Septiembre 28, 2021

Cuarto retiro: Los efectos negativos en la economía y los sectores más vulnerables

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La Superintendencia de Pensiones y el Banco Central proporcionaron antecedentes en el Congreso respecto de los efectos que tendría un cuarto retiro de fondos de AFP. A continuación sus conclusiones.

Los tres primeros retiros. El 18 de agosto, la Superintendencia de Pensiones advirtió en el Congreso los efectos que tendría el cuarto retiro de AFP. Partió describiendo lo ocurrido con los primeros tres retiros de pensiones. A continuación 4 conclusiones.

1. Al 13 de agosto de 2021, entre los tres retiros, el Estado ha pagado US$ 49.240 millones. La cifra equivale a casi ocho veces el gasto público del año 2020 del Pilar Solidario y del sistema antiguo, en conjunto.
2. En un año, los chilenos han girado un 25% de sus ahorros previsionales. Esto significa que el país se demorará 5,9 años en recuperar los ahorros previsionales que fueron retirados.
3. Las pensiones ya son bajas y con los tres retiros esta situación se agudizará, ya que caerán en 28,3% en promedio.
4. Lo anterior amplía aún más la brecha de género en materia previsional, ya que para las mujeres la caída del monto de la pensión será de 33% en promedio, mientras que para hombres de 24%.

Los efectos del cuarto retiro. La Superintentencia también describió los efectos de un nuevo giro de AFP, como se aprobó este martes en la Cámara de Diputados. A continuación 3 conclusiones de la presentación.

  • En un eventual cuarto retiro, 3.216.941 afiliados podrían retirar todo su saldo. De este grupo de personas, un total de 1.465.177 ya han retirado todos sus fondos en algún retiro anterior. Otras 1.751.764 retirarían todos sus ahorros previsionales en un cuarto retiro.
  • En total, entre los cuatros retiros, serían 5.611.477 afiliados y pensionados los que quedarían sin saldo. Este universo es equivalente al 50% de los afiliados activos y al 45% del total de afiliados y pensionados del sistema.
  • Al 30 de julio de 2021, 1.496.356 afiliados no había realizado ninguno de los retiros de fondos aprobados.

Las advertencias de Mario Marcel. En septiembre, el presidente del Banco Central, Mario Marcel, expuso en la comisión de Constitución.Días antes, el BC había subido la tasa de interés de 0,75% a 1,5% para contener la inflación que pudieran producir nuevos retiros de las AFP (con el aumento del consumo producto de los 3 giros y el IFE por sobre la línea de la pobreza como contexto).

  • Marcel explicó que no toda la inflación era a partir de los retiros -sino también por subsidios estatales- pero que sí eran un dato relevante. A julio, indicó, el saldo acumulado en cuentas bancarias era US$ 23 mil millones más que en julio de 2020.
  • También sostuvo que la proyección inicial de la inflación para fin de año era de 4.5%, admitiendo que una parte pasaba por factores externos. Pero con el impulso de los retiros vigentes, añadió, se elevaría a un rango de 5,7%.
  • “Lo que tiene que ver con un cuarto retiro es la inflación futura”, afirmó Marcel.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 30, 2023

Los emails que revelan que los dueños chinos de Australis autorizaron una sobreproducción de salmones

Emails de un ex ejecutivo de Australis en juicio laboral contra la administración china de la empresa. Créditos: Ex-Ante

Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]