Enero 15, 2024

El copy paste del Senado a proyecto de boicot a productos de asentamientos de Israel en Palestina

Alexandra Chechilnitzky

El 20 de julio, un grupo de 6 senadores presentó una moción para “prohibir la importación de mercancías, bienes o productos provenientes de colonias o asentamientos en territorios ocupados considerados ilegales de acuerdo con las normas del derecho internacional, y sanciona su infracción”. La iniciativa fue votada favorablemente el 9 de enero en la comisión de DDHH de la Cámara Alta y pasó a la de Constitución. El proyecto que se tramita en el Senado, sin embargo, no es nuevo. Más aún, tiene 22 párrafos de un total de 24 que son idénticos a un proyecto que se presentó en la Cámara de Diputados el 1 de junio de 2021 y que no fructificó. Lea a continuación las dos documentos y compare.


Qué observar. El 20 de julio, un grupo de 6 senadores presentaron una moción para “prohibir la importación de mercancías, bienes o productos provenientes de colonias o asentamientos en territorios ocupados considerados ilegales de acuerdo con las normas del derecho internacional, y sanciona su infracción”.

  • La iniciativa contempla entre otras cosas los productos que se importan desde Israel en asentamientos Palestinos.
  • Los autores de la moción son los senadores Fabiola Campillai (Ind), Alfonso de Urresti (PS), Sergio Gahona (UDI), Juan Ignacio Latorre (Revolución Democrática) y Gastón Saavedra (PS).
  • El proyecto se aprobó el 9 de enero de este año en la comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, pasando ahora a trámite para la comisión de Constitución.
  • El texto consta de dos artículos, que señalan lo siguiente:

“Artículo primero:

Prohíbase el ingreso a territorio nacional, incluidas cualquier zona de franquicias tributarias, aduaneras o de otra especie, de mercancía, bienes, servicios o productos provenientes de colonias o asentamientos ilegales en territorios ocupados, de acuerdo con el derecho internacional y declarados como tales, ya sea por medio de una resolución u opinión consultiva, por una Corte de Jurisdicción Internacional, en relación con lo establecido en la IV Convención de Ginebra relativo a la Protección Debida a las Personas Civiles en Tiempos de Guerra del año 1949″.

Artículo segundo:

“El importador que infrinja la prohibición establecida en el inciso 1° del artículo precedente será sancionado como autor del delito de contrabando tipificado en el inciso 2° del artículo 168 de la Ordenanza de Aduanas y castigado con las penas asociadas a dicho delito.

Toda persona que, a sabiendas o debiendo saber el origen ilegal de mercancías, bienes o productos en virtud de la presente ley, participe de manera directa o indirectamente en las actividades de importación, ya sea en su calidad de transportista, consignatario, agente de aduanas o destinatario final, deberán dar estricto cumplimiento a la prohibición establecida en el inciso anterior, debiendo poner en conocimiento del Servicio Nacional de Aduanas los antecedentes sobre el señalado ingreso o importación.

Las infracciones a la obligación establecida en el inciso 2° del artículo anterior serán sancionados con la pena de multa de hasta cinco veces el valor aduanero de las mercancías”.

El mismo proyecto que se vio hace más de 2 años. El proyecto que se tramita en el Senado, sin embargo, no es nuevo.

  • Más aún, la iniciativa tiene 22 párrafos de un total de 24 que son idénticos a un proyecto que se presentó en la Cámara de Diputados el 1 de junio de 2021.
  • Aquella iniciativa fue firmada por parlamentarios de distintos colores políticos: Sergio Gahona, Marcelo Díaz, Marcos Ilabaca, Andrés Longton, Karol Cariola, Pepe Auth, Jorge Brito, Ricardo Celis, Iván Flores y Alexis Sepúlveda.
  • Al revisar el boletín legislativo del proyecto se puede ver que fue tramitado en la Comisión de Constitución, Legislación y Reglamento.
  • Solo existe un antecedente de su avance, constatado el 7 de marzo de 2022: “Se da cuenta de una comunicación del diputado señor Celis, donde Ricardo, por la cual informa que ha retirado su patrocinio al proyecto”.
  • Desde entonces que el texto no volvió a ser visto en la Cámara de Diputados, de acuerdo a lo que consta en la página web de la Corporación.

Las diferencias. En la Cámara Baja, el autor del proyecto fue el entonces diputado Gahona, hoy senador y patrocinador del “nuevo” texto.

  • Quién impulsó la iniciativa en el Senado fue Gastón Saavedra (PS).
  • La que incorpora el texto de la Cámara Alta es lo siguiente:

1.Del mensaje original saca la frase “la negrilla y subrayado es nuestro”, expuesto por los diputados en 2021. La frase en negrilla que subrayaron es la siguiente: “Se debe incentivar el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos en esté ámbito”.

2. Se añade que la prohibición del ingreso a territorio nacional de mercancías provenientes no solo corre para “asentamientos ilegales en territorios ocupados”, sino que aquello también corre para las colonias. Esa palabra, de hecho, es la única nueva en todo el documento.

  • Un senador consultado por Ex-Ante señala que “no tenía idea que son iguales los proyectos” tramitados en la Cámara Baja y el Senado.
  • En otras comisiones de la Cámara Alta estarían al tanto del Copy Paste y estarían indignados con la situación.

Lo que se dice. El senador Francisco Chahuán, integrante de la comisión de DDHH, señala que el contenido del proyecto “no es nuevo, porque se han presentado iniciativas como ésta cuando hemos visto vulneraciones flagrantes al derecho internacional humanitario, a la Cuarta Convención de Ginebra y cuando hay una violación permanente y consistente respecto de las resoluciones de Naciones Unidas y de su Consejo de Seguridad”.

  • “Cuando hay territorios ilegalmente ocupados es posible provocar algún tipo de sanción que permita restablecer el ejercicio del derecho internacional”, añade.
  • “Esto no es ningún impedimento desde el punto de vista del comercio exterior con Israel. Dice relación con productos elaborados en asentamientos que están fuera de los límites, podría eventualmente aplicarse respecto de los productos provenientes de esos territorios, pero en ningún caso se ha querido afectar el comercio con Israel”.
  • Gastón Saavedra plantea que “es un proyecto en donde no hay copy past, lo que pasa es que son las mismas convicciones que se mantienen inalterables en quienes somos parlamentarios porque las condiciones que no han cambiado son las de violación a los derechos humanos, de usurpación de los terrenos de quienes son los dueños originarios que es el pueblo palestino. Y el autor principal que es Sergio Gahona, ante el nulo avance de este proyecto, es que levantó nuevamente la idea”.

Panorama general. La determinación de la comisión de DDHH del Senado coincide con la inédita embestida de Boric contra Israel, que, según informó la semana pasada la embajadora ante la ONU Paula Narváez, incluye la “remisión” de la situación en Palestina a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional para solicitar que se investiguen crímenes cometidos en territorios palestinos ocupados.

  • Narváez no mencionó que esa Fiscalía ya tiene abierta desde marzo de 2021 una investigación que abarca tanto el ataque de grupo terrorista Hamas a Israel como la invasión de Netanyahu en Gaza; y sólo anunció que Chile pedirá que se investigue lo último. En una causa distinta, que se sigue ante la Corte Internacional de Justicia, Chile ya presentó dos escritos en La Haya y la ex subsecretaria Ximena Fuentes alegará el 19 de febrero, lo que no ha sido socializado con otros sectores políticos y sociales del país, como ocurre con las políticas de Estado.

VEA A CONTINUACIÓN LAS SIMILITUDES DEL PROYECTO PRESENTADO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y EL SENADO:

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]