Tráfico de influencias. En un nuevo capítulo del caso de los cuestionados convenios por $426 millones entre la fundación Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, encabezada entonces por Carlos Contreras, la PDI vinculó por primera vez a la diputada Catalina Pérez -suspendida de Revolución Democrática- con posible tráfico de influencias, según un informe dado a conocer hoy por La Tercera.
Rol del Seremi. El documento agrega que “fue Contreras quien invitó a participar, a través de convenios, a las fundaciones Democracia Viva, TomArte, ProCultura y Fibra, pese a que personal de la Seremi le hizo saber de la poca experiencia de la fundación Democracia Viva para desarrollar el programa de asentamientos precarios”.
Testimonio clave de funcionaria. Uno de los testimonios clave que se muestra en el informe es el de Marietta Méndez, funcionaria a honorarios de la Seremi que prestaba servicios como analista de Desarrollo Urbano e Infraestructura.
El nerviosismo de Contreras. En el informe también se da a conocer el testimonio e la abogada del Serviu de Antofagasta, Aleksandra Vrasalovic, acerca e cómo reaccionó Carlos Contreras el pasado 16 de junio, día en que el medio online Timeline reveló el caso.
Rol de la concejala Fuica. La PDI también apunta a Paz Fuica, concejala RD por Antofagasta y considerada como “brazo de derecho” de Contreras. “La concejala de esta comuna Paz Fuica podría estar involucrada, ya que según un mail enviado por ella, habría participado en la designación de la fundación que desarrollaría cada convenio”, señala el informe que agrega que “llama la atención su elevado sueldo pagado por una fundación con cargo a los convenios en comparación a los demás profesionales pagados con esta misma modalidad”.
Testimonio de analista financiero. También se da a conocer una declaración clave del analista financiero de la Seremi, Diego Barrera, quien señala que consideró extraña la forma que elegían las fundaciones. “Me llamó siempre la atención la tendencia política de las fundaciones”, expresó Barrera, quien agregó que “escuché conversaciones pro gobierno y anti oposición en el sentido de que se debía trabajar a futuro por el Chile revolucionario”.
Respuesta del abogado de Catalina Pérez. A través de un comunicado, Gonzalo Medina, abogado de la diputada Catalina Pérez, señaló, en relación al informe de la PDI, que el “supuesto nuevo antecedente” aportado “se referiría a la relación sentimental que (ella) sostenía con un imputado del caso. Lo anterior es de público y sabido conocimiento, no siendo este un antecedente nuevo en la investigación”. Medina agregó que la parlamentaria “jamás intercedió por nadie para la consecución de convenios, contratos o trabajo” y que “descartamos de plano cualquier acusación infundada por tráfico de influencias”.
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]