Octubre 5, 2022

Diputados oficialistas crean reducto legislativo para reivindicar la centroizquierda, al margen del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad

Nelly Yáñez

“Hacia una nueva coordinación política” se llama el documento al que tuvo acceso Ex-Ante -firmado por 16 diputados- y que tiene por objetivo reivindicar las ideas de la centroizquierda. La instancia de coordinación, que nace al margen del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, se lanzará en las próximas horas. Entre los firmantes se encuentra el presidente de la Cámara, Raúl Soto, y los diputados Alberto Undurraga, Ricardo Cifuentes, Jaime Araya, Eric Aedo, Tomás Lagomarsino y Cosme Mellado, entre otros.


Qué plantean. El documento, de dos carillas, precisa que durante el último tiempo el debate político ha estado marcado por un creciente protagonismo de voces altisonantes, pertenecientes a los extremos políticos, las que apelan al maximalismo y a la frecuente búsqueda de una polarización para justificar sus posiciones cada vez más alejadas del sentido común.

  • Hacen ver que afortunadamente son voces que no representan a la mayoría de chilenos, que quieren cambios con responsabilidad y en un contexto de diálogo, búsqueda de acuerdos y paz social.
  • En ese marco, los diputados firmantes sostienen lo siguiente: “Nos hemos reunido para reflexionar y tomar acción a nivel legislativo, confluyendo en una coordinación parlamentaria que busca reivindicar las ideas de la centroizquierda como un motor de un desarrollo armónico que permita avanzar en las reformas estructurales que siguen pendientes en nuestro país, pero siempre en un arco de respeto, entendimiento, gradualidad y con responsabilidad económica, con el fon de volver a convocar a las amplias mayoría ciudadanas que aspirando a cambios sociales y económicos hoy se sienten alejadas del progresismo”.
  • “Son estas amplias mayorías de ciudadanos y ciudadanas las que antes hicieron posibles los avances que sentaron las bases del Chile actual, aún con todas las trabas y dificultades con las cuales convivieron los gobiernos de la centroizquierda desde la recuperación de nuestra democracia”.
  • “Si antes fue posible avanzar, hoy día, en medio de un proceso constituyente todavía incluso, no tenemos excusas para abandonar esa lucha por un país seguro, estable, moderno, con desarrollo económico y con derechos garantizados. Para eso necesitamos abandonar el voluntarismo y volcarnos a la tarea de hablarles desde la humildad y la convicción a un pueblo que tiene muy claras sus urgencias y prioridades”.
  • “Creemos que es posible crecer económicamente y avanzar en derechos, vivir seguros y ampliar libertades, y ocuparnos de los problemas que aquejan a las grandes mayorías, sin perder de vista las necesidades de las minorías, para así construir un Chile del que todas y todos nos sintamos parte. No hay antagonismo entre esas aspiraciones, más bien son todas integrantes de un ideario que la  centroizquierda jamás debió abandonar”.
  • “Por eso anunciamos la creación de una coordinación legislativa, la que se expresará en las comisiones, en la sala y en los distintos espacios legislativos, aspirando a ser un aporte hacia una nueva coordinación política de la centroizquierda chilena, con miras a la construcción del país del futuro, sin menospreciar las conquistas del pasado ni menos aún las presentes y sentidas urgencias de nuestro compatriotas”.
  • “Esperamos que esfuerzos similares, de coordinación de la centroizquierda, puedan ser realizados en otros espacios del país, entre los gobiernos regionales y los municipios, para ello converger en alianzas y estrategias de corto, mediano y largo plazo”.

LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO COMPLETO DE LOS PARLAMENTARIOS:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.