Gobiernos de la Concertación y Derechos Humanos. “Nuestra misión cuando retornamos a la democracia fue cuidar la democracia, hacer un esfuerzo como país para renovar las instituciones, para crecer, para desarrollarnos”, señaló en conversación con Canal 13. “Nosotros cambiamos toda la Corte Suprema y ahí se inició realmente el proceso de apertura de los casos de Derechos Humanos, sino habría sido imposible”.
“La Concertación tuvo una sola línea con respecto al tema de los Derechos Humanos y nunca la hemos cambiado. Yo creo que hemos hecho mucho más. ¿En qué dictadura de América Latina el director de la policía secreta, los grandes violadores de Derechos Humanos han estado presos? (…) En Argentina los amnistiaron después.”
50 años del golpe. “Si queremos imponer una versión oficial, no vamos a llegar nunca a acuerdos. Lo importante es reflexionar para no repetir eso y hoy ¿estamos reflexionando para no repetir eso?”. “Yo nunca vi en un país en que hubiera lo que está pasando ahora, de esta descalificación brutal de todo lo que sea el servicio público”, señaló.
“Usemos ese día como un día de reflexión para nunca más cometer los errores que cometimos como país antes de ese día y después de ese día”.
Punta Peuco. En relación a la apertura de la cárcel de Punta Peuco para ex uniformados acusados de violaciones de Derechos Humanos durante su gobierno señaló que “yo tomé la decisión, porque (el entonces ministro de Obras Públicas, Ricardo Lagos) tenía un problema de conciencia según dijo, y yo tomé la decisión de mandar un proyecto al Congreso para que se aprobara”.
“Todos los Gobiernos después del mío dijeron que iban a cerrar Punta Peuco, y ahí está. 28 años, es un ejemplo en el mundo y eso no significa que no queden temas pendientes”.
Detención de Pinochet en 1998. “Yo no defendí a Pinochet, yo defendí a la soberanía de Chile. Ningún país podía renunciar a su justicia y sus tribunales y recién se estaba formando la Corte Penal Internacional (…) Yo cumplí con mi deber de traer a Pinochet y que fuera procesado en Chile y punto”.
Estallido social. “No creo que quemar 8 o 10 estaciones del Metro, a la misma hora y con los mismos acelerantes, fuera una casualidad. Eso estaba absolutamente preparado. Ese hecho puso en gran riesgo a la democracia”.
Ver esta publicación en Instagram
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]