Marzo 23, 2021

Día del Mar en Bolivia: Presidente Arce toma distancia de discurso de Evo Morales y apuesta a un clima de cooperación y paz con Chile

Pedro Schwarze
Agencia Boliviana de Información

En su primer discurso en el Día del Mar, el presidente boliviano dijo que buscarán soluciones para recuperar la “cualidad marítima soberana” de su país, pero con un enfoque integracionista, y que promoverán una efectiva presencia en los océanos Pacífico y Atlántico.

Distancia con Morales. Luis Arce, en su primer mensaje de este tipo desde que asumió la Presidencia del país (en noviembre pasado), marcó diferencias con Evo Morales, su mentor político. En su discurso planteó nueve desafíos, cinco de los cuales hacen referencia a Chile, eso sí en un tono notoriamente dialogante.

Chile no está obligado. Tras resumir lo que han sido las diferencias con Chile, incluida la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, en una demanda impulsada por el Gobierno de Evo Morales donde Bolivia salió derrotada en 2018, Arce reconoció que el Estado chileno no tiene obligación de negociar una salida marítima para su país, pero el fallo no le impide a Bolivia continuar con el diálogo sobre el enclaustramiento.

  • Dijo que el tema del acceso soberano al mar para Bolivia es un tema abierto y pendiente, pero que en el siglo XXI eso requiere una relación con Chile con enfoque integracionista.

“Solución mutuamente beneficiosa”. “Retomaremos el acercamiento bilateral con Chile y continuaremos con el diálogo y negociación a fin de identificar fórmulas de entendimiento e integración entre pueblos hermanos que nos permitan encontrar una solución concreta, útil, factible y mutuamente beneficiosa al enclaustramiento de Bolivia”, dijo Luis Arce en el acto realizado en la plaza Abaroa de La Paz.

Comercio boliviano. El segundo aspecto que abordó fue el de promover negociaciones con Santiago para mejorar las condiciones de libre tránsito, zonas francas, depósitos, para disminuir los obstáculos al comercio que enfrentan las exportaciones e importaciones bolivianas con los puertos chilenos, “sin claudicar nuestra demanda de retorno soberano al mar”.

Clima de confianza. Arce sostuvo que se deben restablecer las instancias de cooperación bilateral con Chile, “orientando nuestra acción diplomática hacia un clima de paz y confianza mutua”.

Privatización de puertos. En el cuarto punto de su agenda dijo que había que retomar las negociaciones con Chile para “precautelar los derechos de Bolivia frente la privatización unilateral de los puertos chilenos que afectan los intereses de nuestro comercio internacional”.

Diplomacia de los pueblos. “Fortaleceremos la diplomacia de los pueblos buscando la hermandad, la complementariedad y la solidaridad entre los pueblos boliviano y chileno”, dijo.

Corredor bioceánico. Los otros desafíos a los que hizo mención Luis Arce son los de priorizar el proyecto de corredor bioceánico, el acceso Bolivia al Atlántico, la presencia en otros puertos como el del Ilo en Perú, y usar los derechos que le brinda la convención de la ONU como país mediterráneo.

Conmemoración. Cada año el 23 de marzo Bolivia conmemora el Día del Mar porque en esa fecha, en 1879, se produjo la primera resistencia del país ante el ingreso de las tropas chilenas en lo que en ese tiempo era territorio boliviano en lo que fue el inicio de la Guerra del Pacífico.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.