Marzo 27, 2024

Día del Joven Combatiente: La alerta policial que llegó a La Moneda por eventuales actos de mayor violencia

Alexandra Chechilnitzky
Imagen de archivo del día del joven combatiente del año pasado en Lo Hermida, en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Un texto de dos páginas elaborado por la policía advierte sobre posibles saqueos y actos delictuales en distintos puntos de la Región Metropolitana para el Día del Joven Combatiente, este viernes 29. “Estas alteraciones podrían incluir el lanzamiento de artefactos incendiarios contra buses del transporte público y Carabineros. Asimismo, se contempla la posibilidad de evasiones masivas en estaciones de metro cercanas a dichos establecimientos educativos”, indica el texto. Todos los años ocurren hechos de violencia relacionados a la muerte de los hermanos Vergara Toledo.


Alertas de seguridad. Un documento de dos páginas, sin firma ni logo, pero que maneja La Moneda, da cuenta de una alerta sobre posibles alteraciones graves al orden público para el Día del Joven Combatiente, que se realizará este viernes 29.

  • “En el marco de la conmemoración del año 2024, se vislumbra la posibilidad de que ocurran una serie de incidentes violentos antes, durante y después de la fecha conmemorativa”, señala el texto, elaborado por la policía.
  • Según las alertas de la policía uniformada, “entre estos actos de violencia se incluyen la instalación de barricadas, saqueos a establecimientos comerciales, daños a la propiedad pública y privada, lanzamiento de artefactos incendiarios, así como ataques contra el transporte público, automotoras, personal de Carabineros, vehículos tácticos y cuarteles policiales, entre otras acciones”.
  • El informe anticipa que los incidentes se concentrarán principalmente en la Región Metropolitana y que los episodios “más intensivos y violentos” podrían constatarse en 13 puntos:
  • Villa Francia (Estación Central)
  • Lo Hermida (Peñalolén)
  • La Victoria (Pedro Aguirre Cerda)
  • La Pincoya (Huechuraba)
  • Línea Colón (San Bernardo)
  • Población Gil de Castro (Lo Espejo)
  • Bajos de Mena (Puente Alto)
  • Sector Mapocho (Cerro Navia)
  • Poblaciones Parinacota y Valle de la Luna (Quilicura).
  • Sector Laguna Sur (Pudahuel Sur).
  • Sector Demetrio Bravo (Melipilla).
  • Sector Baldomero Lillo (La Pintana).
  • San Jose de la Estrella (La Granja).
  • Sector Padre Hurtado (El Bosque).
  • El Día del Joven Combatiente recuerda la muerte de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo, militantes del MIR, quienes murieron el 29 de marzo de 1985 tras un enfrentamiento con Carabineros en Las Rejas con Cinco de Abril. El informe Rettig consignó que Rafael Vergara fue ejecutado.
  • Es recurrente que todos los 29 de marzo existan desórdenes y protestas en algunos puntos de la capital, pero del informe policial se desprende que este año podría existir una mayor violencia.

Evasiones masivas. El informe también apunta a que se pueden generar “alteraciones al orden público en los días previos a la conmemoración y durante la jornada escolar”, toda vez que el 29 de marzo es feriado por semana santa.

  • “Estas alteraciones podrían incluir el lanzamiento de artefactos incendiarios contra buses del transporte público y Carabineros”, indica.
  • Asimismo el texto contempla la posibilidad de evasiones masivas en estaciones de metro cercanas a establecimientos educativos.
  • “Es importante tener en cuenta que el 29 y 30 de marzo de 2024 serán días feriados en Chile, por lo que no se llevarán a cabo actividades académicas durante esos días”.
  • En este caso, las alertas son en torno al Liceo Manuel Barros Borgoño, el Instituto Nacional Barros Arana, el Instituto Nacional y el Liceo de Aplicación.

Manifestaciones. El informe también alerta sobre posibles manifestaciones en al menos seis puntos de la capital.

  1. Plaza Baquedano: Se realizó una convocatoria para este miércoles, jueves y viernes. No hay un horario definido.
  2. Santiago: Para el jueves a las 19:30 horas se convocó a una marcha por parte del perfil de Facebook Voz en Fuga “bajo la consigna 3ª marcha por la memoria y la resistencia”, dice el informe. El lugar de la convocatoria es Irene Morales con Libertador Bernardo O’Higgins, en Santiago.
  3. Puente Alto: Para el mismo 29 hay una convocatoria para todo en Puente Alto. La convocatoria la realizó el Instagram “Kon la frente en alto” y se hizo “bajo la consigna con la memoria subversiva hacia la autonomía, guerra al Estado y capital”. “Al momento no se tiene conocimiento de lugares específicos de protesta”, dice el texto.
  4. Recoleta: Para las 10:30 del viernes está convocada una romería desde la Brigada Estudiantil Paulina Aguirre hacia el Cementerio General. La romería pasará por el muro de los detenidos desaparecidos hasta la tumba de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo.
  5. Estación Central: También para el viernes, a las 11:00 horas, se realizó un “llamado a reunirse y manifestarse bajo la consigna 29 marzo día del joven combatiente con la finalidad de reunirse familias, adherentes del MIR, vecinos y personas en general a las actividades conmemorativas del 29M”.
  6. Villa Francia: La policía espera manifestaciones durante todo el día del viernes en Villa Francia, en Estación Central. Según el informe, la convocatoria es “por todos los caídos en acción a no soltar las calles”.

Para leer más noticias de Ex-Ante ingrese aquí. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

¿Qué está pasando con Matthei y Chile Vamos? Por Ignacio Imas

Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.