Marzo 28, 2024

Crónica: La crisis del Club de la Unión, un ícono de poder en el centro de Santiago

Marcelo Soto

Demandas laborales y de incumplimiento de pagos según la Comisión para el Mercado Financiero tienen en la zozobra al que una vez fuera el centro neurálgico de la elite en Chile. El estallido social y la pandemia, al igual que a otros lugares icónicos del centro de Santiago, le han pasado la cuenta.


Los primeros días. Aunque no hay evidencia que lo sostenga, el mito de que los chilenos somos los ingleses de Sudamérica se repite por generaciones. Y para algunos probablemente algo de esa idea está en el Club de la Unión.

Sin embargo, el edificio de 1925 tiene un marcado estilo francés, obra del gran arquitecto porteño Alberto Cruz Montt, autor del edificio Ariztía, primer rascacielos de Santiago; del castilo Wulff en Viña; el castillo de las Majadas en Pirque y la Catedral de Valparaíso, entre otros.

El Club de la Unión ha sido un ícono urbano y social de la capital. Muchas historias de acuerdos políticos, entre gallos y medianoche, se han fraguados en sus dependencias, que incluyen la más larga barra del país, salones para comer y celebrar eventos, con una bodega de vinos que en su mejor momento tuvo 97 mil botellas de cosechas antiguas, piscina temperada, gimnasio y barbería.

Soledad. Pero un jueves al mediodía no se ve a nadie. Un trabajador que llegó al Club en 1980 dice: “En ese tiempo, venían 400 personas al día. Hacían fiestas que duraban hasta el amanecer. Y había unos 150 trabajadores. Hoy, en cambio, cierra a las 5, con suerte vienen 10 o 15 a almorzar y quedan como 20 empleados. La piscina está vacía y la cava de vinos desapareció”.

El Club de la Unión lleva hace mucho tiempo zozobrando, especialmente desde el estallido social, pero en los últimos meses la situación se ha vuelto crítica.

Incumplimientos de pagos. La Comisión para el Mercado Financiero inició una investigación en contra de Unión Inmobiliaria por una serie de supuestos incumplimientos en el reporte de la información financiera de la sociedad. El 8 de noviembre de 2023 remitió un Oficio Reservado recomendando sancionarla.

El 2 de enero de 2024, la Comisión, mediante Resolución Exenta N°83, determinó sancionar al Club de la Unión con el pago de 200 Unidades de Fomento. La Inmobiliaria recurrió de reposición contra la resolución sancionatoria, pero el 26 de enero de 2024, mediante Resolución Exenta N°1173, la Comisión resolvió rechazar el recurso.

La defensa. El abogado Ignacio Riveaux, quien representa a la sociedad Unión Inmobiliaria, señala: “Esta parte dio cuenta en todo momento de las circunstancias por las que se generaron los incumplimientos respectivos, los que no fueron considerados como elementos de la decisión asumida por la autoridad regulatoria”.

“La sociedad que represento constituye la sociedad inmobiliaria que es propietaria del inmueble y muebles que componen al conocido Club de la Unión, la cual no tiene movimientos como se da cuenta en los balances y estados financieros que fueron debidamente acompañados en el procedimiento y la cual tiene su composición societaria abierta en bolsa”

Agrega: “Bajo dicho contexto, la crisis en que se ha visto envuelto el Club, desde un punto de vista financiero y social, todo además seriamente agravado por los hechos ocurridos en los últimos años en el centro de Santiago, el “Estallido Social” y los meses de pandemia, que causaron el deterioro del centro de  Santiago y consecuentemente al referido Club, el que se vio en la incapacidad de sostener obligaciones legales de esta sociedad”.

En la causa se establece un patrimonio de 200 millones de pesos. El abogado sostiene: “La sanción de 200 UF resulta  absolutamente desproporcionada, la cual puede afectar incluso la viabilidad de la sociedad inmobiliaria sancionada, afectando así a los accionistas de esta sociedad, fin último que busca proteger este organismo regulador”.

Otras multas. Aunque parece un monto menor, $ 7.400.000, este litigio se une al de dos ex trabajadores que denunciaron que el Club les debía más $ 180 millones en prestaciones laborales. Dijeron que en 2023 el club fue condenado por el Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago a pagar $97 millones y $83 millones a cada uno. Según su versión, descubrieron que la corporación enfrentaba una serie de juicios por cobranza que superaban los $419 millones.

Ex-Ante intentó hablar con representantes del club, pero hasta el cierre de esta nota no obtuvo respuesta.

El Club. Quizá la mejor evidencia del momento que vive el Club -que ha ido evolucionando y permitió que mujeres puedan ser socias en 2006- es recorrerlo por afuera (no dejan entrar a la prensa) y constatar que se ve solitario y sin movimiento.

¿El hermoso edificio vive sus días finales? Ha tenido duras crisis y ha sobrevivido, pero la sombra del cierre se yergue sobre sus majestuosas escaleras y ventanales.

El vecino bohemio. Al lado, en la calle Nueva York, se encuentra el mítico Bar Unión Chica. Nació en los años 40 y desde entonces se convirtió en el punto de reunión de poetas como Pablo Neruda, Pablo De Rokha y sobre todo de Jorge Teilier que lo convirtió en su refugio en los años 80.

El nombre del bar era una ironía, aludiendo a su gigante vecino. Pero La Unión Chica, que sirve comida chilena y vinos baratos, sigue siendo un lugar muy visitado. El jueves en la tarde está copado, mientras al lado penan las ánimas.

 

Lea también: “Jaime Mañalich alerta por insolvencia de tres isapres tras indicaciones del gobierno a ley corta”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]