Director de Chile Transparente: “Parisi puede hacer su campaña desde el extranjero y con orden de arraigo vigente. Es bastante inédito”

Alex von Baer
Crédito: Agencia Uno.

El candidato Franco Parisi dijo hoy en Cooperativa que pidió asilo político en EEUU -sin mostrar pruebas- y no dejó claro si hará su campaña por redes sociales desde Alabama, donde dice vivir. De hacerlo, no tendría impedimentos legales, afirma el abogado y director de Chile Transparente Alberto Precht. La orden de arraigo contra Parisi por el no pago de $207 millones de pensión alimenticia tampoco lo inhabilita, pues no se trata de un delito que merezca pena aflictiva.

—Parisi deslizó que podría hacer su campaña como candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG) desde EE.UU. apelando a que “las redes sociales son lo más importante”, en medio de la orden de arraigo que existe en su contra. ¿Podría él hacer la campaña completa desde EE.UU. hasta la elección del 21/11 con esa orden de arraigo vigente, o el no estar en Chile le genera algún impedimento legal a su candidatura?
—El candidato Parisi, o cualquier otro, podría hacer campaña desde el extranjero: no es necesaria la presencia física del candidato en el territorio nacional. Incluso él podría no votar. Respecto de la orden de arraigo vigente, esto no tiene ningún impedimento.

—¿La orden de arraigo no lo inhabilita para ser candidato, en en el caso de que él llegue a Chile y sea detenido por la PDI para colocarlo a disposición del tribunal?
—No. Las únicas personas que no pueden inscribir una candidatura son aquellas acusadas por delitos que merezcan pena aflictiva, y recordemos que esto además ha sido discutido por el TC, como en el caso de ME-O. Y en el caso de Parisi, tampoco estamos hablando de una persona que haya sido acusada de un delito que merezca pena aflictiva, sino que no ha cumplido con su obligación de padre de pagar la pensión alimenticia, cosa que es gravísima, pero no lo inhabilita.

—Nada impide entonces que pueda hacer su campaña desde fuera del país.
—Es un hecho bastante novedoso. En otros países ha ocurrido con presidentes que han estado en el exilio, o que han tenido alguna situación de persecución judicial que no les permitía estar en territorio nacional. Pero este caso es bastante inédito, no recuerdo algo así en la historia nacional.

—¿Qué inconvenientes le ve? Usted mismo había denunciado al Partido De la Gente y a Parisi ante el Servel por pedir aportes a una cuenta corriente del presidente del partido, en vez de a una cuenta oficial de esa colectividad.
—Hay que ver cuáles son los visos de seriedad de esta candidatura, no solo por este caso, sino que por otros que la rodean, como la forma de organizarse del partido. No hablaría de una falta de seriedad, porque sí cumplió todos los requisitos legales para ser candidato, pero sí es una forma distinta a la que estamos acostumbrados a que se generen las candidaturas y partidos.

“El partido de Parisi tenía un modelo de negocios con sus candidaturas”

—¿Este escenario alimenta a su juicio las suspicacias de que su candidatura tenga por propósito obtener réditos económicos con el mecanismo de devolución por voto que hace el Estado? Se pretendía que los candidatos parlamentarios del PDG firmaran la cesión de su imagen para que sus campañas fueran realizadas por la agencia Ponder, cuyos dueños son los publicistas de Parisi en su candidatura de 2013.
—No veo que haya una relación de lo uno con lo otro, pero sí se ha visto que el Partido De la Gente tenía un modelo de negocios respecto de las candidaturas, que finalmente descartaron, pero que buscaba efectivamente concentrar la devolución de dineros y entregarle todo eso a una sola agencia que era en parte de los mismos dueños del partido. Hay que siempre estar atentos de que se generen figuras que van al margen de la legalidad o al borde de la legalidad. Ambas son éticamente reprochables.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]