Abril 29, 2022

Decreto Presidencial: Problemas técnicos extendieron la Operación Renta 2022 (Lea el documento completo)

Ex-Ante
Agencia Uno.

El Decreto Supremo del presidente Gabriel Boric extendiendo el plazo de Operación Renta 2022 tuvo su origen en problemas técnicos del sistema, según se lee en el texto. El nuevo o plazo será el 12 de mayo. “Se considerará el porcentaje de variación por el IPC entre el último día del mes anterior al del cierre del ejercicio o año respectivo y el último día del mes de marzo”. Lea aquí el documento completo.


En qué fijarse. “Resulta conveniente para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes ampliar el plazo de declaraciones y pago del impuesto a la renta, atendiendo a determinadas dificultades que se han presentado en el proceso de elaboración, y declaración del impuesto a través de los medios tecnológicos dispuestos por la administración tributaria”, dice el tercer párrafo del Decreto Supremo firmado por el Presidente, Gabriel Boric, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

  • Con esto, la fecha límite para la declaración de impuestos será aplazado hasta el 12 de mayo.
  • Fue el Colegio de Contadores que le hizo el llamado al Presidente Gabriel Boric -pidiendo que se aplazara hasta el 30 de junio- debido a diversos inconvenientes en la página del Servicio de Impuesto Internos (SII).
  • Además, la misiva entrega las razones de la petición. “Cabe señalar que la plataforma del SII presenta graves inconsistencias en sus formularios. Ello impide que realicemos de forma exitosa en tiempo y forma nuestras declaraciones”, dice.
  • Uno de esos errores es que “las propuestas que arroja la plataforma registra datos erróneos y no permite corregirlos”, por lo que no se puede utilizar ese recurso, haciendo más largo el proceso.
  • “Continuar una Operación Renta en estas condiciones se vulnera el debido respeto al contribuyentes y a los centenares de contadores cuyo trabajo y profesionalismo se ve menoscabado por la falta de empatía de quienes deben corregir defectos del sistema y no lo hacen”, agrega la carta.
  • Además del Colegio de Contadores, a los firmantes se suma la Cámara Nacional de comercio (CNC), la Multigremial Nacional, la Asociacion de Emprendedores de Chile (ASECH), la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, el Colegio Nacional de Contadores de Chile y el Centro de Estudios de la Legislación Empresarial y Tributaria (CELET).

Lea a continuación el documento íntegro:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]