Octubre 5, 2022

Diputados oficialistas crean reducto legislativo para reivindicar la centroizquierda, al margen del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad

Nelly Yáñez

“Hacia una nueva coordinación política” se llama el documento al que tuvo acceso Ex-Ante -firmado por 16 diputados- y que tiene por objetivo reivindicar las ideas de la centroizquierda. La instancia de coordinación, que nace al margen del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, se lanzará en las próximas horas. Entre los firmantes se encuentra el presidente de la Cámara, Raúl Soto, y los diputados Alberto Undurraga, Ricardo Cifuentes, Jaime Araya, Eric Aedo, Tomás Lagomarsino y Cosme Mellado, entre otros.


Qué plantean. El documento, de dos carillas, precisa que durante el último tiempo el debate político ha estado marcado por un creciente protagonismo de voces altisonantes, pertenecientes a los extremos políticos, las que apelan al maximalismo y a la frecuente búsqueda de una polarización para justificar sus posiciones cada vez más alejadas del sentido común.

  • Hacen ver que afortunadamente son voces que no representan a la mayoría de chilenos, que quieren cambios con responsabilidad y en un contexto de diálogo, búsqueda de acuerdos y paz social.
  • En ese marco, los diputados firmantes sostienen lo siguiente: “Nos hemos reunido para reflexionar y tomar acción a nivel legislativo, confluyendo en una coordinación parlamentaria que busca reivindicar las ideas de la centroizquierda como un motor de un desarrollo armónico que permita avanzar en las reformas estructurales que siguen pendientes en nuestro país, pero siempre en un arco de respeto, entendimiento, gradualidad y con responsabilidad económica, con el fon de volver a convocar a las amplias mayoría ciudadanas que aspirando a cambios sociales y económicos hoy se sienten alejadas del progresismo”.
  • “Son estas amplias mayorías de ciudadanos y ciudadanas las que antes hicieron posibles los avances que sentaron las bases del Chile actual, aún con todas las trabas y dificultades con las cuales convivieron los gobiernos de la centroizquierda desde la recuperación de nuestra democracia”.
  • “Si antes fue posible avanzar, hoy día, en medio de un proceso constituyente todavía incluso, no tenemos excusas para abandonar esa lucha por un país seguro, estable, moderno, con desarrollo económico y con derechos garantizados. Para eso necesitamos abandonar el voluntarismo y volcarnos a la tarea de hablarles desde la humildad y la convicción a un pueblo que tiene muy claras sus urgencias y prioridades”.
  • “Creemos que es posible crecer económicamente y avanzar en derechos, vivir seguros y ampliar libertades, y ocuparnos de los problemas que aquejan a las grandes mayorías, sin perder de vista las necesidades de las minorías, para así construir un Chile del que todas y todos nos sintamos parte. No hay antagonismo entre esas aspiraciones, más bien son todas integrantes de un ideario que la  centroizquierda jamás debió abandonar”.
  • “Por eso anunciamos la creación de una coordinación legislativa, la que se expresará en las comisiones, en la sala y en los distintos espacios legislativos, aspirando a ser un aporte hacia una nueva coordinación política de la centroizquierda chilena, con miras a la construcción del país del futuro, sin menospreciar las conquistas del pasado ni menos aún las presentes y sentidas urgencias de nuestro compatriotas”.
  • “Esperamos que esfuerzos similares, de coordinación de la centroizquierda, puedan ser realizados en otros espacios del país, entre los gobiernos regionales y los municipios, para ello converger en alianzas y estrategias de corto, mediano y largo plazo”.

LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO COMPLETO DE LOS PARLAMENTARIOS:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]