En su primer discurso en el Día del Mar, el presidente boliviano dijo que buscarán soluciones para recuperar la “cualidad marítima soberana” de su país, pero con un enfoque integracionista, y que promoverán una efectiva presencia en los océanos Pacífico y Atlántico.
Distancia con Morales. Luis Arce, en su primer mensaje de este tipo desde que asumió la Presidencia del país (en noviembre pasado), marcó diferencias con Evo Morales, su mentor político. En su discurso planteó nueve desafíos, cinco de los cuales hacen referencia a Chile, eso sí en un tono notoriamente dialogante.
Chile no está obligado. Tras resumir lo que han sido las diferencias con Chile, incluida la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, en una demanda impulsada por el Gobierno de Evo Morales donde Bolivia salió derrotada en 2018, Arce reconoció que el Estado chileno no tiene obligación de negociar una salida marítima para su país, pero el fallo no le impide a Bolivia continuar con el diálogo sobre el enclaustramiento.
“Solución mutuamente beneficiosa”. “Retomaremos el acercamiento bilateral con Chile y continuaremos con el diálogo y negociación a fin de identificar fórmulas de entendimiento e integración entre pueblos hermanos que nos permitan encontrar una solución concreta, útil, factible y mutuamente beneficiosa al enclaustramiento de Bolivia”, dijo Luis Arce en el acto realizado en la plaza Abaroa de La Paz.
Comercio boliviano. El segundo aspecto que abordó fue el de promover negociaciones con Santiago para mejorar las condiciones de libre tránsito, zonas francas, depósitos, para disminuir los obstáculos al comercio que enfrentan las exportaciones e importaciones bolivianas con los puertos chilenos, “sin claudicar nuestra demanda de retorno soberano al mar”.
Clima de confianza. Arce sostuvo que se deben restablecer las instancias de cooperación bilateral con Chile, “orientando nuestra acción diplomática hacia un clima de paz y confianza mutua”.
Privatización de puertos. En el cuarto punto de su agenda dijo que había que retomar las negociaciones con Chile para “precautelar los derechos de Bolivia frente la privatización unilateral de los puertos chilenos que afectan los intereses de nuestro comercio internacional”.
Diplomacia de los pueblos. “Fortaleceremos la diplomacia de los pueblos buscando la hermandad, la complementariedad y la solidaridad entre los pueblos boliviano y chileno”, dijo.
Corredor bioceánico. Los otros desafíos a los que hizo mención Luis Arce son los de priorizar el proyecto de corredor bioceánico, el acceso Bolivia al Atlántico, la presencia en otros puertos como el del Ilo en Perú, y usar los derechos que le brinda la convención de la ONU como país mediterráneo.
Conmemoración. Cada año el 23 de marzo Bolivia conmemora el Día del Mar porque en esa fecha, en 1879, se produjo la primera resistencia del país ante el ingreso de las tropas chilenas en lo que en ese tiempo era territorio boliviano en lo que fue el inicio de la Guerra del Pacífico.
El Presidente Boric y el ministro Cordero ingresaron la medianoche de este domingo sus respuestas al Tribunal Constitucional (TC), que había dado 10 días a La Moneda para contestar a los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y el movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos concedidos a fin de año […]
El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que hay conversaciones con los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Palestina, Paraguay, Perú, República Checa y Venezuela para ayudar en el combate a los siniestros.
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]