Por qué importa: El conflicto de La Araucanía será una de las tareas más complejas que enfrentará la futura ministra del Interior Izkia Siches, considerando el aumento de atentados por parte de grupos radicales como la CAM una vez que Boric salió electo. Sin expertiz en seguridad, Siches tendrá en la materia el respaldo de Monsalve, quien tampoco ha trabajado en temas de seguridad pero sí ha tendido puentes con el mundo mapuche y ha mostrado en su trayectoria habilidades políticas reconocidas en el Congreso en forma transversal, las que pueden ser útiles en el diálogo que ha anunciado Boric para la zona (sobre el cuál no se ha comunicado ni se conoce un plan, al igual que en materia de seguridad).
Adolfo Millabur, el constituyente mapuche: Conoció a Monsalve cuando Millabur era alcalde de Tirúa (donde en 1996 se transformó en el primer edil mapuche del país con 28 años), y el futuro subsecretario era director del servicio de Salud de Arauco.
Juan Carlos Reinao, el alcalde ex-CAM: El puente data de cuando Reinao (hoy alcalde de Renaico en La Araucanía, pero oriundo de Arauco) viajó en 1998 a estudiar medicina a Cuba, con una beca del Servicio de Salud: mientras estudiaba allá, Monsalve se relacionó con las familias de los que eran los primeros becarios mapuches, y recibió a Reinao a su regreso. El vínculo puede ser útil pues Reinao, en su calidad de presidente de la Asociación de Alcaldes Mapuche, ha mediado antes entre comuneros mapuche detenidos y gobiernos, e incluso se ofreció en 2018 como puente entre las forestales y la CAM.
Lo que ha dicho Monsalve sobre La Araucanía: Más allá de sus puentes con el mundo mapuche -que se inscriben dentro de los sectores institucionalizados, pero con ciertos lazos con el mundo radical-, Monsalve ha fijado en varias declaraciones y gestos su aproximación al conflicto.
Perfil: Manuel Monsalve, el médico PS que llega a la subsecretaría del Interior y su rol clave en la seguridad pública ➟ https://t.co/BDcMMENYYJ pic.twitter.com/jSxlUhhbz5
— Ex-Ante (@exantecl) January 25, 2022
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.