Crecimiento y empleo: ¿Una nueva falta de anticipación gubernamental? Por Cristián Valdivieso

Director de Criteria
Imagen: Agencia UNO.

La gente percibe que a la coalición frenteamplista lo que más le interesa son los temas relacionados con la desigualdad, la diversidad, los derechos sociales y el medio ambiente. En corto, la gente ve al gobierno desacoplado de la creciente inquietud social por crecer y generar empleo. ¿Estará tomando nota el gobierno de este desacople? Si es por las tres horas 36 minutos de la reciente Cuenta, pareciera que no.


Varias de las complejidades que ha debido enfrentar el gobierno se han relacionado con la dificultad de sus equipos para anticipar correctamente escenarios políticos y sociales.

Mucho se ha hablado de los problemas de gestión (la dura curva de aprendizaje en palabras del Presidente), de la impericia evidenciada desde los inicios en Temucuicui hasta ahora con el exsubsecretario Araos. Pero menos se ha aludido a los erróneos diagnósticos sobre coyuntura y prospección de escenarios que han terminado impactando negativamente la gestión.

Elocuente al respecto fue la mala lectura social que en su día dejó fuera de juego a La Moneda frente al plebiscito de salida. No haber dimensionado el giro en la mirada que la ciudadanía experimentaba frente al proceso constituyente (fracasado), los empujó a abrazar tan apretada como innecesariamente al Apruebo.

En otro orden de cosas, algo similar ocurrió con los temas de seguridad pública. Llegaron tarde a darse cuenta de la relevancia objetiva y subjetiva que ésta cobraba para la población y cómo, en conjunto con el tema migratorio, pasaban como prioridades sociales por encima de las de la agenda original de La Moneda.

Ahora, me temo que el gobierno está llegando a destiempo respecto de la demanda por crecimiento económico y empleo. Mucho habló el Mandatario en su Cuenta Pública sobre la necesidad de una reforma tributaria como pivote de toda su propuesta de política pública. Poco, por no decir nada, habló Boric sobre crecimiento económico y generación de empleos.

A todas luces un error. No sólo por la relevancia creciente que cobra el tema, sino que también por la falta de interés que la ciudadanía percibe -según una reciente encuesta Criteria- que el mundo del Frente Amplio muestra en estas materias. Son precisamente estos desacoples de subjetividades las que no lee ni anticipa bien el gobierno.

Concretamente, la encuesta muestra que para el 60% de la población, el crecimiento económico y la generación de empleos están entre las tres principales preocupaciones. Al mismo tiempo, los encuestados creen que a la coalición frenteamplista el tema le importa muy poco y no está entre sus prioridades.

Más bien, la gente percibe que al sector lo que más le interesa son los temas relacionados con la desigualdad, la diversidad, los derechos sociales y el medio ambiente. En corto, la gente ve al gobierno desacoplado de la creciente inquietud social por crecer y generar empleo.

¿Estará tomando nota el gobierno de este desacople? Si es por las tres horas 36 minutos de la reciente Cuenta, pareciera que no.

Apoyémonos en los datos. En septiembre de 2021, en tiempos en que parte de la izquierda conversaba animadamente de decrecimiento económico en la Convención, un 87% de la población, entre dos opciones, optaba por “un Estado que cuide el medio ambiente, aunque pongas trabas al crecimiento y la generación de empleos”. Un 13% en tanto, se inclinaba por “un estado que favorezca el crecimiento económico y el empleo, aun cuando tenga impactos en el medio ambiente”.

Ya en abril de 2022, a meses del plebiscito de salida, la favorabilidad por el cuidado ambiental sobre el crecimiento caía desde un 87% a un 66%.

Ahora, en junio de este año, la preferencia se invirtió: una mayoría de la población (56%) opta por el crecimiento contra un 46% que prioriza el cuidado medioambiental.

El punto de fondo no está en contraponer crecimiento con medio ambiente. Está en contrastar subjetividades para comprender anticipadamente las inquietudes de la ciudadanía y gestionarlas.

Visto así, puede que yo no haya estado tan perdido con mi tuit de diciembre pasado: “En 2022 el imaginario social se articuló en torno a un gobierno sobre enfocado en aprobar la NC y alejado de la agenda ciudadana. Si en 2023, un año recesivo, pasa algo similar, esta vez en relación a los 50 años del golpe, volverá a ser un mal año para el gobierno”.

No escribí ese tuit para molestar al gobierno o aguarle una conmemoración. Lo escribí para anticiparles un escenario.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]

Expresidente de la Cámara de Diputados

Septiembre 22, 2023

Nueva Constitución: El zapato chino de la izquierda. Por Jorge Schaulsohn

Sala de sesión en la Cámara Baja. Imagen: Víctor Huenante/ Agencia Uno.

Hasta ahora se han aprobado varias normas infumables para la izquierda y ya se habla de “tirar la toalla”, hacer fracasar el proceso y llamar al rechazo. El drama es que ello requiere un pretexto potente para movilizar a la gente. La izquierda no se puede dar el lujo de perder. Así las cosas, para […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Periodista y crítica de cine

Septiembre 22, 2023

Mis ocho películas recomendadas en MUBI este mes. Por Ana Josefa Silva

Cuadro de "Hasta siempre, hijo mío".

En el caso de algunas de ellas me pareció un verdadero milagro que estuvieran disponibles: son bellezas fílmicas que por algún motivo se habían perdido en el horizonte. Otras han ido y venido entre una plataforma y otra y se las vuelvo a recomendar porque no hay que perderlas de vista.

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]