Marzo 23, 2021

Día del Mar en Bolivia: Presidente Arce toma distancia de discurso de Evo Morales y apuesta a un clima de cooperación y paz con Chile

Pedro Schwarze
Agencia Boliviana de Información

En su primer discurso en el Día del Mar, el presidente boliviano dijo que buscarán soluciones para recuperar la “cualidad marítima soberana” de su país, pero con un enfoque integracionista, y que promoverán una efectiva presencia en los océanos Pacífico y Atlántico.

Distancia con Morales. Luis Arce, en su primer mensaje de este tipo desde que asumió la Presidencia del país (en noviembre pasado), marcó diferencias con Evo Morales, su mentor político. En su discurso planteó nueve desafíos, cinco de los cuales hacen referencia a Chile, eso sí en un tono notoriamente dialogante.

Chile no está obligado. Tras resumir lo que han sido las diferencias con Chile, incluida la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, en una demanda impulsada por el Gobierno de Evo Morales donde Bolivia salió derrotada en 2018, Arce reconoció que el Estado chileno no tiene obligación de negociar una salida marítima para su país, pero el fallo no le impide a Bolivia continuar con el diálogo sobre el enclaustramiento.

  • Dijo que el tema del acceso soberano al mar para Bolivia es un tema abierto y pendiente, pero que en el siglo XXI eso requiere una relación con Chile con enfoque integracionista.

“Solución mutuamente beneficiosa”. “Retomaremos el acercamiento bilateral con Chile y continuaremos con el diálogo y negociación a fin de identificar fórmulas de entendimiento e integración entre pueblos hermanos que nos permitan encontrar una solución concreta, útil, factible y mutuamente beneficiosa al enclaustramiento de Bolivia”, dijo Luis Arce en el acto realizado en la plaza Abaroa de La Paz.

Comercio boliviano. El segundo aspecto que abordó fue el de promover negociaciones con Santiago para mejorar las condiciones de libre tránsito, zonas francas, depósitos, para disminuir los obstáculos al comercio que enfrentan las exportaciones e importaciones bolivianas con los puertos chilenos, “sin claudicar nuestra demanda de retorno soberano al mar”.

Clima de confianza. Arce sostuvo que se deben restablecer las instancias de cooperación bilateral con Chile, “orientando nuestra acción diplomática hacia un clima de paz y confianza mutua”.

Privatización de puertos. En el cuarto punto de su agenda dijo que había que retomar las negociaciones con Chile para “precautelar los derechos de Bolivia frente la privatización unilateral de los puertos chilenos que afectan los intereses de nuestro comercio internacional”.

Diplomacia de los pueblos. “Fortaleceremos la diplomacia de los pueblos buscando la hermandad, la complementariedad y la solidaridad entre los pueblos boliviano y chileno”, dijo.

Corredor bioceánico. Los otros desafíos a los que hizo mención Luis Arce son los de priorizar el proyecto de corredor bioceánico, el acceso Bolivia al Atlántico, la presencia en otros puertos como el del Ilo en Perú, y usar los derechos que le brinda la convención de la ONU como país mediterráneo.

Conmemoración. Cada año el 23 de marzo Bolivia conmemora el Día del Mar porque en esa fecha, en 1879, se produjo la primera resistencia del país ante el ingreso de las tropas chilenas en lo que en ese tiempo era territorio boliviano en lo que fue el inicio de la Guerra del Pacífico.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Qué se sabe del misterioso y controvertido Emilio Yang, el empresario al que favoreció Karol Cariola

En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.