Enero 24, 2023

El ajuste que viene en el gobierno: La Moneda pide nombres a Socialismo Democrático para subsecretarías

David Tralma

El ajuste en las subsecretarías que está preparando el gobierno, dentro de un plan de reestructuración mayor, está previsto para después del Consejo General del PS que se realizará este sábado y donde el partido dirimirá si va en una lista con Apruebo Dignidad o con el PPD, el Partido Radical y la DC.


Qué observar. Desde La Moneda ya le solicitaron nombres y curriculums a los dirigentes de Socialismo Democrático (SD) para el reajuste que realizará el Gobierno en las subsecretarías que se alista para las próximas semanas, en el marco de una reestructuración mayor del gobierno que contemplaría un ajuste de gabinete, probablemente en marzo.

  • Este lunes 22 , cerca de las 20 horas, llegó a La Moneda la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic para reunirse con la ministra del Interior, Carolina Tohá. En dicha cita, la jefa del gabinete de Boric le habría indicado que el gran reajuste de subsecretarías no sería durante esta semana.
  • El jueves 19, el Presidente Boric se reunió en Cerro Castillo con su comité político y se acordó que se realizaría un ajuste en las subsecretarías. También se espera como máximo para marzo un ajuste ministerial.
  • El cambio en la segunda línea del Gobierno ha sido reclamado desde hace meses en SD, frente a lo que llaman un “desbalance” entre las fuerzas, en comparación con Apruebo Dignidad (AD), la coalición base del Presidente Gabriel Boric.
  • Actualmente, de las 39 subsecretarías: 34 son de personeros de AD, 4 de SD y 1 es encabezada por Macarena Lobos (Segpres), quien es independiente ligada a la DC.
  • A su vez, del total de 265 seremis designados en el país, AD tiene 137 militantes mientras que SD llega solo a 75. El resto son independientes.

Tiempos de cambio. En un principio el reajuste del Gobierno se tenía contemplado para marzo, cuando el Presidente Boric cumple un año en La Moneda. Luego, tras el Caso Indultos, tomó fuerza la idea de adelantar el reajuste en las subsecretarías para antes del 31 de enero, previo a que el Mandatario se tomara sus vacaciones.

  • Lo que podría definir la magnitud de los ajustes depende de lo que suceda este sábado 28 en el Consejo del PS donde se decidirá si van a participar de las elecciones para consejeros constitucionales, en mayo, en una lista con Apruebo Dignidad o con el bloque PPD, Partido Radical y Democracia Cristiana.
  • En el gobierno aún consideran que pueden aglutinar a las dos almas del oficialismo en una sola lista, algo poco probable según han transmitido las y los presidentes de partido en los últimos días. Como sea, en el Ejecutivo esperan a que se despeje esa incógnita para iniciar el proceso de modificaciones en las subsecretarías.
  • Otro hito importante para tomar la decisión es el resultado de la acusación constitucional contra la ex ministra de Justicia, Marcela Ríos, que se vota el sábado en el plenario de la Cámara de Diputados. Tanto en el oficialismo como en la oposición el pronóstico es que lo más probable es que la ministra sea absuelta de la acusación.

El deterioro de las figuras de AD. Este domingo, la última publicación de la encuesta Cadem reafirmó la posición y buena evaluación de las figuras de SD. Solo un personeros de Apruebo Dignidad aparece en los resultados con más del 50% de aprobación. El resto, 5, son de Socialismo Democrático. También aparece la independiente Ximena Aguilera (Salud).  Al mismo tiempo, Vodanovic es la presidenta de partido con mejor evaluación, según las últimas encuestas del CEP y de la UDD. En esta última, publicada el 13 de enero, un 29% de los encuestados tiene una opinión positiva o muy positiva, mismo número que Tohá, mientras que el 38% tiene una imagen neutra.

  • Desde Apruebo Dignidad, el senador y presidente de RD, Juan Ignacio Latorre indicó: “Es inconsistente estar pidiendo una mejor posición en el Gobierno, un mayor equilibrio, y al mismo tiempo estar planteando la división de la Alianza de Gobierno, incluso contrariando al jefe de la coalición y al Presidente de la República, Gabriel Boric”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Marcelo Soto

Abril 25, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.