La encuesta de Feedback muestra que Kast se impone en primera vuelta con el 36% de las preferencias, seis puntos más arriba de Boric, que llega al 30%. En tercer lugar aparece Sichel, con un 11%, y más abajo Provoste, con 9%. Parisi anota un 4%; Enríquez-Ominami, 2%, y Eduardo Artés, 1%.
En segunda vuelta, Kast vence en todos los escenarios. Al medirse con Boric, el republicano obtiene el 49% y el representante del FA-PC, 41% .
¿A que atribuye el impulso que ha tenido la candidatura de Kast en el último mes?
Es complejo. Lo que veo que hay acá es un efecto de clima de opinión pública que para algunos constituye una suerte de espuma. Puede ser una situación momentánea. Sin embargo, si uno mira el contexto general del último mes, hay un punto de inflexión que tiene que ver con los debates. Kast ahí fue capaz de proyectar una imagen presidencial muy sólida a diferencia del resto y yo creo que en un momento muy oportuno, de incertidumbre y de necesidad de certeza por parte de la ciudadanía.
Esta es la primera encuesta que muestra a Kast ganando en un escenario de segunda vuelta.
Todos los escenarios en segunda vuelta, son escenarios ficticios e irreales. Porque ese escenario de segunda vuelta va a configurarse recién el después del 21 de noviembre. Va a tener mucha importancia, por lo menos a nivel psicológico, el orden relativo de quienes pasen a segunda vuelta. No hay ningún candidato que haya pasado a segunda vuelta, en segundo lugar, que haya ganado las elecciones. La amenaza de Kast se concreta si éste logra superar a Boric en la primera vuelta.
¿Boric está estancado?
La tendencia central hoy día que muestran los estudios es que Kast va al alza y Boric se ha estabilizado y debilitado en algunos sectores y los otros candidatos parecen un carrusel. Suben y bajan de acuerdo a sus posicionamientos particulares en las zonas donde históricamente han tenido más arraigo. Es difícil decir que está estancado. Lo que veo es una consistencia en las distintas encuestas en que no ha crecido sensiblemente
¿Pueden haber influido las críticas a su programa o los errores no forzados de algunos de sus voceros?
A partir de los datos de la encuestas es difícil saber, pero en general todas las campañas han cometido errores de principiantes. Haber salido a decir que el programa va a generar inestabilidad obviamente es una señal muy mala por parte del comando de Boric.
Kast también ha recibido críticas respecto a algunas de sus propuestas, pero hasta ahora parece no estarle afectando.
Pero las declaraciones de Kast por el Ministerio de la Mujer, por ejemplo, son complicadas. Ahí Kast tiene un brecha que le puede jugar en contra y que puede convertirse en el vuelco de las próximas elecciones, que es que el voto femenino y de los jóvenes que no le es favorable. Ahí esta su principal brecha.
¿Qué pasa con el centro político? Sichel y Provoste apuntaban a ese público, pero aparecen con bajas posibilidades de pasar a segunda vuelta.
La mayoría de la gente, si le preguntas, se va a posicionar en el centro político. La gente que se posiciona en los extremos es muy baja aunque este fenómeno tiende a crecer en los periodos electorales. Sin embargo, estimo que ninguno de los candidatos está logrando ocupar el espacio de centro. La gente identifica a todos los candidatos con un sector político marcado.
¿Qué factores, a su juicio, serán claves para definir la elección presidencial?
La participación electoral, sin duda va a ser el factor clave. Es muy distinto si el escenario de participación es muy bajo, como en las presidenciales del 2013, o si el el escenarios es como el del 25 de octubre de 2020, con el 51% de la gente votando. Con el 51% de la gente votando veo a Boric como ganador. Con baja participación y un electorado más tradicional veo que están mucho más ajustadas las posibilidades.
En general, las encuestas han perdido legitimidad, dado que no ha podido leer fenómenos electorales importantes ¿Existen problema metodológicos?
Las encuestas se equivocan, se han equivocado antes y probablemente van a seguir equivocándose porque algunos pueden subestimar resultados y otras sobreestimarlos y eso puede estar relacionado con el método o el tipo de pregunta. En general hay muchos fenómenos que podrían intervenir en los errores de estimación, además del hecho de que estamos en un sistema de voto voluntario que complejiza aún más el ejercicio de poder calcular el voto real. Esta pretensión de que las encuestas funcionen como una especie de termómetro exacto es completamente irreal. En el caso de las encuestas on line, además, es casi imposible calcular un margen de error.
¿Cuánto puede variar el escenario que muestran hoy las encuestas en las dos semanas que quedan de campaña?
En los dos últimos eventos electorales que han tenido vuelcos sorpresivos, que son la de gobernadores y las primarias, ahí los vuelcos fueron en las últimas semanas, por errores comunicacionales o por un clima de opinión pública que movilizó un voto táctico. No sería la primera vez que puedan darse vuelco inesperado.
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]
La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).