David Gallagher, embajador en Reino Unido: “Sería absurdo y torpe relajarse justo en la recta final porque hay vacuna”

Fernanda Paúl
David Gallagher, embajador en Reino Unido. Foto: International Maritime Organization.

Desde Londres, David Gallagher analiza la compleja situación del Reino Unido, donde se impusieron nuevas restricciones tras el hallazgo de una nueva cepa del coronavirus. También aborda las lecciones que debe sacar Chile de este caso.


-¿Cuán preocupadas están las autoridades inglesas con esta nueva variante del virus?
-Las autoridades están preocupadas porque si bien esta variante fue descubierta en septiembre, aparentemente se dieron cuenta en la última semana que contagiaba a mucha más gente, y eso les ha preocupado. Además, si bien no produce una enfermedad más grave, es una variante que contagia más. Y tienen que estar muy preocupados porque Boris Johnson había dicho que no iba a suspender los festejos navideños y solo tres días después tuvo que suspenderlos.

-Como consecuencia del aumento de contagios, diversos países han tomado medidas contra el Reino Unido. Se suspendieron los viajes y se habla incluso de un riesgo de desabastecimiento de la isla…
-Desabastecimiento es mucho decir, los supermercados se habían abastecido mucho para navidad y también pensando en el Brexit. Pero aquí lo más preocupante, más allá del efecto pandemia, es el efecto que ha provocado en Europa el prohibir vuelos del Reino Unido o que pasen camiones a Europa.

-¿Cuán complejo es el Brexit en medio de las consecuencias que la pandemia está teniendo en el Reino Unido?
-Por un lado se complejiza… doble desafío si sigue el bloqueo por mucho tiempo, lo que no creo. Pero por otro lado diluye el efecto. La pregunta es si el gobierno usa la situación para pedir una extensión (del período de transición hacia el Brexit). Ayer en la tarde el Primer Ministro dijo que no lo iba a pedir. ¿Habrá deal o no deal? No sabemos. Pero si no hay deal, el Covid ayuda a diluir el efecto. En todo caso, en Chile tenemos Tratado de Libre Comercio con el Reino Unido, lo que nos protege ante cualquier eventualidad.

-¿Qué lecciones debe aprender Chile de lo que está sucediendo en el Reino Unido?
-Una lección es que este virus sigue siendo muy embromado y es capaz de producir sorpresas como lo ha sido esta nueva mutación. No es imposible que esta variante ya esté en Chile; hay mucha gente que cree que esta variante ya está en todo el mundo y que va a ser la predominante en los próximos meses hasta que se logre vacunar a toda la gente vulnerable. Entonces una lección es vacunar lo antes posible. Y en eso Chile ha sido muy previsivo.

-¿Cómo avanzan las negociaciones de Chile para conseguir vacunas?
-El Reino Unido nos ha ayudado bastante. Chile está avanzando, tiene contratos con diversos laboratorios y está ultra preparado. En el New York Times salió una lista de países con su cobertura por millón de habitantes y Chile estaba a la altura de la Unión Europea y muy por arriba de otros países en desarrollo. Así que esto va a funcionar muy bien. Pero sería absurdo y torpe relajarse justo en la recta final porque hay vacuna.

-¿En el Reino Unido se relajaron luego de que apareció la vacuna?
-El tiempo va a decir si los contagios han aumentado porque esta variante es más contagiosa o porque se relajó. Yo no creo que se haya relajado mucho, tuvimos cuatro semanas de confinamiento y lo liberaron recién el 2 de diciembre. Obviamente que por navidad ha habido mucha gente en la calle pero creo que probablemente el aumento del contagio ha sido por esta variación.

-¿Cuáles han sido las falencias de los ingleses para tratar el coronavirus que explican el alto contagio de su población?
-Las medidas que se tomaron en España o Italia no fueron tan distintas al Reino Unido; creo que hay un poco de mito respecto a la respuesta de los ingleses ante el coronavirus. Es cierto que en marzo en otros países se decretó confinamiento entre 7 y 14 días antes y eso puede haber sido un error. Pero en ese momento se sabía poco y muchos apostaron por la inmunidad colectiva.

-¿Chile adoptará más medidas contra el Reino Unido a raíz de lo que está sucediendo?
-No, no creo. Tengo la impresión de que las medidas que ha tomado Europa se van a levantar bastante pronto, no creo que sean medidas de muy largo plazo y me imagino que los países de Sudamérica van a seguir al resto del mundo. Pero tendremos que ver en los próximos días, cuando se sepa mejor si en realidad la variante es tan contagiosa como se dice. Hay críticas respecto a las cifras que se han dado, por ejemplo esto de que contagie 70% más. Puede haber habido mucha exageración, creo que todos los gobierno de Europa están aterrados con lo que pueda pasar en navidad y han hecho campaña del terror con el tema. Yo apostaría a que esa campaña va a aflojar después de navidad.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]