Marzo 15, 2024

Director de la PDI renuncia tras fuerte presión de La Moneda

Ex-Ante

Pasadas las 20:00, el director de la PDI, Sergio Muñoz, presentó su renuncia tras una maratónica jornada, que comenzó cuando por la mañana el Ministerio Público informó que se había solicitado su formalización en una audiencia fijada para el próximo martes. Antes de la determinación de Muñoz, el subsecretario Manuel Monsalve había salido a señalar en los patios de La Moneda que la formalización de una autoridad constituía un “punto de inflexión” para el gobierno, lo que suponía un ultimátum al director del organismo policial. A ello se sumó que minutos después el CDE informó de una querella criminal en su contra. El Presidente Boric recibió a Muñoz cuando había decidido dimitir. Lo subrogará Claudio González, el oficial más antiguo en la línea de mando.


Qué observar. Por la mañana, además de informar su formalización, la Fiscalía Oriente indicó que se había realizado un allanamiento en el domicilio particular y en la oficina del entonces director de la PDI, quien llegó al cargo en junio de 2021.

  • La diligencia se ordenó a partir de las pericias realizadas en el teléfono celular del abogado Luis Hermosilla. En el aparato se encontró información “que da cuenta de hechos constitutivos de delitos que involucran directamente al Director General de la PDI”, señaló el Ministerio Público.
  • La razón sería que en el celular de Hermosilla se encontraron antecedentes sobre el caso del ex director de la PDI, Héctor Espinosa, formalizado por malversación de caudales públicos, falsificación de instrumento y lavado de dinero el 2021.
  • En La Moneda emitieron un comunicado cerca de las 21:00 dando cuenta de la renuncia.
  • “El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, ha aceptado la renuncia al cargo del Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, Sergio Muñoz Yáñez. De acuerdo de la ley Orgánica de la Policía de Investigaciones de Chile, el director será subrogado por el oficial general más antiguo. En este caso, el prefecto general Claudio González Hofstetter”.

Bajo presión. La dimisión se realizó en medio de una fuerte presión de La Moneda.

  • A las 18:00, el subsecretario Manuel Monsalve salió a realizar un punto de prensa en los patios de La Moneda para abordar la situación del director de la PDI.
  • Muñoz se había reunido a almorzar con la ministra Tohá, pero salió de La Moneda sin entregar declaraciones y hasta el momento en que habló Monsalve, según indicó el subsecretario, no había renunciado al cargo.
  • Tras ello Monsalve indicó que el caso era “grave”, que para el gobierno no había nadie por sobre la ley y que la formalización de una autoridad constituye para el gobierno “un punto de inflexión” para su futuro en el cargo.
  • Cerca de una hora después el Consejo de Defensa del Estado anunció una querella criminal en contra de Muñoz.
  • “La decisión del órgano colegiado se funda en los antecedentes de la carpeta investigativa, que dan cuenta inequívoca de infracciones a la Ley 19.913, en relación con el carácter secreto de investigaciones penales sobre malversación y lavado de activos; y por su responsabilidad directa en hechos constitutivos del delito de violación de secretos, previsto en el artículo 246 del Código Penal”, expuso.
  • En La Moneda se había generado una fuerte tensión durante todo este viernes, dado que lo ocurrido sucede cuando falta poco más de un mes para la posible formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, por responsabilidad de mando que le atribuye la fiscal Ximena Chong en las violaciones a los derechos humanos en 18-0.
  • En el gobierno diferencian fuertemente el caso de Yáñez con el Muñoz, ya que se considera que es mucho más dudoso que se pueda probar la responsabilidad de Yáñez por omisión. La responsabilidad del director de la PDI, además, sería directa.

Por qué no se le pidió la renuncia. La puesta en escena de su renuncia del director de la PDI la trató directamente con la ministra Tohá.

  • Muñoz acudió a presentarle la renuncia al Presidente Boric por la noche en La Moneda.
  • Altas fuentes de gobierno señalan que el mejor escenario para resolver el conflicto pasaba porque el propio detective renunciara a la dirección de la PDI.
  • ¿Por qué La Moneda optó por no pedirle la renuncia de inmediato?
  • Si bien en el gobierno tenían resuelto removerlo el martes, en caso que no renunciara, en algunas fuentes del Ejecutivo se indicó que lo mejor era que el propio Muñoz lo hiciera y que no era una buena señal que la administración Boric redoblara la tensión, en medio de la crisis de seguridad que atraviesa el país y la necesidad de no generar un escenario de conflictividad con los uniformados.

Mensaje. El establecer la formalización como una línea divisoria para mantenerse en un cargo o salir de él, también corre para el general Yáñez.

  • En su caso se trataría de una decisión que tendría internalizada el general, quien termina su período en octubre de este año.
  • Entre quienes conocen el proceso, sin embargo, señalan que Yáñez aún tiene herramientas legales dilatar para la fecha de su formalización.
  • Ese cuadro es el que más acomoda La Moneda, señalan fuentes de gobierno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

¿Qué está pasando con Matthei y Chile Vamos? Por Ignacio Imas

Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Dónde está el generalísimo y el equipo político que requiere urgentemente Evelyn Matthei

Evelyn Matthei en la Catedral Metropolitana, en la misa tras la muerte del Papa Francisco. Imagen: Agencia Uno.

El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.