Qué observar. Es una carrera contra el tiempo. Pero hasta que no haya un acuerdo entre convencionales de izquierda y centro izquierda este fin de semana sobre los cambios a las normas transitorias respecto del Poder Judicial -que pasará a llamarse Sistema Nacional de Justicia si Gana el Apruebo-, ocho de los 21 ministros que integran la Corte Suprema deberán dejar sus cargos en forma inmediata, además de una centena de jueces.
La búsqueda de acuerdo. La fórmula para evitar la salida inmediata de los jueces está en manos de la izquierda y centro izquierda de la Comisión de Normas Transitorias, que tienen mayoría en la Convención. Para ello, tienen hasta el lunes 6 de junio para presentar una nueva indicación.
Quiénes se van hasta ahora. Por edad, si no se incluye una norma transitoria, y de ganar el Apruebo, dejarían sus cargos de forma inmediata Guillermo Silva y Rosa María Egnen, ambos de 74 años; Haroldo Brito y Jorge Dahm, con 73 años; Juan Eduardo Fuentes (72); María Teresa Letelier (71) y Mario Carroza (70). A la lista se agrega uno de los jueces más influyentes de la Suprema, el presidente de la Tercera Sala Constitucional Sergio Muñoz. En su caso no es por edad, pues tiene 63, sino porque correría el plazo de los 14 años: fue nombrado en el cargo en 2005.
¿Hacia dónde giraría la Suprema? Del grupo de jueces que podrían dejar la Corte, a quienes se les vincula con ideas cercanas a la centro izquierda se encuentran Brito, Muñoz, Llanos y Silva.
Tal como Brito, Llanos, y Dahm integran la Sala Penal. Y también ha suscrito fallos que han detenido expulsiones de migrantes.
La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]
La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]
El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]