Qué observar. Ha pasado una semana entre la elección de la mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados liderada por Karol Cariola (PC) y la moción de censura presentada por el Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, a partir de los dichos del vicepresidente Gaspar Rivas. El parlamentario indicó que el ministro Álvaro Elizalde le ofreció el cargo, ante lo que él se desdijo después. El secretario de Estado también lo ha negado.
Por qué importa. Para algunos, la ofensiva de Kast fue leída como un movimiento para reperfilarse en la oposición y su electorado, en momentos en que Matthei lo aventaja holgadamente en las encuestas.
Los cálculos oficialistas. En el oficialismo dicen estar tranquilos, pero no totalmente confiados. Ya han contabilizado que cuentan con 73 votos (todos los diputados de bancadas alineadas). Además dicen tener el apoyo de Gaspar Rivas, Mónica Arce y René Alinco.
El caso de Demócratas. Tendrán una reunión después de las 14:00 horas para zanjar una decisión en conjunto y así votar los 6 diputados alineados. Johanna Pérez, una parlamentaria del partido, fue quien compitió contra Cariola.
El regreso del diputado Ojeda. En el vuelo de las 9:50 horas de este lunes viajó el diputado Mauricio Ojeda desde Temuco, el parlamentario independiente que hasta la semana pasada era integrante del comité Republicano y que para la elección de la mesa se ausentó por un supuesto vuelo retrasado.
Lo que viene. En ese escenario, la derecha debe capturar los votos de los 10 parlamentarios que quedan: Andrés Jouannet (Amarillos), Karen Medina (PDG), Rubén Oyarzo (ex PDG), Francisco Pulgar (ind.) y los 6 de Demócratas.
Ojo con. Si se aprobara la censura a la mesa con mayoría simple, la elección a la nueva testera deberá ser en la siguiente sesión pasadas 45 horas. Considerando que la próxima semana es distrital, el hecho ocurriría recién el 6 de mayo.
La embestida económica de Trump contra las universidad de élite son parte de una batalla cultural que viene desde hace décadas. El telón de fondo es que el sistema de educación superior en EE.UU. se ha convertido en un campo de batalla ideológico, donde la derecha y la izquierda buscan controlarla para sus propios fines.
El candidato presidencial del FA dijo que, si bien rechazaba las amenazas del lonco de Temucuicui —que desafía a los poderes del estado—, era partidario de crear zonas “donde los mapuches puedan ejercer ciertos grados de autonomía”. Sus dichos revivieron las “autonomías de territoriales indígenas” de la disuelta Convención.
Este miércoles la Cancillería envió un mensaje a todos sus funcionarios con un manual de 22 páginas sobre lenguaje inclusivo y no sexista. Aquí el contenido del texto.
En el lanzamiento de las primarias de la izquierda hubo cosas llamativas: la casi nula presencia de banderas del PS, la batucada por Tohá, el potente apoyo del PC a Jara y la barra brava de Gonzalo Winter. Los candidatos mandaron mensajes a la derecha.
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]