La consultora que dirige el sociólogo Axel Callís publicó la nueva entrega del informe Data Influye: “Nueva ruta constitucional, aniversario estallido social, Gobierno, economía y tendencias”, correspondiente a los datos obtenidos entre septiembre y octubre de este año. El informe detalla la evaluación de la Administración Boric, a siete meses de su arribo a La Moneda.
Solo tres miembros del gabinete superan el 50% de opiniones positivas. El mejor evaluado es el titular de Hacienda, Mario Marcel (63% a favor y 22% en contra).
El informe aborda las percepciones respecto del futuro del proceso constituyente, la economía y los cambios sociales.
Mire a continuación el informe íntegro:
#DataInfluye (septiembre/octubre 2022) – Tú Influyes
Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]
La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]