El último pleno. “Con esto estamos terminando las votaciones del texto constitucional que propone el Consejo (…). El consejo tomó el anteproyecto y fue introduciéndole mejoras desde la óptica ciudadana. Espero que ellas sean consideradas como nosotros consideramos también el anteproyecto y lo valoramos”, dijo la presidenta del Consejo Constitucional Beatriz Hevia, que a las 5:04 pm de este miércoles dio por terminado el último pleno, antes de enviar el texto a la Comisión Experta, que empezará a verlo el sábado.
El conocimiento del texto. El jefe de bancada de Republicanos Luis Silva aseguró que, pese al mal momento en las encuestas, “en la medida en que los contenidos permeen a la ciudadanía, cosa que hasta ahora no ha ocurrido, porque recién hoy terminamos de votar las normas del pleno, van a ir dándose cuenta que esta es una Constitución que tomó sus preocupaciones, que se hace cargo de sus necesidades y de que además es respetuosa con nuestra tradición constitucional. No se está refundando nada”.
El gesto de unidad del oficialismo. Tras el pleno los presidentes de partidos, comisionados expertos y consejeros oficialistas se reunieron en el Senado en Santiago, dando un gesto de unidad frente a la oposición, que apostaba lograr acuerdos con el socialismo democrático y no con Apruebo Dignidad. No dieron un ultimátum, pero sí pusieron presión.
El contraste con la Convención. “Hemos finalizado la última votación del último capítulo de normas permanentes, correspondientes a reformas y reemplazo de la nueva Constitución”, dijo a las 12:27 del martes 28 de junio de 2022, el vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, ante un hemiciclo del ex Congreso repleto. Los convencionales aplaudían; algunos se ponían de pie.
La predicción sobre el texto. Luego vinieron las predicciones. “Yo creo que ahora va a haber un proceso de discusión del texto constitucional propuesto, que va a cambiar los términos de la conversación; va a dejar de ser lo que está pasando o no en la Convención, la última excentricidad que hizo algún convencional y va a pasar a ser: ¿es ésta la Constitución que Chile necesita?”, dijo Atria. “Yo creo que cuando la discusión llegue a ese punto, la conclusión va a caer por su propio peso y va a ser reconocida. Yo creo que va a haber un triunfo del apruebo”.
Lea también. Jouannet (Amarillos): “Partidos de gobierno están amurrados” (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]