Convención Constitucional: La rebelión de los pueblos originarios en contra de Elisa Loncon

Jaime Sánchez y Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

Un quiebre entre la mesa directiva que dirige Elisa Loncon y los pueblos originarios generó la decisión de que la consulta indígena -junto a otras normas- tuviera que ser aprobada por el quorum de dos tercios de los 155 constituyentes. La consulta forma parte del reglamento propuesto por la comisión de Participación y consulta indígena, que busca establecer que su resultado sea vinculante para la Convención. Desde los pueblos originarios llamaron a revisar el rol de Loncon, quien debió suspender la sesión en medio de gritos y acusaciones.

Qué pasó: Profunda molestia causó en los constituyentes de los escaños reservados de los pueblos originarios un correo enviado el miércoles por la mesa directiva, que encabeza Elisa Loncon, que informaba sobre una serie normas del reglamento que se deberían votar bajo el quorum de dos tercios.

  • Entre las normas que se votarían por dos tercios, el mail incluía una disposición clave para los escaños reservados: el carácter vinculante de la consulta indígena, propuesta contenida en el reglamento elaborado por la comisión de Participación y Consulta Indígena.
  • “Hace poco se nos informó que artículos del Reglamento de participación y consulta Indígena y otros se debe aprobar por 2/3 del Pleno de la Convención. Esto es gravísimo!!!. Pronto viene pronunciamiento de rechazo a la propuesta y los demás antecedentes”, escribió por la mañana Natividad Llanquileo, representante del pueblo mapuche, en su cuenta de twitter.
  • Los pueblos originarios harían llegar después una carta a la mesa directiva que dirige Loncon advirtiendo: “Denunciamos que se trata de una decisión grave, que compromete la responsabilidad jurídica internacional del Estado, pues pretende someter, a votación y por un quórum supra mayoritario, el cumplimiento de las obligaciones impuestas por los estándares internacionales del derecho internacional de los derechos humanos”

Tenso debate: El quiebre entra la mesa directiva y los representantes de los escaños reservados obligó a postergar la votación en general de la norma, que se realizaría este jueves.

  • Sin embargo, ni siquiera esa decisión logró calmar los ánimos.
  • Mientras se deliberaba en el pleno algunos representantes de los pueblos originarios irrumpieron para protestar por la decisión de la mesa de Loncon, lo que obligó a suspender la sesión.
  • Mientras el vicepresidente Jaime Bassa defendía la propuesta de la mesa, los convencionales de pueblos originarios -liderados principalmente por los representantes del norte- se levantaron de sus asientos gritando y acusando que sus derechos estaban siendo vulnerados.

Críticas a Loncon: La decisión de la mesa y el rechazo de los pueblos originarios abrió un flanco a la presidenta, quien se transformó en un blanco de críticas de parte de sus pares de los escaños reservados.

  • “Me parece que tenemos que evaluar ese rol. Y lo más importante, ella (Loncon) no puede hablar por todos los representantes de los pueblos. Nosotros tenemos autonomía para representar a nuestros pueblos originarios entonces me parece que tenemos que evaluar su rol y el rol de la mesa, es necesario ya realizar cambios”, sostuvo la representante del pueblo Kawésqar, Margarita Vargas.
  • En la misma línea la representante del pueblo  Aymara Isabella Mamani, sostuvo: “Lo primero que se debía hacer es conversar con nosotros, con los pueblos originarios con los representantes y no tomarse el de todos los pueblos originarios, también ella representa al pueblo mapuche. Siento que tiene que ser más fuerte (Loncon). Si Bassa o el secretario se están tomando atribuciones que no le corresponden, nuestra Presidenta también tiene que pararlos”, agregó Mamani”, concluyó.
  • Quien también se refirió durante el debate en el pleno a la decisión de la mesa fue la representante del pueblo Colla Isabel Godoy, advirtiendo que la decisión impulsada por la mesa generaba un daño a los pueblos originarios: “No considero que tengamos la facultades nosotros de decidir ese tipo de normas las que se deben votar por 2/3), porque no fuimos mandatados para eso. Y también provocando un daño tan grande de nuestro colectivos que son los pueblos originarios”.

Qué dijo la machi Linconao. La convencional Francisca Linconao, quien tiene un fuerte ascendiente sobre los convencionales mapuche -del cual forma parte Loncon- y que incluso esta semana fue funada por grupos radicales de La Araucanía, también abordó el tema. Y lo hizo en forma crítica.

  • “Llamo a todos los pueblos a estar alertas con lo que ha pasado ayer. Ayer (miércoles) quisieron que votáramos si teníamos o no derecho. quisieron someternos a 2/3 si podíamos invocar o no a los derechos humanos para hacer un proceso de participación y consulta indígena”, advirtió.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.