—Parisi deslizó que podría hacer su campaña como candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG) desde EE.UU. apelando a que “las redes sociales son lo más importante”, en medio de la orden de arraigo que existe en su contra. ¿Podría él hacer la campaña completa desde EE.UU. hasta la elección del 21/11 con esa orden de arraigo vigente, o el no estar en Chile le genera algún impedimento legal a su candidatura?
—El candidato Parisi, o cualquier otro, podría hacer campaña desde el extranjero: no es necesaria la presencia física del candidato en el territorio nacional. Incluso él podría no votar. Respecto de la orden de arraigo vigente, esto no tiene ningún impedimento.
—¿La orden de arraigo no lo inhabilita para ser candidato, en en el caso de que él llegue a Chile y sea detenido por la PDI para colocarlo a disposición del tribunal?
—No. Las únicas personas que no pueden inscribir una candidatura son aquellas acusadas por delitos que merezcan pena aflictiva, y recordemos que esto además ha sido discutido por el TC, como en el caso de ME-O. Y en el caso de Parisi, tampoco estamos hablando de una persona que haya sido acusada de un delito que merezca pena aflictiva, sino que no ha cumplido con su obligación de padre de pagar la pensión alimenticia, cosa que es gravísima, pero no lo inhabilita.
—Nada impide entonces que pueda hacer su campaña desde fuera del país.
—Es un hecho bastante novedoso. En otros países ha ocurrido con presidentes que han estado en el exilio, o que han tenido alguna situación de persecución judicial que no les permitía estar en territorio nacional. Pero este caso es bastante inédito, no recuerdo algo así en la historia nacional.
—¿Qué inconvenientes le ve? Usted mismo había denunciado al Partido De la Gente y a Parisi ante el Servel por pedir aportes a una cuenta corriente del presidente del partido, en vez de a una cuenta oficial de esa colectividad.
—Hay que ver cuáles son los visos de seriedad de esta candidatura, no solo por este caso, sino que por otros que la rodean, como la forma de organizarse del partido. No hablaría de una falta de seriedad, porque sí cumplió todos los requisitos legales para ser candidato, pero sí es una forma distinta a la que estamos acostumbrados a que se generen las candidaturas y partidos.
—¿Este escenario alimenta a su juicio las suspicacias de que su candidatura tenga por propósito obtener réditos económicos con el mecanismo de devolución por voto que hace el Estado? Se pretendía que los candidatos parlamentarios del PDG firmaran la cesión de su imagen para que sus campañas fueran realizadas por la agencia Ponder, cuyos dueños son los publicistas de Parisi en su candidatura de 2013.
—No veo que haya una relación de lo uno con lo otro, pero sí se ha visto que el Partido De la Gente tenía un modelo de negocios respecto de las candidaturas, que finalmente descartaron, pero que buscaba efectivamente concentrar la devolución de dineros y entregarle todo eso a una sola agencia que era en parte de los mismos dueños del partido. Hay que siempre estar atentos de que se generen figuras que van al margen de la legalidad o al borde de la legalidad. Ambas son éticamente reprochables.
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]
La presidenta del Partido Socialista dispuso que a partir de hoy se hiciera cargo de las negociaciones por candidatos y pacto electoral el vicepresidente de Organizaciones, Eduardo Bermúdez. Horas antes, había notificado al secretario general Camilo Escalona que las vocerías de los asuntos del PS estaban a cargo de ella y no de él. Mañana […]