Abril 29, 2022

Decreto Presidencial: Problemas técnicos extendieron la Operación Renta 2022 (Lea el documento completo)

Ex-Ante
Agencia Uno.

El Decreto Supremo del presidente Gabriel Boric extendiendo el plazo de Operación Renta 2022 tuvo su origen en problemas técnicos del sistema, según se lee en el texto. El nuevo o plazo será el 12 de mayo. “Se considerará el porcentaje de variación por el IPC entre el último día del mes anterior al del cierre del ejercicio o año respectivo y el último día del mes de marzo”. Lea aquí el documento completo.


En qué fijarse. “Resulta conveniente para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes ampliar el plazo de declaraciones y pago del impuesto a la renta, atendiendo a determinadas dificultades que se han presentado en el proceso de elaboración, y declaración del impuesto a través de los medios tecnológicos dispuestos por la administración tributaria”, dice el tercer párrafo del Decreto Supremo firmado por el Presidente, Gabriel Boric, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

  • Con esto, la fecha límite para la declaración de impuestos será aplazado hasta el 12 de mayo.
  • Fue el Colegio de Contadores que le hizo el llamado al Presidente Gabriel Boric -pidiendo que se aplazara hasta el 30 de junio- debido a diversos inconvenientes en la página del Servicio de Impuesto Internos (SII).
  • Además, la misiva entrega las razones de la petición. “Cabe señalar que la plataforma del SII presenta graves inconsistencias en sus formularios. Ello impide que realicemos de forma exitosa en tiempo y forma nuestras declaraciones”, dice.
  • Uno de esos errores es que “las propuestas que arroja la plataforma registra datos erróneos y no permite corregirlos”, por lo que no se puede utilizar ese recurso, haciendo más largo el proceso.
  • “Continuar una Operación Renta en estas condiciones se vulnera el debido respeto al contribuyentes y a los centenares de contadores cuyo trabajo y profesionalismo se ve menoscabado por la falta de empatía de quienes deben corregir defectos del sistema y no lo hacen”, agrega la carta.
  • Además del Colegio de Contadores, a los firmantes se suma la Cámara Nacional de comercio (CNC), la Multigremial Nacional, la Asociacion de Emprendedores de Chile (ASECH), la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, el Colegio Nacional de Contadores de Chile y el Centro de Estudios de la Legislación Empresarial y Tributaria (CELET).

Lea a continuación el documento íntegro:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]