Qué observar: La fallida visita que la ministra de Interior, Izkia Siches, intentó realizar el martes por la mañana a la comunidad de Temucuicui en Ercilla, abrió un debate en la Convención Constitucional sobre las implicancias de la autonomía territorial que se está votando en la instancia, que desde Chile Vamos extendieron al concepto de plurinacionalidad.
“Temukuykuy está en el país mapuche”. El martes por la tarde, la convencional Rosa Catrileo respondió por Twitter a la fundadora de Latinobarómetro, Marta Lagos, quien le había consultado si se requería autorización especial para entrar a la comunidad. “Temukuykuy está en el país Mapuche. Partir por ahí, conocer como se hace política en otros parajes es lo primero. La visa no es mala idea”, escribió.
La libertad de circulación: “Mucho se ha hablado en esta Convención acerca de la plurinacionalidad, de sistemas de justicia para pueblos originarios y de territorios autónomos”, dijo el convencional Arturo Zúñiga (UDI), en un video difundido durante esta jornada. “Creo que lo que sucedió con la ministra (…) y los baleos que sufrió en la zona de Temucuicui, nos muestran claramente qué es lo que puede suceder en todo nuestro territorio si esto se aprueba. No puede ocurrir que en nuestro país no podamos circular libremente por los caminos”.
Debate sobre la autonomía. Las normas sobre autonomía territorial aprobadas por el pleno, y que irán por tanto al borrador constitucional, incluyen los 2 primeros artículos de la propuesta de la comisión de Forma de Estado, votada el 18 de febrero. Y, al menos en la derecha, que no tiene poder de veto, siguen monitoreando de cerca su desarrollo, más aún después de lo sucedido con Siches.
El ministro Jackson propuso este jueves a la Comisión de Normas Transitorias una fórmula mixta de transición entre la constitución vigente y la nueva, si se aprueba en el plebiscito del 4 de septiembre. Mantener el actual Congreso hasta al menos el 2026, pero haciendo cumplir a los parlamentarios las nuevas reglas de quorums que […]
“Es necesario que nuestro Gobierno tome la iniciativa y pase a la ofensiva. Para ello es fundamental reinstalar la agenda transformadora adelantando la puesta en marcha de reformas emblemáticas”, señala el documento que elaboró el pleno del PC del fin de semana pasado. Los comunistas abordaron los riesgos del actual panorama económico, apuestan a adelantar […]
En una incómoda posición quedó la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, luego que el contraalmirante Jorge Parga fuera removido por el Presidente Boric apenas dos días después de ser nombrado Jefe de la Defensa en la Región del Biobío. El nombre del oficial fue sugerido por la propia Fernández. Pero no se previó que […]
Pocas horas después de que el Presidente Boric descartara querellarse contra el líder de la CAM y que Izkia Siches cuestionara la eficacia del Ministerio Público en esa materia, la Fiscalía Regional de La Araucanía señaló que el llamado de Héctor Llaitul a “organizar la resistencia armada” constituye un hecho nuevo que puede configurar delitos […]
Dos días después de nombrarlo, el Presidente Boric decidió remover al contraalmirante Jorge Parga como Jefe de Defensa de las provincias del Biobío y Arauco, encargado de la aplicación del Estado de Excepción, y será sustituido por el contraalmirante Juan Pablo Zúñiga. Según fuentes cercanas a la Armada, desde el gobierno señalaron que Parga fue […]