El 5 de diciembre de 2019, el entonces Presidente de la Fundación Urbanismo Social, Alejandro Simonetti Vivanco, la Directora Paula Sutil Servain y Cristián Undurraga Saavedra, enviaron al ministerio de Justicia, encabezado por Hernán Larraín, y a la subsecretaría liderada por Juan José Ossa, una carta donde presentan su renuncias a la institución.
“Nos dirigimos a usted para poner en su conocimiento nuestra renuncia, presentada en carácter de indeclinable, a la Fundación Urbanismo Social, organización registrada en el Ministerio de Justicia hace más de 11 años. Hacemos llegar esta documentación para cumplir con la legislación vigente y para los fines que de ella se desprendan”, escribieron.
En el adjunto, incluyen una página donde esgrimen las razones de su renuncia. Lea el documento completo.
“Por medio del presente documento ponemos en conocimiento de la Dirección Ejecutiva de la fundación Urbanismo Social rut: 65.022.287-4 y de los miembros del Directorio en ejercicio, que los abajo firmantes, Alejandro Simonetti Vivanco, Paula Sutil Servain y Cristián Undurraga Saavedra, venimos a presentar nuestra renuncia en carácter indeclinable al Directorio de la Fundación Urbanismo Social a contar de la presente fecha.
Como fundación sin fines de lucro nos hemos comprometido a que nuestro trabajo se desarrolle independientemente de cualquier credo o interés partidista, cuestión que, a nuestro parecer, hoy ha sido vulnerado por la Dirección Ejecutiva de la Fundación.
Por otra parte el tránsito acordado en conjunto desde la Fundación a Corporación, traspasa la responsabilidad de los Directores a otras instancias, haciendo oportuna la ocasión para que terceros asuman el rol que hemos cumplido por un largo período.
Tenemos la satisfacción de haber contribuido, junto a todo el equipo de Fundación Urbanismo Social, con un trabajo relevante en nuestro país acompañando a cientos de familias a participar de una oportunidad real de mejorar sus condiciones de vida.
Nuestra gratitud para todos quienes valoraron nuestro compromiso y aportes”.
Documento íntegro:
Lea también. Convenios: $630 millones para pintar 3 fachadas Antofagasta (ex-ante.cl)
Escándalo por caso Convenios: El desglose presupuestario de los $630 millones para pintar 3 fachadas en Antofagasta https://t.co/muUDW7SmB4
— Ex-Ante (@exantecl) July 7, 2023
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]
La comisión especial investigadora por los traspasos irregulares a fundaciones citó por segunda vez a Miguel Crispi (RD), esta vez para el 12 de octubre, luego de que el Jefe del Segundo Piso les enviara un correo electrónico excusándose de asistir este lunes sin entregar motivos. El gobierno evaluó que la ley lo ampara para […]
El fundador de Republicanos José Antonio Kast mencionó el lunes en el seminario de Security al economista Bernardo Fontaine, vocero del movimiento ‘Con mi plata no’, que promovió asegurar la propiedad de los fondos de pensión. Fontaine es visto en Republicanos como uno de los rostros que liderará la campaña ciudadana con la que la […]
Todos los plazos que se ha autoimpuesto el gobierno para ingresar las indicaciones de la reforma de pensiones al Congreso están vencidos, pese a que la ministra Jeannette Jara se había comprometido a que a estas alturas ya estarían tramitándose. La discusión, sin embargo, está estancada desde enero. En la oposición dicen que no han […]