– ¿Qué motivó la investigación y cuestionar cómo se hacen los actuales cálculos para las tasas de reemplazo en el sistema previsional?
-La principal motivación surge de la necesidad de tener un nuevo diagnóstico del sistema de pensiones o bien verificar el diagnóstico realizado previamente por cuanto, desde el trabajo de la Comisión de 2014-2015, hay al menos dos eventos muy importantes que cambiaron el escenario base de cualquier reforma de pensiones: los retiros de fondos de pensiones y el establecimiento de la PGU.
Este tema lo había venido planteando repetidamente en distintas comparecencias en el Congreso al ser invitado a las comisiones que analizaron los retiros y la PGU y posteriormente en relación a la propuesta del gobierno presentada en noviembre de 2022.
Un problema particular había surgido de manera constante en la última década para el cálculo de las tasas de reemplazo, al no tener toda la información disponible para evaluar las distintas opciones.
-¿Podrías explicar brevemente la metodología que se empleó en los cálculos de las tasas de reemplazo?
-Este trabajo, al haber tenido acceso a datos de toda la historia laboral de una muestra aleatoria de afiliados, incluyendo personas que se pensionaron en los últimos 13 años, permitió estimar tasas de reemplazo utilizando como referencia no solo la última remuneración disponible para la persona o el promedio de las remuneraciones de los últimos 10 años sino que también la remuneración promedio a lo largo de toda su vida activa. Esto se intentó hacer en el caso de la comisión que presidí en 2014 pero se nos informó que la información no estaba disponible. Luego, en el estudio, se estiman tasas de reemplazo en las tres modalidades precisamente para poder determinar los sesgos que se podía tener al usar solamente disponibles.
–¿Por qué consideras importante evaluar las tasas de reemplazo de manera líquida en lugar de bruta?
-La tasa de reemplazo mide qué proporción representa el beneficio de pensión que una persona tiene a partir de su jubilación (por ejemplo, expresado como una renta vitalicia hasta el final de su vida) como proporción de la remuneración promedio de esta persona a lo largo de su vida activa. Sin embargo, se debe reconocer que los ingresos laborales están sujetos a contribuciones e impuestos mayores que en el caso de las pensiones. Como lo que importa es determinar el cuociente de ambos beneficios líquidos, por ello es pertinente y recomendable (como lo hace también la OECD) calcular tasas de reemplazo de manera líquida.
En el caso de las tasas de reemplazo, independiente de si se calculan respecto de toda la historia laboral o no, el considerar las tasas brutas como ha sido habitual en las presentaciones hechas en los distintos gobiernos implica subestimar las tasas correctas en cerca de un 20%.
– ¿Cuáles son las principales discrepancias entre su enfoque para calcular las tasas de reemplazo y los métodos tradicionales utilizados hasta ahora?
-En realidad, como decía, las tasas de reemplazo utilizadas en las presentaciones hecha por los distintos gobiernos han a menudo utilizado tasas de reemplazo basadas en la última remuneración disponible para un afiliado. Esto, como indiqué, más que por una opción explícita de que es la mejor forma de hacerlo, simplemente porque era la información disponible.
Creo que es incorrecto estimar la tasa de reemplazo de esta manera porque la última remuneración (o el promedio del último año o de un subconjunto de años) no representa los ingresos laborales que la persona tuvo en promedio a lo largo de su vida. Pero ese es un tema que se puede discutir. El trabajo, lo que hace, es comparar lo que se obtiene de cada forma de estimación y concluye en que las tasas se han subestimado significativamente.
–¿Cómo responderías a la crítica de que los cálculos están sobreestimados al considerar los ingresos de toda la vida laboral en lugar de enfocarse en los últimos años de trabajo?
-Primero, que en mi opinión el cálculo de la tasa de reemplazo de los ingresos de toda la vida laboral es la definición más apropiada desde el punto de vista económico para el objetivo de los sistemas de pensiones relacionado con la suavización de las fluctuaciones del consumo en la vida activa y la pasiva laboralmente. Estos sistemas surgen para producir este resultado a partir del ahorro en la vida laboral que permite luego financiar el consumo en la vejez. El objetivo de los sistemas de pensiones no es suavizar el consumo que la persona tuvo el mes antes de pensionarse con los meses que siguen.
Segundo, que independientemente de mi opinión o de las prácticas de la OECD, por ejemplo, sobre cuál es el modo preferible, lo fundamental es contar con toda la información disponible y que se pueda explicitar el o los indicadores que se utilizarán tanto para el escenario base -sin reforma de pensiones- como para proyectar el resultado de distintas propuestas -con reforma de pensiones-.
A lo mejor alguien pueda confundir la tasa de reemplazo como concepto con lo que han sido las fórmulas de cálculo de las pensiones en los sistemas de reparto, incluyendo el de Chile previo a 1981, que típicamente utilizan los últimos años antes de la pensión, pero se trata de algo donde no hay una fórmula indiscutible. En ese escenario lo mejor es considerar los distintos cálculos y realizar un diálogo sobre lo que estos distintos cálculos significan y sobre cómo van a informar la reforma de pensiones.
-¿De qué manera crees que los métodos de cálculo reflejan de manera más precisa la realidad de los jubilados en comparación con los enfoques tradicionales?
-Todos estos indicadores son relevantes en la medida que podrían permitir establecer cuáles deben ser los objetivos de la reforma de pensiones o bien precisar de mejor modo dichos objetivos. Una dimensión de la suficiencia del sistema de pensiones es la capacidad que tiene éste para reemplazar ingresos durante la vida activa en beneficios futuros.
