Qué observar. Esta mañana, un grupo de diputados de Renovación Nacional pidieron que la Defensoría de la Niñez, al mando de Patricia Muñoz, frene una exposición en el Museo Interactivo Mirador (MIM). Se trata de una exhibición del colectivo “Kontrabando” que, a su juicio, incita al odio y vulnera los derechos de los niños al incluir -por ejemplo- imágenes de carabineros con las manos manchadas con sangre y el símbolo de la revuelta del 18-O: El llamado “perro mata maco”.
Las gestiones de Patricia Muñoz. El MIM depende de la Fundación Tiempos Nuevos, cuyo directorio es presidido por Irina Karamanos.
Patricia Muñoz: “No tiene incidencia la Dirección Sociocultural de La Moneda”. Al respecto, Patricia Muñoz realizó la siguiente declaración hace pocos minutos.
La Feria Kontrabando. La feria de artes gráficas Kontrabando, es un proyecto que invita a participar a distintos artistas para poner en valor las artes y los oficios gráficos en la sociedad, vinculando al público con creadores, sus obras y sus procesos creativos. Han estado anteriormente en destacados espacios culturales y familiares y en estas vacaciones de invierno llegan al MIM, para rescatar los oficios gráficos y técnicas que están en extinción.
En La Moneda. Hace pocos instantes, el museo redactó una declaración pública al respecto, que habla de una “información sesgada ha sido difundida por un medio de comunicación digital, y
replicada en redes sociales, con respecto a la futura presencia de la Feria Kontrabando, que aún no se monta, y habitará por dos días el espacio dedicado a las artes y ciencias gráficas. Esta feria
integra ilustraciones, afiches, grabados, stickers, vestuario, bordados, y una gran variedad de expresiones de impresión tipográfica, de carácter familiar, sin ningún sesgo ideológico, y enmarcado en la línea editorial de Invernal”.
A continuación capturas del sitio web del Mim.
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]