Qué observar: Con la conformación de la mesa ampliada —prevista para este jueves por la tarde—, la Convención Constitucional presidida por María Elisa Quinteros deberá afinar sus propuestas de cara a la primera votación del pleno, prevista para febrero.
Los tiempos: El siguiente es el cronograma de decisiones de la Convención, que podría verse alterado dada la prolongación durante 2 días de la elección de la presidencia y vicepresidencia de la mesa, que postergó del miércoles al jueves la votación de la mesa ampliada.
Duración del período presidencial: La Comisión de Sistema Político que deberá revisar la duración del mandato presidencial y si el sistema bicameral actual será cambiado por uno unicameral, comenzará a debatir normas constitucionales el 20 de enero, y está programada su votación para el 27 del mismo mes según el cronograma actual. Las primeras propuestas de esta comisión al pleno deben estar listas y aprobadas para el 11 de febrero si quieren seguir su planificación, vale decir, un mes antes del cambio de mando.
¿Qué normas estarán aprobadas? En esta primera tanda aseguran desde la comisión que todas las que tengan relación con “instituciones, organización del Estado y régimen político; Materias de ley y formación de la ley; Estado plurinacional y libre determinación de los pueblos; buen gobierno, probidad y transparencia pública, y sistema electoral y organizaciones políticas”.
El futuro del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial: La Comisión de Sistemas de Justicia, que estudiará y discutirá lo qué pasará con el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial, tiene su primera votación interna de propuestas fijada para el 18 de enero. Tiene programado tener las primeras propuestas el 27 de enero.
¿Por qué el trabajo de la Convención terminaría el 4 de julio y no en abril? “Nosotros ya tenemos planificados los 12 meses. Es un tiempo constitucional. La Constitución antigua se demoró 8 años”, dijo este lunes la entonces presidenta Elisa Loncon en La Red, antes de que terminara su mandato.
A modo general: Se consideran 21 sesiones en que las comisiones puedan ir haciendo sus presentaciones ante la totalidad de los constituyentes, de acuerdo a como vayan avanzando cada una de ellas. Se consideran de forma adicional 7 plenos (eventuales) de votación en días viernes en que se realice la votación de las propuestas de normas constitucionales que no se hayan alcanzado a votar dentro de la misma semana.
No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]
Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]
Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]