Tráfico de influencias. En un nuevo capítulo del caso de los cuestionados convenios por $426 millones entre la fundación Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, encabezada entonces por Carlos Contreras, la PDI vinculó por primera vez a la diputada Catalina Pérez -suspendida de Revolución Democrática- con posible tráfico de influencias, según un informe dado a conocer hoy por La Tercera.
Rol del Seremi. El documento agrega que “fue Contreras quien invitó a participar, a través de convenios, a las fundaciones Democracia Viva, TomArte, ProCultura y Fibra, pese a que personal de la Seremi le hizo saber de la poca experiencia de la fundación Democracia Viva para desarrollar el programa de asentamientos precarios”.
Testimonio clave de funcionaria. Uno de los testimonios clave que se muestra en el informe es el de Marietta Méndez, funcionaria a honorarios de la Seremi que prestaba servicios como analista de Desarrollo Urbano e Infraestructura.
El nerviosismo de Contreras. En el informe también se da a conocer el testimonio e la abogada del Serviu de Antofagasta, Aleksandra Vrasalovic, acerca e cómo reaccionó Carlos Contreras el pasado 16 de junio, día en que el medio online Timeline reveló el caso.
Rol de la concejala Fuica. La PDI también apunta a Paz Fuica, concejala RD por Antofagasta y considerada como “brazo de derecho” de Contreras. “La concejala de esta comuna Paz Fuica podría estar involucrada, ya que según un mail enviado por ella, habría participado en la designación de la fundación que desarrollaría cada convenio”, señala el informe que agrega que “llama la atención su elevado sueldo pagado por una fundación con cargo a los convenios en comparación a los demás profesionales pagados con esta misma modalidad”.
Testimonio de analista financiero. También se da a conocer una declaración clave del analista financiero de la Seremi, Diego Barrera, quien señala que consideró extraña la forma que elegían las fundaciones. “Me llamó siempre la atención la tendencia política de las fundaciones”, expresó Barrera, quien agregó que “escuché conversaciones pro gobierno y anti oposición en el sentido de que se debía trabajar a futuro por el Chile revolucionario”.
Respuesta del abogado de Catalina Pérez. A través de un comunicado, Gonzalo Medina, abogado de la diputada Catalina Pérez, señaló, en relación al informe de la PDI, que el “supuesto nuevo antecedente” aportado “se referiría a la relación sentimental que (ella) sostenía con un imputado del caso. Lo anterior es de público y sabido conocimiento, no siendo este un antecedente nuevo en la investigación”. Medina agregó que la parlamentaria “jamás intercedió por nadie para la consecución de convenios, contratos o trabajo” y que “descartamos de plano cualquier acusación infundada por tráfico de influencias”.
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.
Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.