Febrero 21, 2022

Crisis migratoria: El trasfondo de la apertura de Izkia Siches a extender el Estado de Excepción en el norte

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno

Tras casi 3 semanas en que el próximo gobierno había mantenido silencio sobre el tema migratorio, la futura ministra Siches se pronunció comunicando que evaluarán prolongar la presencia de FF.AA. en el norte: autoridades locales se han mostrado a favor y la agudización de la crisis hace más complejo retroceder en la medida, admiten en la zona.


Qué significa: Siches reapareció refiriéndose a la crisis migratoria en el norte en la reunión de traspaso de mando con el actual ministro del Interior Rodrigo Delgado, tras 3 semanas de silencio del futuro gobierno en la materia, mientras se empezaba a diseñar un plan. Su mensaje dejó abierta la posibilidad de que el gobierno de Gabriel Boric extienda el Estado de Excepción que decretó el Presidente Piñera para hacer frente a la situación de seguridad en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta, luego de que los camioneros bloquearan las rutas en protesta por la muerte de Byron Castillo, por la que están formalizados por homicidio 3 venezolanos.

  • “Ya tenemos un primer borrador de trabajo mirando a la difícil situación y la crisis humanitaria que se vive en el norte”, aseguró, tras la reunión con Delgado, luego de lo cual se refirió a la implementación de la nueva Ley de Migraciones, y a la presencia de las FF.AA. en la zona.
  • “Hemos agendado ya reunión con los gobernadores y alcaldes para poder, junto a ellos y las comunidades, poder ir ajustando y evaluar la continuidad o no del Estado de Excepción, eventuales correcciones, mejoras”, concluyó.
  • En semanas previas, varias autoridades locales de izquierda habían respaldado la medida de Piñera para hacer frente a la crisis coyuntural, aunque responsabilizando a la actual administración de la agudización del problema.
  • El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz (ex-RD) fue de los primeros en pedir la medida ante un “desgobierno” en la zona. Una vez que se implementó, afirmó: “Estamos con alta expectativas de que esto pueda contribuir a mejorar la situación en las fronteras”.
  • La diputada por la zona, Catalina Pérez (RD), agregó que la medida “aporta a la optimización de la gestión y el manejo de policías y las FF.AA. en los controles fronterizos de nuestra zona”.
  • En la misma línea se expresaron el senador electo por Antofagasta, Esteban Velásquez (FRVS), el gobernador de Arica Jorge Díaz (DC), y el diputado liberal por Arica Vlado Mirosevic.

Lo que hay detrás: La apertura de Siches a una medida que incomoda a Boric. La ha rechazado en el caso de La Araucanía. Las declaraciones surgen en medio de la presión que le introdujeron al futuro gobierno los parlamentarios y autoridades de izquierda al apoyarla, la que tiene como telón de fondo que la agudización de la crisis -tras la muerte del camionero- migratoria en el norte reforzó la molestia ciudadana.

  • En el punto peak de la crisis migratoria de este verano, el mismo gobernador Díaz había afirmado: “Hoy tenemos delincuentes, que están transitando por nuestras carreteras, que están generando barricadas, que están generando desórdenes para poder subirse y continuar con su viaje. Estas personas lanzan piedras a camiones, a buses y a quien transite por nuestras carreteras”.
  • A su petición sobre el Estado de Excepción agregó: más dotación policial, un catastro de la población migrante en la región, medidas de control más duras y seguridad en la carretera.
  • Legisladores de izquierda de la zona afirman que, además de algunos delitos cometidos por migrantes, la sobrecarga migratoria de las ciudades del norte ha aumentado la conflictividad con la población chilena. Encuestas de los últimos años reflejan que la ciudadanía quiere medidas más restrictivas con el ingreso de extranjeros: un 69%, en una encuesta Criteria de 2021.
  • De todos modos, los apoyos al Estado de Excepción hasta ahora son decretadas por Piñera. Hasta ahora ninguno de su sector ha pedido a Boric extenderlo.

Lo que viene: Clave para determinar si se extiende el Estado de Excepción será la reunión que sostendrá Siches con los gobernadores durante esta semana, la que tuvo como antesala una cita que sostuvo con ellos Matías Libuy, asesor de Siches para el tema migratorio. En el encuentro también se analizará el plan de Boric para la crisis en la macrozona norte, que el futuro gobierno espera anunciar con celeridad el 11 de marzo, según ha transmitido el equipo de Siches.

  • El Estado de Excepción fue propuesto por Piñera por 15 días, los que puede renovar por igual período por una vez. Ello vence el 17 de marzo, minuto en el cual Boric, si decide extenderlo, deberá solicitar permiso al Congreso.

Publicaciones relacionadas

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]