Desde Londres, David Gallagher analiza la compleja situación del Reino Unido, donde se impusieron nuevas restricciones tras el hallazgo de una nueva cepa del coronavirus. También aborda las lecciones que debe sacar Chile de este caso.
-¿Cuán preocupadas están las autoridades inglesas con esta nueva variante del virus?
-Las autoridades están preocupadas porque si bien esta variante fue descubierta en septiembre, aparentemente se dieron cuenta en la última semana que contagiaba a mucha más gente, y eso les ha preocupado. Además, si bien no produce una enfermedad más grave, es una variante que contagia más. Y tienen que estar muy preocupados porque Boris Johnson había dicho que no iba a suspender los festejos navideños y solo tres días después tuvo que suspenderlos.
-Como consecuencia del aumento de contagios, diversos países han tomado medidas contra el Reino Unido. Se suspendieron los viajes y se habla incluso de un riesgo de desabastecimiento de la isla…
-Desabastecimiento es mucho decir, los supermercados se habían abastecido mucho para navidad y también pensando en el Brexit. Pero aquí lo más preocupante, más allá del efecto pandemia, es el efecto que ha provocado en Europa el prohibir vuelos del Reino Unido o que pasen camiones a Europa.
-¿Cuán complejo es el Brexit en medio de las consecuencias que la pandemia está teniendo en el Reino Unido?
-Por un lado se complejiza… doble desafío si sigue el bloqueo por mucho tiempo, lo que no creo. Pero por otro lado diluye el efecto. La pregunta es si el gobierno usa la situación para pedir una extensión (del período de transición hacia el Brexit). Ayer en la tarde el Primer Ministro dijo que no lo iba a pedir. ¿Habrá deal o no deal? No sabemos. Pero si no hay deal, el Covid ayuda a diluir el efecto. En todo caso, en Chile tenemos Tratado de Libre Comercio con el Reino Unido, lo que nos protege ante cualquier eventualidad.
-¿Qué lecciones debe aprender Chile de lo que está sucediendo en el Reino Unido?
-Una lección es que este virus sigue siendo muy embromado y es capaz de producir sorpresas como lo ha sido esta nueva mutación. No es imposible que esta variante ya esté en Chile; hay mucha gente que cree que esta variante ya está en todo el mundo y que va a ser la predominante en los próximos meses hasta que se logre vacunar a toda la gente vulnerable. Entonces una lección es vacunar lo antes posible. Y en eso Chile ha sido muy previsivo.
-¿Cómo avanzan las negociaciones de Chile para conseguir vacunas?
-El Reino Unido nos ha ayudado bastante. Chile está avanzando, tiene contratos con diversos laboratorios y está ultra preparado. En el New York Times salió una lista de países con su cobertura por millón de habitantes y Chile estaba a la altura de la Unión Europea y muy por arriba de otros países en desarrollo. Así que esto va a funcionar muy bien. Pero sería absurdo y torpe relajarse justo en la recta final porque hay vacuna.
-¿En el Reino Unido se relajaron luego de que apareció la vacuna?
-El tiempo va a decir si los contagios han aumentado porque esta variante es más contagiosa o porque se relajó. Yo no creo que se haya relajado mucho, tuvimos cuatro semanas de confinamiento y lo liberaron recién el 2 de diciembre. Obviamente que por navidad ha habido mucha gente en la calle pero creo que probablemente el aumento del contagio ha sido por esta variación.
-¿Cuáles han sido las falencias de los ingleses para tratar el coronavirus que explican el alto contagio de su población?
-Las medidas que se tomaron en España o Italia no fueron tan distintas al Reino Unido; creo que hay un poco de mito respecto a la respuesta de los ingleses ante el coronavirus. Es cierto que en marzo en otros países se decretó confinamiento entre 7 y 14 días antes y eso puede haber sido un error. Pero en ese momento se sabía poco y muchos apostaron por la inmunidad colectiva.
-¿Chile adoptará más medidas contra el Reino Unido a raíz de lo que está sucediendo?
-No, no creo. Tengo la impresión de que las medidas que ha tomado Europa se van a levantar bastante pronto, no creo que sean medidas de muy largo plazo y me imagino que los países de Sudamérica van a seguir al resto del mundo. Pero tendremos que ver en los próximos días, cuando se sepa mejor si en realidad la variante es tan contagiosa como se dice. Hay críticas respecto a las cifras que se han dado, por ejemplo esto de que contagie 70% más. Puede haber habido mucha exageración, creo que todos los gobierno de Europa están aterrados con lo que pueda pasar en navidad y han hecho campaña del terror con el tema. Yo apostaría a que esa campaña va a aflojar después de navidad.
El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]
“Hoy comienza una nueva era en la Argentina; hoy termina una larga era de declive y comenzamos la reconstrucción del país. Los argentinos de manera contundente han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno. No hay vuelta atrás”, señaló el nuevo Presidente argentino. “El desafío que tenemos por delante es titánico”, agregó.
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
La relacionadora pública es dos años más joven que su hermano Javier Milei. Ella ha sido la encargada de su agenda y la que tomó las decisiones clave durante la campaña. El nuevo mandatario le dice “El Jefe”. “Siempre uno tiene que tener alguien a quien reportar. En mi caso yo reporto a mi hermana”, […]
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]