Tráfico de influencias. En un nuevo capítulo del caso de los cuestionados convenios por $426 millones entre la fundación Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, encabezada entonces por Carlos Contreras, la PDI vinculó por primera vez a la diputada Catalina Pérez -suspendida de Revolución Democrática- con posible tráfico de influencias, según un informe dado a conocer hoy por La Tercera.
Rol del Seremi. El documento agrega que “fue Contreras quien invitó a participar, a través de convenios, a las fundaciones Democracia Viva, TomArte, ProCultura y Fibra, pese a que personal de la Seremi le hizo saber de la poca experiencia de la fundación Democracia Viva para desarrollar el programa de asentamientos precarios”.
Testimonio clave de funcionaria. Uno de los testimonios clave que se muestra en el informe es el de Marietta Méndez, funcionaria a honorarios de la Seremi que prestaba servicios como analista de Desarrollo Urbano e Infraestructura.
El nerviosismo de Contreras. En el informe también se da a conocer el testimonio e la abogada del Serviu de Antofagasta, Aleksandra Vrasalovic, acerca e cómo reaccionó Carlos Contreras el pasado 16 de junio, día en que el medio online Timeline reveló el caso.
Rol de la concejala Fuica. La PDI también apunta a Paz Fuica, concejala RD por Antofagasta y considerada como “brazo de derecho” de Contreras. “La concejala de esta comuna Paz Fuica podría estar involucrada, ya que según un mail enviado por ella, habría participado en la designación de la fundación que desarrollaría cada convenio”, señala el informe que agrega que “llama la atención su elevado sueldo pagado por una fundación con cargo a los convenios en comparación a los demás profesionales pagados con esta misma modalidad”.
Testimonio de analista financiero. También se da a conocer una declaración clave del analista financiero de la Seremi, Diego Barrera, quien señala que consideró extraña la forma que elegían las fundaciones. “Me llamó siempre la atención la tendencia política de las fundaciones”, expresó Barrera, quien agregó que “escuché conversaciones pro gobierno y anti oposición en el sentido de que se debía trabajar a futuro por el Chile revolucionario”.
Respuesta del abogado de Catalina Pérez. A través de un comunicado, Gonzalo Medina, abogado de la diputada Catalina Pérez, señaló, en relación al informe de la PDI, que el “supuesto nuevo antecedente” aportado “se referiría a la relación sentimental que (ella) sostenía con un imputado del caso. Lo anterior es de público y sabido conocimiento, no siendo este un antecedente nuevo en la investigación”. Medina agregó que la parlamentaria “jamás intercedió por nadie para la consecución de convenios, contratos o trabajo” y que “descartamos de plano cualquier acusación infundada por tráfico de influencias”.
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]
Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]
Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.
Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.
Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.