Gobiernos de la Concertación y Derechos Humanos. “Nuestra misión cuando retornamos a la democracia fue cuidar la democracia, hacer un esfuerzo como país para renovar las instituciones, para crecer, para desarrollarnos”, señaló en conversación con Canal 13. “Nosotros cambiamos toda la Corte Suprema y ahí se inició realmente el proceso de apertura de los casos de Derechos Humanos, sino habría sido imposible”.
“La Concertación tuvo una sola línea con respecto al tema de los Derechos Humanos y nunca la hemos cambiado. Yo creo que hemos hecho mucho más. ¿En qué dictadura de América Latina el director de la policía secreta, los grandes violadores de Derechos Humanos han estado presos? (…) En Argentina los amnistiaron después.”
50 años del golpe. “Si queremos imponer una versión oficial, no vamos a llegar nunca a acuerdos. Lo importante es reflexionar para no repetir eso y hoy ¿estamos reflexionando para no repetir eso?”. “Yo nunca vi en un país en que hubiera lo que está pasando ahora, de esta descalificación brutal de todo lo que sea el servicio público”, señaló.
“Usemos ese día como un día de reflexión para nunca más cometer los errores que cometimos como país antes de ese día y después de ese día”.
Punta Peuco. En relación a la apertura de la cárcel de Punta Peuco para ex uniformados acusados de violaciones de Derechos Humanos durante su gobierno señaló que “yo tomé la decisión, porque (el entonces ministro de Obras Públicas, Ricardo Lagos) tenía un problema de conciencia según dijo, y yo tomé la decisión de mandar un proyecto al Congreso para que se aprobara”.
“Todos los Gobiernos después del mío dijeron que iban a cerrar Punta Peuco, y ahí está. 28 años, es un ejemplo en el mundo y eso no significa que no queden temas pendientes”.
Detención de Pinochet en 1998. “Yo no defendí a Pinochet, yo defendí a la soberanía de Chile. Ningún país podía renunciar a su justicia y sus tribunales y recién se estaba formando la Corte Penal Internacional (…) Yo cumplí con mi deber de traer a Pinochet y que fuera procesado en Chile y punto”.
Estallido social. “No creo que quemar 8 o 10 estaciones del Metro, a la misma hora y con los mismos acelerantes, fuera una casualidad. Eso estaba absolutamente preparado. Ese hecho puso en gran riesgo a la democracia”.
Ver esta publicación en Instagram
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]
El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.