Avance en proceso constitucional. La bancada de diputados de Renovación Nacional llegó a un consenso y culminó el período de selección para definir a los expertos y árbitros que los representarán en el nuevo proceso constitucional. Y se apresta a anunciarlos hoy antes del mediodía
Elección “sin cocina”. Las votaciones se llevaron a cabo durante el miércoles y jueves pasados y emitieron su opinión los 22 diputados de la bancada. Durante el proceso, fueron invitados 16 profesionales y académicos del área y cada uno de ellos expuso su postura respecto del proceso al que se requería.
Experiencia y trayectoria. Uno de los puntos que destacaron los diputados al momento de concretar su elección, es la amplia experiencia y estudios de post grado que tienen los representantes en el proceso constitucional. Longton, por ejemplo, dijo que la elección fue difícil porque los 16 invitados a exponer sus ideas presentaban importantes antecedentes curriculares.
Expertos:
Árbitros:
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.