Enero 20, 2023

Diputados RN eligen a expertos y árbitros para el proceso constitucional

Mario Gálvez

Entre los expertos que representarán a la bancada fueron designados el ex ministro de Piñera 2, Juan José Ossa, y la abogada constitucionalista de la PUC, Catalina Salem. Los árbitros serán la ex ministra y ex presidenta del Tribunal Constitucional, Marisol Peña; y el abogado y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile, Víctor Avilés.


Avance en proceso constitucional. La bancada de diputados de Renovación Nacional llegó a un consenso y culminó el período de selección para definir a los expertos y árbitros que los representarán en el nuevo proceso constitucional. Y se apresta a anunciarlos hoy antes del mediodía

  • Entre los expertos que representarán a la bancada fueron designados el ex ministro SEGPRES y ex subsecretario de Justicia en Piñera 2, Juan José Ossa, y la abogada constitucionalista de la PUC, Catalina Salem.
  • Los árbitros serán la ex ministra y ex presidenta del Tribunal Constitucional, Marisol Peña; y el abogado y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile, Víctor Avilés.

Elección “sin cocina”. Las votaciones se llevaron a cabo durante el miércoles y jueves pasados y emitieron su opinión los 22 diputados de la bancada. Durante el proceso, fueron invitados 16 profesionales y académicos del área y cada uno de ellos expuso su postura respecto del proceso al que se requería.

  • Andrés Longton, jefe de bancada, destacó que el proceso fue “sin cocina, con mucha transparencia, elegimos una mixtura donde, además de currículum, hay juventud, experticia y capacidad de diálogo para alcanzar acuerdos en favor del país”.
  • La diputada Sofía Cid, subjefa de bancada, añadió que “lo más importante es destacar que la selección la realizamos de manera democrática y participativa, donde todos los parlamentarios fuimos parte del proceso, pudiendo opinar y presentar candidatos”.
  • Cabe recordar que la bancada de RN, al principio de esta gestión, estaba integrada por 25 diputados. Pero, durante el año pasado renunciaron Erika Olivares, quien se integró a trabajar en el referente Centro Democrático Unido, organizado por los ex DC; Francesca Muñoz y Sara Concha, quienes hoy participan en comités independientes.

Experiencia y trayectoria. Uno de los puntos que destacaron los diputados al momento de concretar su elección, es la amplia experiencia y estudios de post grado que tienen los representantes en el proceso constitucional. Longton, por ejemplo, dijo que la elección fue difícil porque los 16 invitados a exponer sus ideas presentaban importantes antecedentes curriculares.

Expertos:

  • Catalina Salem: Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2011), Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Candidata al grado de Doctor en Derecho y Magíster en Ciencia Jurídica. Actualmente es docente investigadora del Centro de Justicia Constitucional UDD.
  • Juan José Ossa Santa Cruz: Abogado de la Pontificia Universidad Católica y Master in Law (LL.M.) otorgado por The London School of Economics and Political Science; ex ministro Secretario General de la Presidencia en el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Anteriormente, fue subsecretario de justicia y subsecretario general de la Presidencia. Entre noviembre de 2012 y marzo de 2014, fue Director Nacional del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Militante de RN.

Árbitros:

  • Marisol Peña: Abogada y profesora de derecho.Fue ministra del Tribunal Constitucional de Chile entre 2006 y 2018, y presidenta de esa entidad entre los años 2013 y 2014. Es docente de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y secretaria general de la misma universidad. Magíster en Estudios Internacionales por la Universidad de Chile en 2002. Actualmente es directora del Centro de Justicia Constitucional UDD.
  • Víctor Manuel Avilés: Abogado de la Universidad de Chile, Magíster en Derecho mención Derecho Tributario de la Universidad de Chile; es profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]