Enero 20, 2023

Diputados RN eligen a expertos y árbitros para el proceso constitucional

Mario Gálvez

Entre los expertos que representarán a la bancada fueron designados el ex ministro de Piñera 2, Juan José Ossa, y la abogada constitucionalista de la PUC, Catalina Salem. Los árbitros serán la ex ministra y ex presidenta del Tribunal Constitucional, Marisol Peña; y el abogado y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile, Víctor Avilés.


Avance en proceso constitucional. La bancada de diputados de Renovación Nacional llegó a un consenso y culminó el período de selección para definir a los expertos y árbitros que los representarán en el nuevo proceso constitucional. Y se apresta a anunciarlos hoy antes del mediodía

  • Entre los expertos que representarán a la bancada fueron designados el ex ministro SEGPRES y ex subsecretario de Justicia en Piñera 2, Juan José Ossa, y la abogada constitucionalista de la PUC, Catalina Salem.
  • Los árbitros serán la ex ministra y ex presidenta del Tribunal Constitucional, Marisol Peña; y el abogado y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile, Víctor Avilés.

Elección “sin cocina”. Las votaciones se llevaron a cabo durante el miércoles y jueves pasados y emitieron su opinión los 22 diputados de la bancada. Durante el proceso, fueron invitados 16 profesionales y académicos del área y cada uno de ellos expuso su postura respecto del proceso al que se requería.

  • Andrés Longton, jefe de bancada, destacó que el proceso fue “sin cocina, con mucha transparencia, elegimos una mixtura donde, además de currículum, hay juventud, experticia y capacidad de diálogo para alcanzar acuerdos en favor del país”.
  • La diputada Sofía Cid, subjefa de bancada, añadió que “lo más importante es destacar que la selección la realizamos de manera democrática y participativa, donde todos los parlamentarios fuimos parte del proceso, pudiendo opinar y presentar candidatos”.
  • Cabe recordar que la bancada de RN, al principio de esta gestión, estaba integrada por 25 diputados. Pero, durante el año pasado renunciaron Erika Olivares, quien se integró a trabajar en el referente Centro Democrático Unido, organizado por los ex DC; Francesca Muñoz y Sara Concha, quienes hoy participan en comités independientes.

Experiencia y trayectoria. Uno de los puntos que destacaron los diputados al momento de concretar su elección, es la amplia experiencia y estudios de post grado que tienen los representantes en el proceso constitucional. Longton, por ejemplo, dijo que la elección fue difícil porque los 16 invitados a exponer sus ideas presentaban importantes antecedentes curriculares.

Expertos:

  • Catalina Salem: Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2011), Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Candidata al grado de Doctor en Derecho y Magíster en Ciencia Jurídica. Actualmente es docente investigadora del Centro de Justicia Constitucional UDD.
  • Juan José Ossa Santa Cruz: Abogado de la Pontificia Universidad Católica y Master in Law (LL.M.) otorgado por The London School of Economics and Political Science; ex ministro Secretario General de la Presidencia en el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Anteriormente, fue subsecretario de justicia y subsecretario general de la Presidencia. Entre noviembre de 2012 y marzo de 2014, fue Director Nacional del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Militante de RN.

Árbitros:

  • Marisol Peña: Abogada y profesora de derecho.Fue ministra del Tribunal Constitucional de Chile entre 2006 y 2018, y presidenta de esa entidad entre los años 2013 y 2014. Es docente de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y secretaria general de la misma universidad. Magíster en Estudios Internacionales por la Universidad de Chile en 2002. Actualmente es directora del Centro de Justicia Constitucional UDD.
  • Víctor Manuel Avilés: Abogado de la Universidad de Chile, Magíster en Derecho mención Derecho Tributario de la Universidad de Chile; es profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Qué se sabe del misterioso y controvertido Emilio Yang, el “amigo” empresario al que ayudó Karol Cariola

En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.