Doctor José Balmaceda: “En la intimidad reproductiva de las parejas poco tendría que meterse el Estado”

Marcelo Soto
José Balmaceda junto a su hijo y actor Pedro Pascal, protagonista de la destacada serie The Last of Us, de HBO

Viviendo en la Laguna de Zapallar, el doctor y especialista en medicina reproductiva José Balmaceda pasa el tiempo leyendo novelas de Pérez Galdós y Juan Gabriel Vázquez o viendo partidos de la Champions. Y por supuesto ya se vio entera la serie The Last of Us, de HBO Max, protagonizada por su hijo Pedro Pascal. “Su actuación es sobresaliente”, dice sin falsa modestia.


-Eres conocido como una persona bastante liberal. ¿Cuál es tu visión de la medicina reproductiva?

-Mi criterio general es que yo creo que en la intimidad reproductiva de las parejas poco tendría que meterse el Estado, la Iglesia o cualquiera de los poderes existentes en la sociedad. Lo que debe primar son las decisiones individuales.

Ahora, eso tiene implicancias bioéticas. La discusión en el área donde yo trabajaba tiene que ver con el destino que tienen los embriones producidos en el laboratorio. Y si ese embrión, como ser único, tiene el mismo valor que un recién nacido.

-¿Esa discusión sigue hasta hoy?

-Se ha ido superando esa visión en el sentido que hoy día se acepta el diagnóstico genético preimplantacional y la conservación de embriones. Un montón de cosas que en la época en que yo trabajé eran controversiales, poco a poco se fueron ajustando un poco a la visión ética que yo tengo.

-¿Tuviste problemas en tus inicios?

-Mis inicios están en Estados Unidos, así que no fue tanto. A mi llegada a Chile me encontré con un programa de gestación in vitro en el que no podían disponer de la consideración de embriones. Sin embargo, con el tiempo ha sido una gigantesca arma de desarrollo que me permitió bajar una de las peores complicaciones en el tratamiento de infertilidad que son los embarazos múltiples o súper múltiples, sin tener que destruir embriones, descartarlos, sino que conservarlos para un segundo o tercer embarazo.

-De Estados Unidos tuviste que salir con polémica. ¿Cómo fue eso?

-Salí absolutamente en forma voluntaria, hubo complicaciones legales, por un problema de impuestos, que resolví. La segunda complicación fue el hecho que en el programa de formación que teníamos incluíamos a gente extranjera y los hacíamos participar en los procedimientos clínicos, lo que se presentó como un problema, a pesar de que en Estados Unidos era una cuestión absolutamente establecida en el mundo académico.

-Te defines como una persona de izquierda. Entiendo que en algún momento, por ejemplo, tuviste que tratar a algunas personas perseguidas por la dictadura.

-Sí, me hice cargo de esconder en mi casa a Andrés Pascal Allende (líder del MIR) y le hice una curación a Nelson Gutiérrez (otro dirigente del MIR). Eso después significó que tuviéramos que arrancar nosotros y escondernos y asilarnos en la casa del embajador de Venezuela para después salir de país.

-¿Nelson Gutiérrez tenía una herida de bala?

-En la parte inferior de la pierna derecha, tenía una herida de bala con salida y tenía una pequeña infección.

-¿Andrés Pascal Allende tiene cierta relación contigo?

-Es primo de mi señora. Pero no llegué a esa situación por el parentesco. Sino que simplemente alguien me contactó para preguntarme si yo quería ayudar sin saber a quién iba ayudar. Para mi sorpresa, cuando me llevaron a un sitio a hacer una curación, me encontré con Andrés Pascal y Nelson Gutiérrez…

-¿Después te fuiste a Estados Unidos?

-Primero fuimos a Dinamarca. Gracias a mi trabajo con el doctor Horacio Croxatto, que es la personalidad que más ha contribuido a la medicina reproductiva en Chile y era profesor de la Católica en ese tiempo, me consiguió una beca para Estados Unidos.

-¿En Chile, cuáles fueron las barreras más grandes que tuviste?

-Fue siempre la discusión de que nos dejaran congelar embriones en la clínica Las Condes, donde al final se consiguió eso. Y después me fui de la Clínica Las Condes y seguimos peleando por avances que nos permitieran el diagnóstico genético preimplantacional que hoy también se permite.

Tú sabes que en Chile no hay ley de medicina reproductiva, así que en el fondo todo el control bioético está a cargo de la Sociedad de Medicina Reproductiva. Y es clave la autodisciplina de los centros de medicina reproductiva, que son bastantes estrictos.

-¿Pero tú prefieres que no haya ley?

-Es que creo que la sociedad política chilena no representa el sentir de las parejas, ni mucho menos. Sería difícil que si hacen una ley, estuviera a la par del desarrollo mundial. Lo que nos ha permitido a nosotros progresar al nivel de los europeos y los americanos ha sido la libertad que hemos tenido para copiar y desarrollar procedimientos equivalentes.

-Tienes cuatro hijos propios, entre ellos el famoso y talentoso Pedro Pascal, que se ha llenado de elogios con una serie de HBO Max, “The Last of Us” y es una estrella mundial. ¿Cómo has visto su carrera?

-The Last of Us es muy buena. He visto todos los episodios (en Chile van por el quinto). Realmente sobresaliente la actuación de Pedro. Además, me llegan los artículos de Francia, de Inglaterra, de Estados Unidos, España, todos alabando el personaje y la interpretación de él. Así que creo que es muy merecido.

Pedro estudió en Estados Unidos y estuvo alrededor de 14 años peleando por pequeños papeles dentro de la televisión. Hizo mucho teatro. Yo creo que le ha servido eso en el cine. Y por fin le salieron algunas oportunidades y por su calidad técnica las supo aprovechar.

-No le tocó fácil. Él ya es mayor, tiene 47 años.

-Pero eso no es tan excepcional en los actores masculinos. En la mujer es mucho más raro. Harrison Ford y otros ejemplos partieron en la mitad de los 30 para arriba.

-¿Y cómo es tu relación con él? ¿Hablan a menudo?

-Conversamos una vez a la semana. Además tenemos un chat con mis hijos, donde nos comunicamos mucho. Tengo una hija que es importante en el área de Televisión, está a cargo de la producción de programas originales para todo Latinoamérica en Amazon Prime. Produjo “Argentina, 1985”, que ganó un Globo de Oro. Se llama Javiera Balmaceda.

-¿Tus otros hijos a qué se dedican?

-El tercero, Nicolás, es médico en el área de neurociencia. La cuarta se llama Lux, está terminando la formación en la academia Julliard en Teatro. Así que va a ser actriz también.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]