Septiembre 4, 2022

De Puente Alto a Temuco: las 10 comunas donde se juega el 20% del plebiscito

Ex-Ante

En 10 comunas repartidas desde el norte al sur hay 3 millones de electores. Gabriel Boric triunfó ampliamente en la mayoría de ellas, por lo que su comportamiento este domingo pueda indicar tempranamente la tendencia entre Apruebo y Rechazo.


Comunas más grandes. Las 10 comunas con mayor cantidad de electores en Chile están repartidas desde el norte al sur, pero la mayoría se concentra en la Región Metropolitana.

  • De acuerdo con datos del Servel, las 10 comunas más electores son las siguientes reúnen más de 3 millones de personas, lo que representa el 20% de los más de 15 millones de ciudadanos habilitados para votar en el Plebiscito.

Ranking. Por orden de personas habilitadas para votar según comuna, las 10 primeras son las siguientes:

  1. Puente Alto: 404.945
  2. Maipú: 392.505
  3. Santiago: 347.163
  4. La Florida: 307.448
  5. Viña del Mar: 305.517
  6. Antofagasta: 292.250
  7. Valparaíso: 286.836
  8. Las Condes: 275.746
  9. Temuco: 242.858
  10. San Bernardo: 227.989

Participación. Sin embargo, no todas las comunas han registrado en el pasado la misma participación electoral.

  • Por ejemplo, pese a que en Valparaíso hay una mayor cantidad de electores habilitados para votar que en Las Condes, en la segunda vuelta presidencial de diciembre de 2021 la participación en Las Condes fue de 66,3% (179.787 votos válidos) y en Valparaíso 52,6% (151.449).

Más Boric. De las 10 comunas mencionadas, en 8 Gabriel Boric venció en la segunda vuelta presidencial.

  • El mayor margen lo consiguió en Puente Alto, donde obtuvo el 70,3% versus el 29,7% de José Antonio Kast.
  • Donde Boric obtuvo menor apoyo fue en Las Condes (26,5%) y Temuco (43,4%).

 

 

Por qué importa. Si en los primeros cómputos en estas comunas se marca una tendencia muy distante de la votación obtenida por Boric en la segunda vuelta, se podría proyectar el grado de respaldo del Apruebo, que está asociado al Presidente.

 

VEA TAMBIÉN

Siga minuto a minuto los resultados del Plebiscito Constitucional

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Marzo 26, 2023

Bolivia, La Haya y el Día de la Marmota. Por Paz Zárate

Los Presidentes Boric y Arce en agosto pasado en Colombia. Imagen: Agencia UNO.

La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]