Qué significa: Siches reapareció refiriéndose a la crisis migratoria en el norte en la reunión de traspaso de mando con el actual ministro del Interior Rodrigo Delgado, tras 3 semanas de silencio del futuro gobierno en la materia, mientras se empezaba a diseñar un plan. Su mensaje dejó abierta la posibilidad de que el gobierno de Gabriel Boric extienda el Estado de Excepción que decretó el Presidente Piñera para hacer frente a la situación de seguridad en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta, luego de que los camioneros bloquearan las rutas en protesta por la muerte de Byron Castillo, por la que están formalizados por homicidio 3 venezolanos.
Lo que hay detrás: La apertura de Siches a una medida que incomoda a Boric. La ha rechazado en el caso de La Araucanía. Las declaraciones surgen en medio de la presión que le introdujeron al futuro gobierno los parlamentarios y autoridades de izquierda al apoyarla, la que tiene como telón de fondo que la agudización de la crisis -tras la muerte del camionero- migratoria en el norte reforzó la molestia ciudadana.
Lo que viene: Clave para determinar si se extiende el Estado de Excepción será la reunión que sostendrá Siches con los gobernadores durante esta semana, la que tuvo como antesala una cita que sostuvo con ellos Matías Libuy, asesor de Siches para el tema migratorio. En el encuentro también se analizará el plan de Boric para la crisis en la macrozona norte, que el futuro gobierno espera anunciar con celeridad el 11 de marzo, según ha transmitido el equipo de Siches.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]