefe de campaña municipal de los republicanos, Martín Arrau: “Me cuesta encontrar alguien más preparado y competitivo que Marcela Cubillos en Las Condes”.
  • Cubillos podría convertirse ahora en la carta de consenso en la derecha.

Un periodo en Las Condes. El 28 de junio de 2021, Daniela Peñaloza (41), militante UDI, asumió la alcaldía de Las Condes sucediendo a Joaquín Lavín, con quien trabajó desde 2018 en la comuna en temas relacionados con la innovación social. Así se gestó el abrupto salto de una figura muy conocida y valorada al interior del partido, pero que estaba lejos de tener niveles de conocimiento a nivel nacional. En su primer discurso, dijo que la enorgullecía “ser la primera mujer electa en la comuna de Las Condes”.

  • Peñaloza saltaba así a las grandes ligas al liderar una de las 10 comunas más pobladas de Chile con 335 mil habitantes, según proyecciones del INE a 2021, y un emblema de su partido, la UDI.
  • Este martes se supo que los Tribunales habían autorizado levantar el secreto bancario de la alcaldesa y sus colaboradores más cercanos en el marco de la investigación que realiza Fiscalía por la compra de terrenos para un Cesfam.
  • La medida dejó en la cuerda floja la repostulación de Peñaloza al municipio.

El inicio de las denuncias. Pero el panorama cambió radicalmente el 22 de marzo de 2023 cuando 4 concejales de Chile Vamos y Republicanos ingresaron en la fiscalía una denuncia pidiendo indagar eventuales irregularidades en la compra de un paño para levantar un Centro de Salud Familiar (Cesfam) en la comuna.

  • En paralelo, la concejala Catalina Ugarte (P. Rep.) hizo una presentación en Contraloría por el tema.
  • Así se iniciaron una serie de divisiones en la derecha que terminaron por desgastar su gestión y su incipiente capital político.

Quién es. Daniela Alejandra Peñaloza Ramos nació el 20 de agosto de 1982. Sus padres eran ingenieros comerciales que venían de Concepción y Talcahuano. Vivieron en Maipú y La Reina. Estudió en el Saint Gabriel de Bilbao con Tobalaba. Ha dicho que sus padres votaron No en el plebiscito de 1988. La madre siempre trabajó en el sector público, en Conaf, Enap, Ministerio de Justicia o Correos. El padre trabajó en PwC, en LAN, entre otras empresas, puso una imprenta que no funcionó y hacía clases en Infocap. Ambos fueron primera generación universitaria. No hablaban mucho de política en la casa. Está casada con Alejandro Weber, ex subsecretario de Hacienda del segundo período del ex Presidente Sebastián Piñera.

  • Fue en sociología de la UC donde Peñaloza se acercó al gremialismo. Conoció a Jaime Bellolio en la FEUC y fue dirigenta de la Fundación Jaime Guzmán, presidenta de curso y del centro alumnos, ha dicho.

Su trayectoria. Tras participar en la campaña de Piñera, que ganó en 2010, fue Subdirectora del Instituto Nacional de la Juventud y, posteriormente, asesora del Ministerio de Educación, comandado por Lavín. Se desempeñó como Directora de Educación en la Municipalidad de La Reina. A comienzo de 2018, Joaquín Lavín la invitó a sumarse al equipo de la Municipalidad de Las Condes, en el tema de innovación social en la comuna.

Aunque pensaba postular a concejala de La Reina, Lavín la convenció de ir por la alcaldía de Las Condes. Poco después de ganar la elección, en una entrevista inédita de julio de 2021, dijo: “A mí me llena de orgullo y también me hace sentir una gratitud profunda la audacia que tuvo Joaquín Lavín al ir adelante con mi candidatura para esta comuna, porque ahí reconoce que la ciudadanía quiere valorar cada vez más la trayectoria, el mérito, los liderazgos nuevos. Y yo creo que sí, que el tiempo de los liderazgos femeninos es el de hoy”.

Los casos. Sin embargo, su gestión se ha visto opacada por algunos escándalos que se investigan:

  • Caso Cesfam. Según un informe de Contraloría, la adquisición realizada por el municipio de un terreno para construir un Cesfam “no se ajusta a los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia y control”. De los 10 inmuebles adquiridos en calle Nueva Dehli, por uno de ellos se pagó 24.280 UF, pese a que había sido comprado un mes antes por Vulcon Asset en 12.144 UF. Existe una investigaciones de la Fiscalía Oriente.
  • Pago de subvenciones. Un informe de Contraloría de noviembre de 2023 reveló que la municipalidad durante 2021 transfirió $1.006.059.827 a distintas organizaciones privadas, sin que los recursos fueran rendidos adecuadamente o que se exigiera claridad del destino de los mismos y varios por asignación directa. Contraloría envió los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado.
  • Pago de horas extras. Según un reportaje de Meganoticias, se pagaron sobresueldos a funcionarios de Las Condes por cerca de $8 mil millones entre enero y noviembre de 2023. La alcaldesa anunció un sumario administrativo.
  • Irregularidades jefe de compras. CIPER publicó hace un mes que Pedro Carrasco, el director de compras de la municipalidad, utilizaba automóviles facilitados por proveedores y que registra depósitos en efectivo por $108 millones en su cuenta bancaria. Peñaloza anunció una querella en su contra y dijo que en el municipio no hay espacio para la corrupción.
  • Sobresueldos en el Teatro Municipal. El director de Control Municipal, Eduardo López, elaboró un informe en diciembre sobre la fundación que recibe transferencias municipales. Según publicó La Tercera, las rendiciones no calzaban y funcionarios recibieron aguinaldo, gratificaciones y bonos que no correspondían. Por el caso, renunció la gerenta general del Teatro, Constance Harvey.

Publicaciones relacionadas

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.