Octubre 5, 2022

Diputados oficialistas crean reducto legislativo para reivindicar la centroizquierda, al margen del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad

Nelly Yáñez

“Hacia una nueva coordinación política” se llama el documento al que tuvo acceso Ex-Ante -firmado por 16 diputados- y que tiene por objetivo reivindicar las ideas de la centroizquierda. La instancia de coordinación, que nace al margen del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, se lanzará en las próximas horas. Entre los firmantes se encuentra el presidente de la Cámara, Raúl Soto, y los diputados Alberto Undurraga, Ricardo Cifuentes, Jaime Araya, Eric Aedo, Tomás Lagomarsino y Cosme Mellado, entre otros.


Qué plantean. El documento, de dos carillas, precisa que durante el último tiempo el debate político ha estado marcado por un creciente protagonismo de voces altisonantes, pertenecientes a los extremos políticos, las que apelan al maximalismo y a la frecuente búsqueda de una polarización para justificar sus posiciones cada vez más alejadas del sentido común.

  • Hacen ver que afortunadamente son voces que no representan a la mayoría de chilenos, que quieren cambios con responsabilidad y en un contexto de diálogo, búsqueda de acuerdos y paz social.
  • En ese marco, los diputados firmantes sostienen lo siguiente: “Nos hemos reunido para reflexionar y tomar acción a nivel legislativo, confluyendo en una coordinación parlamentaria que busca reivindicar las ideas de la centroizquierda como un motor de un desarrollo armónico que permita avanzar en las reformas estructurales que siguen pendientes en nuestro país, pero siempre en un arco de respeto, entendimiento, gradualidad y con responsabilidad económica, con el fon de volver a convocar a las amplias mayoría ciudadanas que aspirando a cambios sociales y económicos hoy se sienten alejadas del progresismo”.
  • “Son estas amplias mayorías de ciudadanos y ciudadanas las que antes hicieron posibles los avances que sentaron las bases del Chile actual, aún con todas las trabas y dificultades con las cuales convivieron los gobiernos de la centroizquierda desde la recuperación de nuestra democracia”.
  • “Si antes fue posible avanzar, hoy día, en medio de un proceso constituyente todavía incluso, no tenemos excusas para abandonar esa lucha por un país seguro, estable, moderno, con desarrollo económico y con derechos garantizados. Para eso necesitamos abandonar el voluntarismo y volcarnos a la tarea de hablarles desde la humildad y la convicción a un pueblo que tiene muy claras sus urgencias y prioridades”.
  • “Creemos que es posible crecer económicamente y avanzar en derechos, vivir seguros y ampliar libertades, y ocuparnos de los problemas que aquejan a las grandes mayorías, sin perder de vista las necesidades de las minorías, para así construir un Chile del que todas y todos nos sintamos parte. No hay antagonismo entre esas aspiraciones, más bien son todas integrantes de un ideario que la  centroizquierda jamás debió abandonar”.
  • “Por eso anunciamos la creación de una coordinación legislativa, la que se expresará en las comisiones, en la sala y en los distintos espacios legislativos, aspirando a ser un aporte hacia una nueva coordinación política de la centroizquierda chilena, con miras a la construcción del país del futuro, sin menospreciar las conquistas del pasado ni menos aún las presentes y sentidas urgencias de nuestro compatriotas”.
  • “Esperamos que esfuerzos similares, de coordinación de la centroizquierda, puedan ser realizados en otros espacios del país, entre los gobiernos regionales y los municipios, para ello converger en alianzas y estrategias de corto, mediano y largo plazo”.

LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO COMPLETO DE LOS PARLAMENTARIOS:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.