Diciembre 6, 2020

Covid-19: Enrique Paris impone visión restrictiva al interior del Gobierno

Josefina Ossandón
Agencia Uno

La semana pasada, el ministro dio a conocer distintas proyecciones sobre el curso de la pandemia, uno de los cuales indicaba que en enero se podría llegar a un escenario catastrófico, anotando 9.560 nuevos casos diarios. Se trataba de un cuadro poco probable, según se señaló en La Moneda, pero que logró instalarse en el debate. En el Gobierno existían otras voces, que apostaban por un equilibrio entre las señales sanitarias y las de apertura a la actividad económica, con miras a no afectar la temporada de verano. El Presidente era de uno de ellos.

Panorama general: La semana pasada, el subsecretario de Redes Asistenciales,  Alberto Dougnac, realizó una presentación para el Presidente Piñera, a propósito de un posible rebrote de coronavirus con un peak en el mes de enero. En la presentación también se proyectó el momento en que hospitales y clínicas llegarían a su máxima capacidad UCI.

Diferencias internas: El que el ministro Paris planteara públicamente el peor escenario para un rebrote de coronavirus no fue del todo cómodo para La Moneda y reflotó un debate al interior del Gobierno sobre la manera de enfrentar públicamente el control de la pandemia. La más restrictiva, liderada por Paris y que operará en los hechos para el eclipse del 19 de diciembre y el Año Nuevo, entre otras, terminó imponiéndose. Esta situación supone un estado de alerta permanente a la comunidad para que no baje los brazos frente al cuidado del virus.

  • Desde el gobierno explican que el escenario catastrófico era una de las tres proyecciones que se manejan en el Ejecutivo sobre el devenir del Covid, pero que, al hacerlo público, actuó como un dique para quienes apostaban por dar señales de mayor apertura a la actividad económica.
  • “Para la primera semana de enero podríamos llegar a tener 9.560 nuevos casos diarios”, dijo Paris.
  • En reuniones internas, Presidencia pedía conciliar las precauciones para no llegar a las cifras más duras e impulsar, cumpliendo todas las medidas sanitarias, el turismo durante el verano. 
  • El ministro de Economía, Lucas Palacios, manifestaba esa preocupación. 
  • En La Moneda explican que Paris teme que los chilenos relajen sus medidas de autocuidado y que ese factor devengue en una fuerte ola de contagios. En el Gobierno han seguido de cerca el caso de varios países europeos, que en el verano flexibilizaron sus medidas de seguridad sanitaria y hoy atraviesan una compleja situación.

El rol del Colegio Médico: Desde que Paris llegó al ministerio, la relación con los miembros del Colegio Médico (Colmed) es algo que le preocupa. 

  • La estimación más catastrófica del Ejecutivo fue presentada en la mesa Covid y el Colmed comenzó a pedir que se hiciera pública, con el objetivo de entregar una señal a la ciudadanía.
  • Después de ello Paris dijo en Radio Pauta: “Hoy yo no iría de vacaciones al sur porque la circulación es altísima”.
  • Su posición fue bien recibida por la presidenta del gremio, Izkia Siches, quien valoró cómo el Minsal estaba enfrentando la situación y apoyó el anuncio de Piñera de no levantar el Estado de Catástrofe. 
  • Tras una reunión en La Moneda, sin embargo, el ministro señaló después que hubo una confusión en sus dichos.

Más restrictivo: El ex presidente del Colmed se mantiene como uno de los ministro más populares desde que llegó al gabinete, en junio pasado. El manejo del Covid, que para entonces era un problema, se terminó transformando en el largo plazo -y cuando la pandemia comenzaba a atenuarse en Chile- en una ventaja.

  • Hoy, la forma en que el Gobierno está enfrentando el Covid está siendo mejor evaluado que el gabinete y el Presidente, como muestran las encuestas de Cadem.
  • Por el contrario, Jaime Mañalich tuvo bajos índices de aprobación durante buena parte del peak de la pandemia.
  • Paris no es cercano del Presidente, como Mañalich. Ambos se conocieron cuando él participó de la elaboración del programa de Gobierno. 
  • Su tesis para enfrentar el coronavirus, más restrictiva que la de otros ministros, logró imponerse internamente.

Lo que viene: las vacunas. Otro tema que el ministro hizo propio fue el de las vacunas que llegarán a Chile para paliar el Covid.

  • Desde hace meses, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, es quien se encarga de las negociaciones con los laboratorios y Andrés Couve, ministro de Ciencias, es que lideraba el tema.
  • Pero como es un tema propio de Salud, París es quien decide quién recibirá las dosis y quien ha terminado liderado comunicacionalmente la temática.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.