“Queremos solicitarle, respetuosamente, que en su calidad de secretario general de la Asociación Internacional de Fiscales, tenga a bien emitir un pronunciamiento oficial respecto a las actuaciones de la fiscal adjunto Ximena Chong Campusano, por cuanto a nuestro entender estaría infringiendo gravemente los principios de la objetividad e imparcialidad en sus actuaciones, vulnerando las reglas del debido proceso y debilitando el sistema de persecución penal que rige en nuestro país”, señala una carta de 3 páginas enviada a Han Moraal por parte del jefe de la bancada de los diputados de la UDI, Jorge Alessandri, además de los diputados de la colectividad Juan Antonio Coloma, Sergio Bobadilla, Juan Manuel Fuenzalida y Flor Weisse.
Los parlamentarios cuestionan que Chong decidiera solicitar en su acusación una pena de 8 años al ex carabinero Sebastián Zamora, quien el 2 de octubre de 2020 arremetió por el puente Pío Nono, impactando a un adolescente de entonces 16 años, quien cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho. Resultó con sus 2 muñecas quebradas, un tec y una contusión en la base del pulmón derecho.
Zamora estuvo 5 meses recluido y tiene desde marzo la medida cautelar de firma quincenal. Su defensa, el estudio Peña, Fodich, Villalobos de los ex fiscales Alejandro Peña, Vinko Fodich y José Antonio Villalobos presentó 2 peritajes para sostener que el impacto de Zamora con el joven no corresponde a la acción de empujar y que no hay evidencias de que la caída provoque la muerte, por lo que sería incorrecta la calificación de homicidio frustrado.
Resoluciones de primera instancia y la Corte de Apelaciones de Santiago dieron credibilidad a los peritajes.
“Pareciera al menos cuestionable que la persecutora a cargo del caso no haya recogido las distintas interpretaciones que fueron realizando los tribunales de justicia a lo largo de la investigación”, señala la carta de los parlamentarios de la UDI.
“Un aspecto que ha ha causado incertidumbre en la persecución penal de esta causa es la falta de imparcialidad de la Sra. Ximena Chong, detectándose en ella claros indicios de imponer un sesgo ideológico por el delito de homicidio frustrado”.
“Un antecedente no menor a considerar es que la fiscal Chong también forma parte de la Asociación de Abogadas Feministras (Abofem) -integrando incluso el consejo consultivo de ésta-. lo que sin perjuicio de su legítimo derecho a pertenecer a organizaciones de carácter privado, constituiría una grave infracción al principio de objetividad e imparcialidad, toda vez que dicha agrupación presentó en 2021 una querella criminal en contra del Alto Mando de Carabineros por su eventual “responsabilidad de mando” durante las violentas manifestaciones que tuvieron ocasión en Chile en 2019. Al respecto, cabe destacar que la caída que sufrió el adolescente desde el puente Pío Nono, se produjo justamente en el contexto de las movilizaciones sociales que afectaron al país”.
LEA AQUÍ LA CARTA DE LOS DIPUTADOS DE LA UDI AL SECRETARIO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FISCALES
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]