Marzo 20, 2024

Eduardo Cerna, el director de la PDI que eligió Boric y los 7 candidatos que quedaron en el camino

Ex-Ante
En la imagen de archivo, el nuevo director de la PDI, Eduardo Cerna Lozano.

El nuevo director de la PDI Eduardo Cerna Lozano se encontraba dentro de las primeras 8 antigüedades de la institución tras la renuncia de Sergio Muñoz, hace 5 días. Algunos parlamentarios destacaron su formación académica, mientras otros apuntaron a su experiencia en temas operativos en la institución. Cerna Lozano deberá sacar adelante una institución golpeada, donde sus dos antecesores están formalizados y el crimen organizado está instalado en la agenda. Aquí su trayectoria y la de los 7 candidatos que quedaron en el camino.


Qué observar. El Ministerio del Interior informó la noche de este miércoles que el Presidente Boric decidió nombrar al Prefecto General Eduardo Cerna Lozano como nuevo director de la PDI.

  • Cerna asumirá sus funciones de manera inmediata, 5 días después de la caída de su antecesor, Sergio Muñoz, quien fue formalizado por filtrar información secreta al abogado Luis Hermosilla.
  • Hasta hoy el director subrogante de la institución era el subprefecto Claudio González, quien fue cuestionado desde sectores de Apruebo Dignidad.
  • La diputada Claudia Mix (Comunes) indicó en la red X que “está involucrado en causas de lesa humanidad”.
  • A fines de los 80 fue acusado de haber participado en el caso de secuestro y tortura mediante choque eléctrico producido por un magneto telefónico llamado “la lora”, contra el aspirante Mauricio Flores Rodríguez en 1988, al interior de la escuela de formación de oficiales policiales, según se consigna en un informe de una Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados.
  • González negó esa acusación. Y, tras la investigación, no hubo sanción contra él.
  • A continuación la trayectoria del nuevo director de la PDI.

Quién es. Hasta este miércoles, Eduardo Cerna Lozano se desempeñaba como Subdirector de Administración Logística de la institución

  • Fue Jefe Nacional de Logística y Grandes Compras. A fines del año pasado ascendió a Prefecto General dentro de la PDI.
  • Ejerció previamente como Jefe de la Prefectura de Operaciones Especiales.
  • Tiene amplia experiencia en temas operativos.
  • Realizó estudios de Ingeniería Civil en la U. de Concepción hasta iniciar su formación en la PDI, en 1989, egresando con la segunda antigüedad. Ha permanecido 35 años en la institución.
  • Es magíster de Inteligencia Estratégica y Diplomado en Ciberseguridad, además de Técnicas de Análisis de Inteligencia, todos realizados en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE).
  • También tiene diplomados en Investigación Policial de Crimen Organización, con mención en negociación y manejo de crisis; Gestión de Cumplimiento Corporativo-Compliance (en la U de Barcelona) y en Alta Dirección y Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos de la U. de Chile.
  • Dentro de su carrera ha sido parte de las siguientes unidades:

1.Comisaría Judicial de San Miguel.

2.Comisaría Judicial de Concepción.

3. Brigada Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana.

4.Fuerza de Tarea Sur (La Legua y La Victoria).

5.Inspectoría general.

6.Jefe de la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana.

7.Subdirector de la Escuela de Investigaciones Policiales y Director del Centro de Capacitación Profesional.

8.Jefe de la Brigada de Investigación Criminal Santiago.

9.Jefe de la Prefectura de Operaciones Especiales.

10.Jefe Nacional de Logística y Grandes Compras.

Desafíos. El presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, enumeró parte de las tareas que deberá enfrentar.

  • “Esperamos que retome el trabajo y que saque adelante una institución que está muy golpeada, como la PDI, fundamentalmente porque sus dos últimos directores hoy día están siendo procesados y juzgados naturalmente por malas prácticas y, en este sentido, él tiene que darle un impulso a la Policía de Investigaciones, a los más de 12 mil funcionarios que todos los días trabajan arduamente por terminar con la delincuencia y darle más seguridad a este país”, indicó.
  • “Toma el cargo en un momento difícil, un momento que es complejo para la institución, pero además es un momento difícil porque el crimen organizado ha avanzado mucho y se requiere una nueva fuerza, un nuevo impulso”.
  • A continuación los candidatos que quedaron en el camino.

