Enero 24, 2023

El ajuste que viene en el gobierno: La Moneda pide nombres a Socialismo Democrático para subsecretarías

David Tralma

El ajuste en las subsecretarías que está preparando el gobierno, dentro de un plan de reestructuración mayor, está previsto para después del Consejo General del PS que se realizará este sábado y donde el partido dirimirá si va en una lista con Apruebo Dignidad o con el PPD, el Partido Radical y la DC.


Qué observar. Desde La Moneda ya le solicitaron nombres y curriculums a los dirigentes de Socialismo Democrático (SD) para el reajuste que realizará el Gobierno en las subsecretarías que se alista para las próximas semanas, en el marco de una reestructuración mayor del gobierno que contemplaría un ajuste de gabinete, probablemente en marzo.

  • Este lunes 22 , cerca de las 20 horas, llegó a La Moneda la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic para reunirse con la ministra del Interior, Carolina Tohá. En dicha cita, la jefa del gabinete de Boric le habría indicado que el gran reajuste de subsecretarías no sería durante esta semana.
  • El jueves 19, el Presidente Boric se reunió en Cerro Castillo con su comité político y se acordó que se realizaría un ajuste en las subsecretarías. También se espera como máximo para marzo un ajuste ministerial.
  • El cambio en la segunda línea del Gobierno ha sido reclamado desde hace meses en SD, frente a lo que llaman un “desbalance” entre las fuerzas, en comparación con Apruebo Dignidad (AD), la coalición base del Presidente Gabriel Boric.
  • Actualmente, de las 39 subsecretarías: 34 son de personeros de AD, 4 de SD y 1 es encabezada por Macarena Lobos (Segpres), quien es independiente ligada a la DC.
  • A su vez, del total de 265 seremis designados en el país, AD tiene 137 militantes mientras que SD llega solo a 75. El resto son independientes.

Tiempos de cambio. En un principio el reajuste del Gobierno se tenía contemplado para marzo, cuando el Presidente Boric cumple un año en La Moneda. Luego, tras el Caso Indultos, tomó fuerza la idea de adelantar el reajuste en las subsecretarías para antes del 31 de enero, previo a que el Mandatario se tomara sus vacaciones.

  • Lo que podría definir la magnitud de los ajustes depende de lo que suceda este sábado 28 en el Consejo del PS donde se decidirá si van a participar de las elecciones para consejeros constitucionales, en mayo, en una lista con Apruebo Dignidad o con el bloque PPD, Partido Radical y Democracia Cristiana.
  • En el gobierno aún consideran que pueden aglutinar a las dos almas del oficialismo en una sola lista, algo poco probable según han transmitido las y los presidentes de partido en los últimos días. Como sea, en el Ejecutivo esperan a que se despeje esa incógnita para iniciar el proceso de modificaciones en las subsecretarías.
  • Otro hito importante para tomar la decisión es el resultado de la acusación constitucional contra la ex ministra de Justicia, Marcela Ríos, que se vota el sábado en el plenario de la Cámara de Diputados. Tanto en el oficialismo como en la oposición el pronóstico es que lo más probable es que la ministra sea absuelta de la acusación.

El deterioro de las figuras de AD. Este domingo, la última publicación de la encuesta Cadem reafirmó la posición y buena evaluación de las figuras de SD. Solo un personeros de Apruebo Dignidad aparece en los resultados con más del 50% de aprobación. El resto, 5, son de Socialismo Democrático. También aparece la independiente Ximena Aguilera (Salud).  Al mismo tiempo, Vodanovic es la presidenta de partido con mejor evaluación, según las últimas encuestas del CEP y de la UDD. En esta última, publicada el 13 de enero, un 29% de los encuestados tiene una opinión positiva o muy positiva, mismo número que Tohá, mientras que el 38% tiene una imagen neutra.

  • Desde Apruebo Dignidad, el senador y presidente de RD, Juan Ignacio Latorre indicó: “Es inconsistente estar pidiendo una mejor posición en el Gobierno, un mayor equilibrio, y al mismo tiempo estar planteando la división de la Alianza de Gobierno, incluso contrariando al jefe de la coalición y al Presidente de la República, Gabriel Boric”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]