Pero también otra dimensión de la suficiencia requiere considerar al monto de la pensión en comparación con algún otro indicador, por ejemplo la línea de la pobreza. En consecuencia, no habrá un indicador único.
–¿Cómo evalúas la opinión de los críticos que cuestionan la comparación de las tasas de reemplazo en Chile con los estándares OECD?
-En las estimaciones de tasas de reemplazo que anualmente realiza la OECD para los distintos países, especialmente en Pensions at a Glance, se puede observar cómo esta institución apunta a considerar toda la historia laboral de las personas y no solo los ingresos inmediatamente anteriores al retiro. Este fue un tema discutido en la Comisión de Pensiones 2014-2015 y, para dicha ocasión, la Comisión encomendó a la OECD un estudio que reportará las tasas de reemplazo para los distintos países considerando distintos escenarios de años de cotización. Puede consultarse tanto el resultado en el Informe de la Comisión (Cuadro 15, página 92) como el Informe de la OECD.
–¿Por qué se debería considerar relevante esta comparación y qué aspectos se deben tener en cuenta al realizarla?
Esta comparación es relevante porque todos los países se encuentran enfrentando reformas relevantes a sus sistemas de pensiones y presentan problemas comunes en cuanto a mayor longevidad y los requerimientos de sustentabilidad fiscal de sus sistemas. Ahora bien, las comparaciones internacionales siempre van a ser desafiantes. En el caso del cálculo de tasas de reemplazo la OECD, por ejemplo, realiza el cálculo teórico para pensionados bajo un conjunto de supuestos pero no reporta detalladamente cuán verdaderamente representativos son esos casos mostrados (de allí que la Comisión de Peticiones le solicitó a la OECD simular distintas tasas de reemplazo para distintas densidades de cotizaciones).
En el caso de los datos de Chile se cuenta con historias laborales a nivel individual que permiten un análisis más fino de toda la distribución de tasas de reemplazo en la población.
-¿Cómo cree que las críticas podrían influir en la percepción pública sobre la calidad y suficiencia del sistema de pensiones en Chile?
-La discusión es ampliamente bienvenida pero mi enfoque en esta discusión es que podamos contar con la mayor información posible a nivel individual para poder realizar todos los análisis y modelamientos necesarios ahora y en el futuro. Hay ocasiones en que, cuando se muestran los datos, hay reacciones de temor, especialmente cuando hay posiciones ideológicas muy fuertes.
Así ocurrió, por ejemplo, cuando en 2003 presentamos los primeros resultados sobre las fuertes discontinuidades que existían en las cotizaciones de una muestra representativa de personas. Pero no se debe temer a los datos. Una perspectiva empírica lleva a veces a cambiar posiciones y, en la mayoría de los casos, a ampliar el espacio de consenso técnico. Así ocurrió entonces en el análisis que se hizo de esta información en la Comisión de Pensiones de 2006 que generó un importante avance luego en la reforma de 2008.
– ¿Cuál es tu opinión sobre las proyecciones de los críticos que sugieren una mayor precariedad para los futuros jubilados debido a factores como el aumento de la esperanza de vida y la disminución de rentabilidades?
-Un eje central de la presentación que realicé fue poner en perspectiva la situación de los actuales pensionados versus la de quienes se van a pensionar en los próximos 20 años. Y la conclusión es clara en cuanto a que son estos últimos los que van a estar en una posición de mayor desventaja. Independientemente de cuál sea la definición de tasa de reemplazo que se use, las conclusiones son las mismas.
Luego, la pregunta importante es cómo se condice este hecho con las prioridades que se han estado estableciendo en la reforma de pensiones del gobierno.
También puede leer: David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades
Los extensos tiempos de tramitación ambiental continúan siendo motivo de preocupación para los inversionistas, uno de los procesos que compone en algunos casos esta burocracia, es el de Consulta a Pueblos Indígenas. Actualmente, 16 proyectos, con una inversión total que supera los US $8.000 millones, llevan más de un año en esta instancia. Entre las […]
El director del Centro de Políticas Públicas de la UDD analiza la disputa por la hegemonía en la derecha: “Una parte de Chile Vamos ve al Partido Republicano como un socio y otra parte lo siente como adversario… El peor escenario es el actual, cuando no tienes una definición. Peor que tener una mala estrategia […]
La multinacional australiana BHP Billiton proyecta un importante crecimiento en la demanda mundial de cobre, impulsado por la transición energética y la adopción de tecnologías emergentes. Según un informe de la compañía, se espera que la demanda de cobre crezca en 1 millón de toneladas anuales hasta 2035. Este aumento requerirá inversiones significativas, que, de […]
Un reciente informe de la Embajada de España en Chile ofrece una guía completa para los interesados en invertir el sector del hidrógeno verde en Chile, en el cual destaca el potencial del país y al mismo tiempo alerta que los retos regulatorios y técnicos podrían afectar el desarrollo de proyectos. Entre los principales obstáculos […]
En esta entrevista de En Foco, el programa del centro de incidencia Pivotes, su fundador, Bernardo Larraín, advierte que más allá de la violencia que se generó post estallido social, hay demandas sociales que no han sido resueltas producto “de un sistema político deficiente”. El ejecutivo alerta sobre la creciente permisología, que hace pocas semanas […]