El laboratorio Pfizer informó al gobierno chileno que arribarán en esos días las 25.000 vacunas, de las 2.050.000 que llegarán antes del 15 de enero. Como en EEUU, el dilema es quiénes tendrán prioridad para recibir primero las vacunas: ¿los trabajadores de la salud o las personas de tercera edad? Este lunes habrá una reunión clave donde se abordarán ese y otros temas.
Panorama general: Hasta hace pocos días el gobierno había recibido la información de que las 50.000 vacunas del laboratorio Pfizer (EEUU) empezarían a llegar la primera semana de enero, pero ahora avisaron que se podrá enviar solo la mitad y que será muy cerca de navidad. Los que la recibirán serán la mitad de los 25 mil, ya que se requieren dos vacunas por persona, aplicadas con una diferencia de 21 días. La medida es para precaverse de un eventual atraso en la segunda entrega.
Pfizer versus Sinovak: En días anteriores Pfizer había informado que tendría que retrasar su producción de vacunas, cuyo transporte es complejo dado que tienen que mantenerse a una temperatura de -70º.
El dilema ético: Este lunes se reunirán los integrantes del Consejo Asesor del Covid con los del Comité de Asesores de Vacunas del Minsal. Además de revisar el plan de vacunaciones masivas que viene alistando el gobierno desde hace meses, se debatirá un tema que ha generado fuertes controversias en EEUU: ¿se priorizará a los trabajadores de la salud o a las personas de tercera edad al momento de elegir a los primeros que la reciban?
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
El gobierno amplió el estado de catástrofe a la Región de La Araucanía, donde hoy se concentra la mayor cantidad de incendios en combate y donde se confirmó el fallecimiento de tres personas. 88 viviendas han sido destruidas y los albergados ya son casi 1.500.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]