El 5 de diciembre de 2019, el entonces Presidente de la Fundación Urbanismo Social, Alejandro Simonetti Vivanco, la Directora Paula Sutil Servain y Cristián Undurraga Saavedra, enviaron al ministerio de Justicia, encabezado por Hernán Larraín, y a la subsecretaría liderada por Juan José Ossa, una carta donde presentan su renuncias a la institución.
“Nos dirigimos a usted para poner en su conocimiento nuestra renuncia, presentada en carácter de indeclinable, a la Fundación Urbanismo Social, organización registrada en el Ministerio de Justicia hace más de 11 años. Hacemos llegar esta documentación para cumplir con la legislación vigente y para los fines que de ella se desprendan”, escribieron.
En el adjunto, incluyen una página donde esgrimen las razones de su renuncia. Lea el documento completo.
“Por medio del presente documento ponemos en conocimiento de la Dirección Ejecutiva de la fundación Urbanismo Social rut: 65.022.287-4 y de los miembros del Directorio en ejercicio, que los abajo firmantes, Alejandro Simonetti Vivanco, Paula Sutil Servain y Cristián Undurraga Saavedra, venimos a presentar nuestra renuncia en carácter indeclinable al Directorio de la Fundación Urbanismo Social a contar de la presente fecha.
Como fundación sin fines de lucro nos hemos comprometido a que nuestro trabajo se desarrolle independientemente de cualquier credo o interés partidista, cuestión que, a nuestro parecer, hoy ha sido vulnerado por la Dirección Ejecutiva de la Fundación.
Por otra parte el tránsito acordado en conjunto desde la Fundación a Corporación, traspasa la responsabilidad de los Directores a otras instancias, haciendo oportuna la ocasión para que terceros asuman el rol que hemos cumplido por un largo período.
Tenemos la satisfacción de haber contribuido, junto a todo el equipo de Fundación Urbanismo Social, con un trabajo relevante en nuestro país acompañando a cientos de familias a participar de una oportunidad real de mejorar sus condiciones de vida.
Nuestra gratitud para todos quienes valoraron nuestro compromiso y aportes”.
Documento íntegro:
Lea también. Convenios: $630 millones para pintar 3 fachadas Antofagasta (ex-ante.cl)
Escándalo por caso Convenios: El desglose presupuestario de los $630 millones para pintar 3 fachadas en Antofagasta https://t.co/muUDW7SmB4
— Ex-Ante (@exantecl) July 7, 2023
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.