Enero 20, 2023

Diputados RN eligen a expertos y árbitros para el proceso constitucional

Mario Gálvez

Entre los expertos que representarán a la bancada fueron designados el ex ministro de Piñera 2, Juan José Ossa, y la abogada constitucionalista de la PUC, Catalina Salem. Los árbitros serán la ex ministra y ex presidenta del Tribunal Constitucional, Marisol Peña; y el abogado y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile, Víctor Avilés.


Avance en proceso constitucional. La bancada de diputados de Renovación Nacional llegó a un consenso y culminó el período de selección para definir a los expertos y árbitros que los representarán en el nuevo proceso constitucional. Y se apresta a anunciarlos hoy antes del mediodía

  • Entre los expertos que representarán a la bancada fueron designados el ex ministro SEGPRES y ex subsecretario de Justicia en Piñera 2, Juan José Ossa, y la abogada constitucionalista de la PUC, Catalina Salem.
  • Los árbitros serán la ex ministra y ex presidenta del Tribunal Constitucional, Marisol Peña; y el abogado y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile, Víctor Avilés.

Elección “sin cocina”. Las votaciones se llevaron a cabo durante el miércoles y jueves pasados y emitieron su opinión los 22 diputados de la bancada. Durante el proceso, fueron invitados 16 profesionales y académicos del área y cada uno de ellos expuso su postura respecto del proceso al que se requería.

  • Andrés Longton, jefe de bancada, destacó que el proceso fue “sin cocina, con mucha transparencia, elegimos una mixtura donde, además de currículum, hay juventud, experticia y capacidad de diálogo para alcanzar acuerdos en favor del país”.
  • La diputada Sofía Cid, subjefa de bancada, añadió que “lo más importante es destacar que la selección la realizamos de manera democrática y participativa, donde todos los parlamentarios fuimos parte del proceso, pudiendo opinar y presentar candidatos”.
  • Cabe recordar que la bancada de RN, al principio de esta gestión, estaba integrada por 25 diputados. Pero, durante el año pasado renunciaron Erika Olivares, quien se integró a trabajar en el referente Centro Democrático Unido, organizado por los ex DC; Francesca Muñoz y Sara Concha, quienes hoy participan en comités independientes.

Experiencia y trayectoria. Uno de los puntos que destacaron los diputados al momento de concretar su elección, es la amplia experiencia y estudios de post grado que tienen los representantes en el proceso constitucional. Longton, por ejemplo, dijo que la elección fue difícil porque los 16 invitados a exponer sus ideas presentaban importantes antecedentes curriculares.

Expertos:

  • Catalina Salem: Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2011), Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Candidata al grado de Doctor en Derecho y Magíster en Ciencia Jurídica. Actualmente es docente investigadora del Centro de Justicia Constitucional UDD.
  • Juan José Ossa Santa Cruz: Abogado de la Pontificia Universidad Católica y Master in Law (LL.M.) otorgado por The London School of Economics and Political Science; ex ministro Secretario General de la Presidencia en el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Anteriormente, fue subsecretario de justicia y subsecretario general de la Presidencia. Entre noviembre de 2012 y marzo de 2014, fue Director Nacional del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Militante de RN.

Árbitros:

  • Marisol Peña: Abogada y profesora de derecho.Fue ministra del Tribunal Constitucional de Chile entre 2006 y 2018, y presidenta de esa entidad entre los años 2013 y 2014. Es docente de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y secretaria general de la misma universidad. Magíster en Estudios Internacionales por la Universidad de Chile en 2002. Actualmente es directora del Centro de Justicia Constitucional UDD.
  • Víctor Manuel Avilés: Abogado de la Universidad de Chile, Magíster en Derecho mención Derecho Tributario de la Universidad de Chile; es profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.