Enero 15, 2024

Delincuencia, narco y Bukele: Un fenómeno que se toma las Redes Sociales. Por Andrés Azócar

CEO Ubik y Director digital Comsulting
Imagen: Agencia Uno.

El gobierno aparece en cerca del 10% de todas las menciones vinculadas a la delincuencia en X y el 30% en Facebook. El tema efectivamente le pega a La Moneda.


  • La explosión de violencia en Ecuador y la rebelión de las bandas criminales ha calado hondo en la región. Especialmente, como señala The Economist, “en países que antes eran lugares seguros como Ecuador, Costa Rica y Chile”.  Aquello se ve reflejado en un estudio de Comsulting sobre la conversación de los usuarios en todas las RRSS.
  • Las conversación en redes sociales en 2023 confirma que la “seguridad” es la preocupación principal de los chilenos.
  • Identificamos 2 millones de menciones sobre delincuencia, narcotráfico y asesinatos en X (ex Twitter). Una cifra muy alta si se considera que el Presidente Boric generó 8 millones de menciones en el mismo período y los Panamericanos, 465 mil menciones.
  • En Facebook, las cifras también son muy altas. Los mismos conceptos sumaron 70 mil posts y 5 millones de interacciones durante el 2023.
  • En X y Facebook es “delincuencia” la palabra más fuerte.
  • “Narcotráfico” se concentra más en Facebook.
  • El narco duplica la conversación que hubo sobre este tema en 2022. Bastante lógico si se considera que entre 2019 y septiembre de 2023 las pandillas celebraron casi 2.000 funerales narco en Chile.
  • El gobierno aparece en cerca del 10% de todas las menciones vinculadas a la delincuencia en X y el 30% en Facebook. El tema efectivamente le pega a La Moneda.
  • “Gobierno y delincuencia” sumaron 260 mil menciones durante el 2023.
  • A diferencia de Facebook, la mayor relación con delincuencia se da con el terrorismo en el sur que con las consecuencias de la migración ilegal.
  • En Facebook, “Gobierno y delincuencia” suman 4.390 posts en 12 meses.
  • Los principales alcaldes de la Región Metropolitana duplicaron los posts sobre delincuencia en Instagram entre el 2022 y el 2023. Sin distinción de color político.
  • En los primeros lugares de los posts con más éxito en este tema, aparecen alcaldes de derecha como de izquierda.
  • En Facebook se aprecia el mismo fenómeno: un aumento en los posts sobre seguridad.
  • La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, cuenta con una de las publicaciones con más alcance, en un anuncio del desalojo de una casa tomada en calle Lira. Pero es el edil de La Florida, Rodolfo Carter quien lidera el ranking de los posts con más interacciones. Frente al “narcotráfico”, Carter tiene 7 de los 10 posts con más alcance.
  • Entre los políticos, José Antonio Kast, es el más activo en X (ex Twitter). Publicó 61 posts sobre el tema en 2023, consolidándose como el más influyente.
  • El ex candidato presidencial instaló este tema en el último proceso constitucional con “la Constitución de la seguridad”.
  • En segundo lugar, y desde la otra vereda, aparece el Presidente Boric.
  • Pero son los republicanos quienes dominan la agenda. No aparece ningún representante de Chile Vamos entre los 10 primeros.
  • Nayib Bukele, el presidente salvadoreño, es otro de los favorecidos con la conversación de seguridad en Chile. Duplicó los posts sobre él en Facebook, de 2 mil a más de 4 mil. Y 2 millones de interacciones.
  • Durante el 2023, los medios chilenos publicaron 1.500 posts sobre delincuencia en Chile en X. En Facebook la totalidad de los temas relacionados a seguridad (delincuencia, asalto, secuestro, asesinato, narcotráfico) marcó 10.500 posts, 2 mil más que en 2022.
  • Las publicaciones de los canales de TV dominan el alcance en esta red social.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Marzo 19, 2025

Filtraciones judiciales. Por María Jaraquemada

Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.