Mayo 16, 2022

Criteria: El impacto de la inflación en los chilenos y cómo despierta ira y miedo (Lea encuesta completa)

Ex-Ante
Feria de la Avenida Argentina (Valparaíso). Foto: Agencia Uno.

Una encuesta Criteria realizada entre el 28 de abril y el 2 de mayo desglosa la percepción de los chilenos respecto a los efectos de la inflación en Chile, cuyos índices actuales equivalen al 10,5% anual a abril de este año. A continuación las principales conclusiones del estudio.


Qué observar. El estudio se sitúa entre las cosas que perciben como aumento de precio, donde el aceite (32%) se alza como el producto que ha subido más significativamente en los precios. Le siguen la bencina y el combustible (10%), el pan (7%) y el gas (4%).

  • “¿Qué emoción te produce el alza significativa de precios?”, se consulta. El 55% respondió que le genera ira, mismo porcentaje respecto de la opción miedo. Al 53% le despierta tristeza, al 20% desprecio y al 7%, sorpresa.
  • El estudio indaga sobre las principales razones asociadas a su emocionalidad. El 50% de quienes sienten una sensación de miedo asocia su percepción “por los sueldos que no alcanzan para vivir” y en un 12% por la “incertidumbre sobre el futuro”. En la ira, el 35% responde que se explica por “los sueldos que no alcanzan para vivir” y el 19% por la “injusticia y el aprovechamiento.
  • Los consultados estiman en un 52% que el alza de los precios se debe a que “los empresarios suben los precios de manera artificial”, mientras que un 27% responde que es “por la cantidad de dinero circulante producto de los retiros de AFP y el IFE”. La escasez de productos provocados por la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania representa al 21%.
  • “¿Cuál crees que es la principal causa de la cantidad de dinero circulante?”, se consulta. El 69% estima que es por los retiros de AFP y el 31% por la entrega del IFE por parte del gobierno.

Las medidas demandadas. La encuesta establece además que el 56% de los consultados no tienen memoria sobre la inflación en Chile, mientras un 44% sí la tiene.

  • Y, consultados por lo que ha dejado o pensado dejar de hacer ante la inflación, el 49% responde “Reducción de indulgencia”. En ese ámbito se ubican los viajes y salidas (14%), comprar artículos no esenciales (13%), salir a comprar y delivery (9%), actividades de ocio y entretenimiento (8%), ahorrar (2%) y remodelación de vivienda (1%).
  • En la misma pregunta, el 24% de los consultados responde que ha cambiado el presupuesto de alimentación.
  • “En una escala de 1 a 5, donde 1 es poco efectivo y 5 muy efectivo, ¿cuál crees tú que es la efectividad de las siguientes iniciativas para reducir el alza significativa de los precios y controlar el impacto negativo de la inflación”, se pregunta. El 65% estima que la mejor medida pasa por la reducción del IVA para productos básicos de la canasta de alimentos y el 48% responde que lo mejor sería aumentar el sueldo mínimo. En tercer lugar aparece el control de precios por parte del gobierno.
  • Ni a la primera ni a la tercera el Ejecutivo le ha dado luz verde y Hacienda ya ha dado las razones económicas por las cuales no tendrían un impacto positivo en la economía.

Ojo con. En la encuesta Cadem de este domingo, al consultar sobre las razones por las que desaprueba al Presidente Boric, que llega a un 50%, un 29% responde que es por la delincuencia y el orden público. En segundo lugar aparece la economía y el costo de la vida, con 21%.

LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]