Noviembre 1, 2023

Contraloría saca a la luz irregularidades en nuevo sistema educacional de Región de O’Higgins (y casos amenazan con extenderse por el país)

Ex-Ante

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama no es el único que ha estado bajo investigación por el mal uso de recursos. Un informe de Contraloría detectó irregularidades en el SLEP de Colchagua, en la Región de O’Higgins, cuyo director ya enfrenta un proceso de remoción. La senadora Yasna Provoste (DC) entregó antecedentes al Fiscal Nacional y señala que podría haber un eventual delito de malversación de recursos públicos.


Qué observar. El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama no es la único que ha estado bajo investigación por el mal uso de recursos, irregularidades administrativas y eventuales delitos. Los problemas de funcionamiento de los nuevos organismos que reemplazan a la educación municipal, también se registran en otras regiones donde ya está en marcha el nuevo sistema de educación pública.

  • Tal es el caso del SLEP de Colchagua, en la Región de O’Higgins, que agrupa a las comunas de San Fernando, Chimbarongo, Nancagua y Placilla, y administra el servicio educacional para 12.000 niños, niñas y adolescentes.
  • Un informe de la Contraloría regional, fechado el 30 de diciembre de 2022, auditó los fondos transferidos al SLEP y las rendiciones de recursos en el período
    comprendido entre el 4 de febrero al 31 de agosto de 2022.
  • La mayor irregularidad detectada, según el informe, fue que el SLEP pagó indemnizaciones a profesores y asistentes de la educación por un total de $2.253.760.642, antes de que estos recursos fueran aprobados por la Dirección de Presupuesto y entregados al SLEP por la Dirección de Educación Pública (DEP).
  • Por ello, para pagar las indemnizaciones, la jefatura del SLEP utilizó otras fuentes de financiamiento, principalmente el Fondo de Emergencia Transitorio Covid-19, que tenía por objeto solventar los gastos y atender necesidades derivadas de la pandemia.
  • A partir del 22 de febrero de 2022 con estos fondos se emitieron un total 275 cheques para pagar a los profesores, bajo el concepto “remuneraciones”.
  • Según el informe de Contraloría, hacer transacciones sin que estén aprobadas y redestinar fondos que tenían otros propósitos “no se ajusta al principio de legalidad del gasto”, por lo que instruyó un procedimiento disciplinario tendiente a determinar responsabilidades administrativas.

Proceso de remoción. Consultado el Ministerio de Educación sobre las medidas que se han tomado al respecto, ya transcurrido casi un año del informe de Contraloría, enviaron una respuesta de la Dirección de Educación Pública, que lidera Jaime Veas (PS) y de la cual dependen los SLEP.

  • “En relación al Servicio Local Colchagua, actualmente su director ejecutivo (Leonardo Fuentes) está suspendido de funciones y con un proceso de remoción en curso”.
  • El proceso se debe a denuncias de funcionarios en su contra y a un dictamen previo de Contraloría que objetó la no renovación de contratos de 300 profesores y asistentes de la educación, que Fuentes ordenó de una sola vez, a fines de 2021.
  • No se registra que la DEP a la fecha haya enviado el caso de Colchagua al Consejo de Defensa del Estado (CDE). Sí envió, el 6 de septiembre de 2023, al CDE las auditorías al SLEP de Atacama realizadas por el Mineduc y Contraloría.
  • La senadora DC Yasna Provoste, se reunió este martes con el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, en el Ministerio Público para hacerle entrega de los antecedentes y denuncias contra el SLEP de Colchagua, incluido el informe de Contraloría.
  • “En nuestra opinión son hechos constitutivos de delitos funcionarios, de faltas a la probidad, malversación de recursos públicos, y además son elementos que son comunes con lo que está ocurriendo en el SLEP de Atacama. Lo que no queremos es que los problemas que estamos viviendo en Atacama se extiendan a todo el territorio nacional, pero es evidente los problemas de gestión del la Dirección de Educación Pública y del ministerio”, afirmó Provoste.

Otras irregularidades. El informe sobre Colchagua detecta otros problemas en la gestión y administración financiera del Servicio de Educación.

  • Entre ellos, el uso de planillas Excel para registrar los ingresos, transferencias y gastos del SLEP, lo que no da garantías en la rigurosidad del manejo financiero.
  • “El uso de planillas Excel expone a la entidad a la eventual  ocurrencia de errores de digitación y alteraciones de información. Además, el mantener  la citada información bajo esa modalidad, impide evidenciar la existencia de instancias de revisión y supervisión. Asimismo, se observó que las conciliaciones  bancarias de sus cuentas corrientes las elabora y mantiene en planillas Excel, al igual  que el detalle y control de las partidas conciliatorias”.
  • También se constataron casos de funcionarios a honorarios cuyos informes de actividades no eran visados por alguna jefatura, departamento o unidad.  “Tales documentos no constituyen un respaldo que dé cuenta de la efectiva ejecución de la labor encargada, lo anterior, cobra mayor relevancia al considerar que, en
    reiteradas ocasiones, se advirtió que los citados informes de actividades resultan ser idénticos mes a mes en su detalle de actividades”.

LEA TAMBIÉN:

Falta de control, errores contables y desorden administrativo: el informe de Contraloría contra el Mineduc por gestión de nuevo sistema de educación pública

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]