Qué observar: La fallida visita que la ministra de Interior, Izkia Siches, intentó realizar el martes por la mañana a la comunidad de Temucuicui en Ercilla, abrió un debate en la Convención Constitucional sobre las implicancias de la autonomía territorial que se está votando en la instancia, que desde Chile Vamos extendieron al concepto de plurinacionalidad.
“Temukuykuy está en el país mapuche”. El martes por la tarde, la convencional Rosa Catrileo respondió por Twitter a la fundadora de Latinobarómetro, Marta Lagos, quien le había consultado si se requería autorización especial para entrar a la comunidad. “Temukuykuy está en el país Mapuche. Partir por ahí, conocer como se hace política en otros parajes es lo primero. La visa no es mala idea”, escribió.
La libertad de circulación: “Mucho se ha hablado en esta Convención acerca de la plurinacionalidad, de sistemas de justicia para pueblos originarios y de territorios autónomos”, dijo el convencional Arturo Zúñiga (UDI), en un video difundido durante esta jornada. “Creo que lo que sucedió con la ministra (…) y los baleos que sufrió en la zona de Temucuicui, nos muestran claramente qué es lo que puede suceder en todo nuestro territorio si esto se aprueba. No puede ocurrir que en nuestro país no podamos circular libremente por los caminos”.
Debate sobre la autonomía. Las normas sobre autonomía territorial aprobadas por el pleno, y que irán por tanto al borrador constitucional, incluyen los 2 primeros artículos de la propuesta de la comisión de Forma de Estado, votada el 18 de febrero. Y, al menos en la derecha, que no tiene poder de veto, siguen monitoreando de cerca su desarrollo, más aún después de lo sucedido con Siches.
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]