Claudio González Hofstetter. Jefe de la Inspectoría General y número 2 de la PDI, González asumió en forma interina tras la renuncia de Sergio Muñoz..

  • González ha servido en la institución durante 38 años, donde se ha desempeñado como Jefe de la Oficina Nacional (OCN) Interpol, Jefe nacional de Migraciones y Policía Internacional y Jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Buin.
  • Fue Jefe de la Región Policial Antofagasta hasta 2020 y subdirector de Administración, Logística e Innovación Tecnológica de la PDI.
  • En 2021 asumió como subdirector de Investigación Policial y Criminalística y desde 2022 es jefe de la Inspectoría General.

Lautaro Arias Berrocal. Actualmente es el Subdirector de Investigación Policial y Criminalística.

  • Participó en el Departamento V de la PDI, que investigó violaciones a los Derechos Humanos cometidas en la dictadura.
  • Entre 2018 y 2020 estuvo el mando de la Región Policial del Libertador Bernardo O’Higgins y luego de la Región Policial del Maule, cargo que dejó en 2021. Antes, había estado dirigiendo la Prefectura Provincial Concepción. Ha desarrollado su carrera en 17 unidades a lo largo de Chile, en el norte, centro y centro sur del país.
  • A pocos días de que empezara el evento, en 2023 Arias asumió la responsabilidad de la seguridad de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, después de que Sergio Muñoz removiera al prefecto Luis Silva.
  • En representación de la PDI, fue quien acompañó al subsecretario Manuel Monsalve a Venezuela a la firma del controvertido acuerdo de cooperación policial con ese país en enero pasado.

César Cortés Pineda. Es el actual Subdirector de Desarrollo de Personas. 

  • Originario de Chillán, se desempeñó como detective en Ñuble y llegó a ser jefe de prefectura provincial de esa zona.
  • Fue también jefe de la Región Policial de Tarapacá y director de la Escuela de Investigaciones.
  • Antes de su actual cargo, fue Subdirector de Administración, Logística e Innovación.

 Jorge Sánchez Sandoval. Hoy es Subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria,

  • Está a cargo de una de las unidades más críticas de la PDI en la actualidad, ya que allí se trabaja directamente  contra organizaciones criminales como el Tren de Aragua y Los Pulpos.
  • Fue Jefe Nacional contra Robos y Focos Criminales justo antes de ocupar su actual cargo.
  • Fue prefecto de Concepción y Jefe Nacional de Investigación de delitos contra la propiedad. Al igual que Cerna, el año pasado ascendió a Prefecto General.

Álex Schwarzenberg Ramírez. Es el actual Jefe de la Región Policial de Los Ríos.

  • Tiene amplia experiencia en la lucha contra el narcotráfico -tema en el que ha trabajado gran parte de su vida profesional-, y fue, hasta principios de 2022, Jefe Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado.
  • Actualmente está destacado en Valdivia como jefe de la Región Policial.

Paulo Contreras Cortés. Es el Jefe Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado.

  • Sucesor de Scharzenberg, asumió su actual cargo en 2022 y es quien, al igual que Sánchez, está enfocado en la lucha contra las organizaciones criminales.
  • Antes de ello, fue Jefe Nacional de Gestión Estratégica.
  •  En una exposición, en enero del año pasado, señaló: “¿Hay crimen organizado? Por supuesto. ¿Hay organizaciones criminales como la italiana, La ‘Ndrangheta, La Camorra, como el cártel, que tengan base en nuestro país? No tenemos antecedentes para decir eso. ¿Pueden llegar a operar aquí? Claro que sí”.

Ricardo Gatica Aliaga. Es el Jefe Nacional De Educación y Doctrina.

  • Fue Jefe de la Región Policial de Coquimbo hasta noviembre de 2002, cuando asumió su actual cargo.
  • Previamente, fue agregado policial de la embajada de Chile en México.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]